- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerupetro: Amazonía tiene importante potencial de hidrocarburos no explorado

Perupetro: Amazonía tiene importante potencial de hidrocarburos no explorado

HIDROCARBUROS. Las inversiones en proyectos de hidrocarburos con desarrollo sostenible pueden ser un motor importante de desarrollo para las regiones en el país, afirmó hoy el presidente de Perupetro, Seferino Yesquén.

La energía apuntala a las economías modernas y ayuda a sacar al mundo de la pobreza, indicó durante su participación en el Fórum: “Análisis del proyecto de ley de Promoción de la Industria de Hidrocarburos y su incidencia en el desarrollo de la Amazonía Peruana”, realizado por la Dirección Regional de Energía y Minas de Ucayali.

Destacó que la Amazonía tiene un importante potencial de hidrocarburos por desarrollar, pero que ha sido poco explorado, por lo que se requiere impulsar el descubrimiento de nuevas reservas para poner en valor dichos recursos.

“No podemos darnos el lujo de que los recursos se queden en el subsuelo mientras hay pobreza que combatir, necesitamos poner en valor los recursos para mejorar la calidad de vida de la población”, enfatizó.

Precisó que en el periodo 1998 – 2017, Ucayali ha recibido inversiones por 70 millones de dólares en proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos, sin embargo, este monto podría incrementarse a 400 millones de dólares si se concretan nuevos proyectos como el Lote 200.

También destacó que en dicho período, Ucayali recibió canon por 180 millones de dólares provenientes de la producción de hidrocarburos en el Lote 31C, e ingresos por 343 millones de dólares por sobrecanon de la producción de hidrocarburos en los lotes 192, 8 y 31B/D. Además, recibió ingresos por 216 millones de dólares provenientes del Fondo de Camisea (Focam), en el periodo 2006-2018.

Proyecto de LOH

Por su parte, el viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara, manifestó que el sector hidrocarburos enfrenta una problemática compleja que ha generado una menor producción, incremento de las importaciones de petróleo y una contracción de las inversiones.

Frente a ese escenario, se requiere implementar un marco legal que promueva nuevas inversiones, incentive las actividades de exploración y explotación, contar con infraestructura segura y confiable y asegurar que los proyectos de hidrocarburos respeten el medio ambiente y sean compatibles con las actividades de las comunidades.

En ese sentido, indicó que el proyecto de modificación de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, busca impulsar inversiones con desarrollo sostenible, con énfasis en la protección del medio ambiente.

Sobre la prórroga del plazo por única vez hasta 20 años, el viceministro indicó que el objetivo es mantener la continuidad de la producción de hidrocarburos, para no afectar los ingresos al Estado por concepto de regalías y/o tributos; y consecuentemente del canon para las regiones.

“Al término de un contrato, la reactivación del lote demoraría entre 3 a 5 años, debido a la carga de trámites administrativos para la obtención de permisos de carácter socioambiental”, explicó.

Finalmente, descartó que las regalías vigentes se vayan a reducir a 5 por ciento, y aclaró que ello dependerá de determinados factores como producción y precio.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Daura Gold adquiere cinco concesiones estratégicas en Áncash

Esta adquisición permitirá consolidar aún más la presencia de Daura en uno de los distritos de oro y plata más prometedores del país. Daura Gold Corp. (TSXV: DGC) anunció la adquisición de cinco concesiones mineras estratégicas que suman aproximadamente 2,900...

Glencore refuerza su equipo: Carlos Castro es el nuevo gerente de Asuntos Corporativos en Sudamérica

Castro Silvestre representará a la compañía en Antamina (Perú) y Collahuasi (Chile), en los que Glencore es accionista. La minera diversificada Glencore designó recientemente a Carlos Castro Silvestre como nuevo gerente de Asuntos Corporativos para Sudamérica. El cargo habría asumido...

Arequipa: Minem instala Mesa Técnica para impulsar minería sostenible y desarrollo local en Arcata

Se pudo construir una agenda de atenciones prioritarias que contribuya con el desarrollo sostenible del Centro Poblado de Arcata y la mejora de la calidad de vida de las familias. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de...

VIDEO | Golpe a la minería ilegal en Pataz: Comando Unificado incauta arsenal de guerra y explosivos de redes criminales

Esta acción denominada como Operación Calcuchimac, es parte de una estrategia integral para restablecer el control territorial y sentar las bases de un desarrollo sostenible en Pataz. Por medio del Ministerio de Defensa y otras instituciones, el Gobierno Nacional ejecutó...
Noticias Internacionales

Chile: Inventarios de la Minería del Cobre repunta 1,2 % en mayo

Los productos de la minería del cobre y los insumos industriales aportaron 0,969 puntos porcentuales (pp.) y 0,231 pp., respectivamente. En mayo de 2025, el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre (IIMCu) de Chile aumentó 1,2 % respecto...

Rio Tinto reporta sólido segundo trimestre y mejora proyección de producción de cobre para 2025

La minera global elevó su perspectiva de cobre al límite superior del rango anual, con récords en bauxita, avances clave en hierro y crecimiento sostenido en litio. La minera diversificada Rio Tinto Group reportó un fuerte desempeño operativo en el...

India proyecta inversiones en Argentina en energía y minería

El embajador de India, Ajaneesh Kumar, destacó que ambos países avanzan en una hoja de ruta que abarca sectores clave como oil & gas, tecnología y agricultura. India refuerza su posicionamiento como socio estratégico de Argentina con nuevos planes de...

Aranceles al aluminio canadiense le cuestan US$300 millones a Rio Tinto en el primer semestre de 2025

La minera advierte impacto financiero por nuevas medidas de EE. UU., mientras crecen las tensiones comerciales entre Norteamérica y la industria del metal. La empresa minera Rio Tinto informó que incurrió en alrededor de US$300 millones en costos brutos durante la...