- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPlanta de bombeo de gas de TGP sufre ataque de manifestantes

Planta de bombeo de gas de TGP sufre ataque de manifestantes

Transportadora de Gas del Perú enfatizó que la Planta Compresora es una instalación industrial en la que circulan hidrocarburos a alta presión.

Transportadora de Gas del Perú (TGP) informó que manifestantes tomaron la planta de bombeo de gas de Camisea, ubicada en la localidad de Kepashiato (Kumpirushiato, La Convención-Cusco).

TGP también indicó que unas 100 personas del Centro Poblado de Kepashiato fueron quienes ingresaron ilegalmente a las instalaciones de Camisea.

“Han ingresado a las instalaciones de la Planta Compresora Kámani, tras forzar los accesos, poniendo en riesgo la seguridad e integridad del personal y solicitando parar las operaciones de la Planta”, detalló la empresa.

Añadió que como medida preventiva, la empresa ha activado su plan de contingencias; y ya se puso en contacto con las autoridades competentes para restaurar el orden en la zona.

Impacto negativo

TGP enfatizó que la Planta Compresora es una instalación industrial en la que circulan hidrocarburos a alta presión.

El especialista en hidrocarburos, Antonio Gamero, afirmó a La República que la planta compresora es de vital importancia.

“El uso del hidrocarburo sirve para atender especialmente las industrias que funcionan en Lima, así como para la distribución a viviendas de la capital”, comentó.

Igualmente, subrayó que su principal relevancia radica en que traslada el gas de Camisea a tres empresas de generación de electricidad.

Dos de ellas situadas en Lima; y que la principal es la Central Térmica de Chilca, responsable de generar el 48% de la energía eléctrica en el ámbito nacional.

Llamado a la calma

Según Gestión, TGP hizo un llamado a los líderes de estas movilizaciones para detener cualquier acto de violencia en sus instalaciones.

Ello, a fin de preservar la seguridad e integridad de todos los presentes.

Tras ello, sostuvo que respeta cualquier manifestación ciudadana, no obstante, rechaza rotundamente cualquier acto de vandalismo o violencia que ponga en riesgo la vida y la salud de la población y del personal de la empresa.

Así como el transporte del gas natural con el que se genera cerca del 50% de la electricidad que usamos todos los peruanos.

“Cualquier atentado a esta infraestructura puede poner en grave riesgo la integridad del personal y de los manifestantes presentes, tal como se les ha informado a los pobladores ubicados en el lugar”, advirtió.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Regiones con minería ilegal, Arequipa y Puno, concentran 15,832 mineros excluidos del REINFO

Madre de Dios, la región con más casos de minería ilegal, presenta 5603 mineros excluidos del REINFO. ¿Y el resto de regiones? Arequipa es la región con la mayor cantidad de mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO),...

Ley MAPE tiene riesgos legales, vacíos normativos y contradicciones constitucionales

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), mediante su viceministro de Minas, Ronald Ibarra, dio a conocer a la Comisión de Energía y Minas del Congreso una serie de observaciones críticas al predictamen de la nueva Ley de Minería...

La Libertad: estas son las 7 unidades mineras afectadas por el bloqueo de mineros informales

Manifestantes mineros interrumpen el tránsito en protesta contra el plazo del proceso de formalización minera en el REINFO. Las protestas de mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúan este 7 de julio con bloqueos activos en...

SNMPE: Nueva norma para pequeña minería podría legalizar invasiones y actividades ilegales

Uno de los puntos más polémicos del predictamen es la creación del Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), que reemplazaría al actual REINFO, originalmente pensado como un mecanismo transitorio. En medio de cuestionamientos por la falta de...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...