- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH pide al Congreso rectificar dictamen que excluye la devolución de IGV

SPH pide al Congreso rectificar dictamen que excluye la devolución de IGV

PROPUESTA. SPH pide al Congreso rectificar dictamen que excluye la devolución de IGV. Para la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, la decisión de la comisión de Economía del Parlamento de aprobar un dictamen que excluye a las actividades de exploración en hidrocarburos y de minería del beneficio de la devolución del IGV, es un error que tendrán consecuencias negativas y por ello el Congreso debe corregirla.

Así, consideró que en lo que va del año se han importado mas de 6 mil millones de dólares en hidrocarburos, la industria nacional de petróleo está en serio declive, no se han dado las modificaciones regulatorias que requiere para ser reactivada y ahora se le priva de un beneficio necesario.

“La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) considera que se debe mantener este régimen de devolución de impuestos porque la exploración es una inversión de alto riesgo en la que la posibilidad de tener éxito puede ser apenas del 5%”, dijo Felipe Cantuarias presidente del gremio.

Agregó que un pozo exploratorio, dependiendo si es en selva o costa, puede requerir una inversión de varios millones de dólares. “Sin exploración no puede haber descubrimientos ni mayor producción y sin producción no habrá más canon para las regiones”, sostuvo.

Consideró preocupante que se haya tomado la decisión de excluir a tan importantes actividades pese a las recomendaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que apoyó y sustentó la propuesta de prorrogar este beneficio hasta el 31 de diciembre del 2021.

Según Perupetro, el año pasado en exploración se invirtieron US$ 17 millones, la cifra más baja de los últimos 10 años. A setiembre de este año la inversión se recuperó levemente hasta llega a US$ 26 millones, aún insuficiente para el potencial de hidrocarburos que tiene el país por explorar.

La tributarista Katazyna Dunin, socia de Barrios y Fuentes Abogados explicó que la devolución definitiva del IGV existe en nuestro ordenamiento desde hace 11 años y materializa lo establecido en la actual Ley Orgánica de Hidrocarburos y el Reglamento de Estabilidad Tributaria que señala que el Estado garantiza a las empresas petroleras el carácter trasladable del IGV.

“Si no se prorroga el régimen de devolución definitiva, las empresas que se encuentren en etapa de exploración no podrán trasladar el IGV. Ello implicará que tendrán menos fondos para invertir en sus actividades. Adicionalmente de derogarse este régimen implicará que seremos menos competitivos en la región y las empresas extranjeras preferirán invertir en Colombia o Chile”, comentó.

La SPH ratifica que el dictamen aprobado por la Comisión de Economía traerá como consecuencia una reducción de la actividad exploratoria, las reservas de hidrocarburos se consumirán sin poderlas sustituir corriendo el riesgo de depender cada vez más de la importación.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...