- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesBarrick avanza planes para construir proyecto de cobre Reko Diq

Barrick avanza planes para construir proyecto de cobre Reko Diq

Reko Diq alberga uno de los depósitos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo, y ha estado suspendido desde 2011.

Barrick Gold informó que ha logrado un hito legal importante para continuar con el desarrollo del depósito gigante de cobre y oro Reko Diq en Pakistán, cerca de las fronteras de Irán y Afganistán.

Durante una visita de cuatro días al país, el presidente y director ejecutivo Mark Bristow sostuvo conversaciones con varias partes interesadas.

Dichas reuniones terminaron con la aprobación de todos los documentos necesarios para comenzar a construir Reko Diq por parte del presidente del país, Arif Alvi.

Además, se presentó el sábado ante la corte suprema, según Barrick, y agregó que una vez que se complete la transacción, el proyecto será propiedad en un 50% de Barrick.

Así como en un 25% de la provincia de Baluchistán, donde se ubica el activo, y en un 25% de las principales empresas paquistaníes.

Detalles mineros

El proyecto Reko Diq alberga uno de los depósitos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo.

Asimismo, se sabe que ha estado suspendido desde 2011 debido a una disputa sobre la legalidad de su proceso de concesión de licencias.

Conforme a Mining.com, Barrick resolvió la disputa de larga data a principios de este año, llegando a un acuerdo extrajudicial preliminar.

El acuerdo despejó el camino para un acuerdo final sobre cómo operar la mina y acuerdos de participación en las ganancias.

El proyecto ahora está buscando socios financieros, con un objetivo de 50% de deuda a capitalización total.

La compañía planea entregar la producción tan pronto como 2027-2028 desde la Fase 1 a un costo de alrededor de US$ 4,000 millones.

Mientras que con la Fase 2 a continuación en cinco años y un costo de aproximadamente US$ 3,000 millones.

Desarrollo en dos fases

El diseño conceptual contempla un tajo abierto con una vida útil de más de 40 años.

Se construiría en dos fases, comenzando con una planta que podrá procesar alrededor de 40 millones de toneladas de mineral por año, que podrían duplicarse en cinco años.

El último plan es el doble de la capacidad de producción anual y más del doble de la inversión estimada en un estudio de factibilidad de 2010 no publicado.

Durante el pico de construcción, se espera que el proyecto emplee a 7,500 personas y, una vez que esté en producción, creará 4.000 puestos de trabajo a largo plazo durante los 40 años de vida útil previstos de la mina.

Algunos analistas creen que la falta de experiencia de Pakistán en minería y su inestabilidad política hacen que este sea un negocio arriesgado. 

Por otro lado, Barrick está estableciendo comités de desarrollo comunitario (CDC) para identificar proyectos prioritarios y supervisar su implementación.

Barrick también comentó que estaba donando US$ 150,000 adicionales al fondo de alivio de inundaciones de Baluchistán, lo que eleva su contribución total a US$ 300,000.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...