- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEEUU y México cooperarán para fortalecer el control de seguridad de inversiones

EEUU y México cooperarán para fortalecer el control de seguridad de inversiones

El gobierno de Biden está promoviendo a México como un destino de inversión de primer nivel para las cadenas de suministro estadounidenses y quiere asegurarse de que el país cuente con un régimen de evaluación sólido para manejar la afluencia.

Reuters.- El Tesoro de Estados Unidos dijo el jueves que firmó un acuerdo con la Secretaría de Hacienda de México para cooperar en el fortalecimiento del control de inversiones extranjeras a fin de mejorar la seguridad nacional, incluido el intercambio regular de información sobre mejores prácticas.

El gobierno del presidente Joe Biden está promoviendo a México como un destino de inversión de primer nivel para las cadenas de suministro estadounidenses y quiere asegurarse de que el país cuente con un régimen de evaluación sólido para manejar la afluencia.

El esfuerzo tiene como objetivo ayudar a México a desarrollar un organismo de evaluación similar al Comité de Inversión Extranjera de Estados Unidos (CFIUS, por su sigla en inglés), administrado por el Tesoro, que revisa las compras de empresas estadounidenses por parte de entidades de propiedad extranjera y otras inversiones entrantes.

«Al igual que nuestro propio régimen de control de inversiones, CFIUS, un mayor compromiso con México ayudará a mantener un clima de inversión abierto mientras monitoriza y aborda los riesgos de seguridad, haciendo que ambos países sean más seguros», dijo Yellen al anunciar el memorando de intención con el secretario de Hacienda mexicano, Rogelio Ramírez de la O.

Yellen concluye una visita de tres días a Ciudad de México para mejorar los lazos económicos e impulsar la cooperación para detener el flujo del mortal opioide fentanilo a Estados Unidos a través de México, donde a menudo se mezclan precursores químicos procedentes de China.

AUGE DEL «NEARSHORING»

México está atrayendo una importante afluencia de inversiones manufactureras para abastecer el mercado estadounidense, lo que genera preocupaciones de que China u otros países puedan utilizarlo como puerta trasera para eludir las restricciones a los controles de exportación estadounidenses para tecnologías sensibles como los semiconductores.

El auge del nearshoring aportó a México 32.200 millones de dólares en inversión extranjera directa en los primeros tres trimestres de 2023, cerca del total de 36.000 millones de dólares para todo el año 2022.

Los proyectos de alto perfil incluyen una fábrica de Tesla estimado en 5.000 millones de dólares que ha llevado a los proveedores chinos a anunciar planes para invertir más de 1.000 millones de dólares en áreas cercanas.

Si bien el mayor escrutinio del CFIUS en los últimos años ha reducido drásticamente la inversión china en Estados Unidos, Yellen dijo a periodistas que no quiere impedir que China inyecte fondos en México o Estados Unidos cuando no hay preocupaciones de seguridad nacional.

Si las empresas chinas quieren producir en México para el mercado estadounidense de baterías para vehículos eléctricos, tendrían que cumplir con las nuevas reglas del Tesoro sobre «entidades extranjeras de interés» que limitan el control chino de una subsidiaria productora al 25%.

«Si la participación china desencadenó esas reglas, que pretenden evitar una dependencia indebida de China, entonces es un no», dijo Yellen.

Las empresas privadas chinas también están invirtiendo en la producción estadounidense de otros bienes de energía limpia para aprovechar los créditos fiscales internos, y «pueden desempeñar un papel» en la creación de una base de suministro diversa en el sector, dijo.

El Tesoro y otros miembros del CFIUS, que incluyen los departamentos de Estado, Defensa, Seguridad Nacional y Comercio de Estados Unidos, trabajan periódicamente con los gobiernos para mejorar su control de inversiones. Más de 20 países, incluido México, han implementado o mejorado sus regímenes durante la última década.

Yellen dijo que funcionarios del Tesoro y de la Secretaría de Hacienda de México también discutieron el jueves los sistemas de pago transfronterizos, incluida la posible integración más profunda, lo que podría mejorar los beneficios comerciales y de inversión.

«Veo potencial real aquí y potencial aquí y doy la bienvenida a una mayor exploración de la posibilidad de interconexión y otras formas de mejorar la conectividad entre los sistemas de pago de Estados Unidos y México», añadió Yellen en comentarios preparados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión en equipamiento minero supera los US$ 230 millones y abre oportunidades para proveedores del sector

Southern, Antamina y Buenaventura concentran más del 56% de la inversión en maquinaria y tecnología minera durante el primer cuatrimestre del 2025 Durante abril de 2025, la inversión ejecutada en el rubro de equipamiento minero alcanzó los US$ 59 millones,...

Producción nacional de oro marca récord de 8,79 millones de gramos finos en abril de 2025

Dicha cifra significó un incremento intermensual de 1.2 % y un aumento de 2.9 % con respecto al mismo mes del 2024. En abril de 2025, la producción nacional de oro alcanzó la cifra récord de 8 796 544 gramos...

Producción de cobre registró un aumento de 7.9% en abril encabezada por Southern Perú Corportation

En abril de 2025, la producción nacional de cobre registró 220 261 TMF, significando un incremento de 7.9% con referencia a idéntico mes del año previo (204 062 TMF), esto debido principalmente a un mejor desempeño de titulares mineros...

Regalías mineras suman S/1,227 millones hasta abril del 2025

Entre enero y abril de 2025, las regalías mineras representaron el 39% de los más de S/ 3,156 millones generados por la minería, financiando obras clave en las regiones productoras. La minería sigue demostrando su rol clave en el financiamiento...
Noticias Internacionales

Bolivia proyecta racionamiento eléctrico en 2028 por caída en producción de gas

El Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de Bolivia advirtió que la matriz energética, basada en gas natural, podría colapsar si no se impulsa la transición a renovables. Bolivia podría enfrentar racionamientos de energía eléctrica a partir de 2028 debido...

Critical Metals busca un préstamo de EE. UU. por US$ 120 millones para proyecto de tierras raras

El proyecto Tanbreez representa uno de los depósitos de tierras raras más grandes del mundo. El Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos (EXIM) ha solicitado a Critical Metals Corp. un préstamo de hasta US$ 120 millones para financiar...

Minería de tierras raras en Bolivia amenaza a pueblos indígenas en aislamiento

Proyectos en Bolivia avanzan sin considerar la presencia de pueblos ayoreos en aislamiento voluntario. Organizaciones denuncian omisión del Estado. Dos proyectos de prospección minera en el departamento de Santa Cruz (Rincón del Tigre y Manomó) avanzan en territorios habitados por...

Defiance fortalece su presencia en México con nuevo acuerdo para el proyecto Tepal

Este nuevo paso refuerza el desarrollo del proyecto Tepal, que presenta un importante potencial en oro y cobre. Defiance Silver Corp. ha suscrito un acuerdo estratégico por un período de seis años que le otorga derechos para realizar exploración...