- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEn Argentina se pone en marcha proyecto energético frenado por la devaluación

En Argentina se pone en marcha proyecto energético frenado por la devaluación

INTERNACIONAL. En Argentina se pone en marcha proyecto energético frenado por la devaluación. De acuerdo al diario Clarín de Argentina, la empresa Molinos Matilde instalará en la localidad de Cerro Azul, Misiones, una planta generadora de energía a partir de residuos forestales.

En la información, se conoció que la compañía planea una inversión de US$ 7 millones y así proveerá electricidad durante 20 años al sistema interconectado nacional a través de CAMMESA.

«El proyecto, que había sido postergado por la fuerte devaluación del peso, prevé aportar 21.000 MW por año a un costo de 160 dólares el MW, lo cual implica una facturación de US$ 3,4 millones. Estamos muy contentos, este contrato destraba la mayor parte del financiamiento del proyecto que es con un aporte del BICE”, dijo René Mangiaterra, titular de la empresa santafecina Molino Matilde, al sitio Economis.

Cabe indicar que el último viernes, Molinos Matilde y CAMMESA firmaron el acuerdo que pone en marcha la planta que generará energía eléctrica a partir de biomasa en el marco del Programa de Energías Renovables (RenoVar), que establece como incentivo una tarifa especial en dólares.

El contrato fija que la planta generadora deberá empezar a entregar energía en agosto de 2020. El proyecto además tendrá un impacto económico importante, ya que se estima que generará unos 30 puestos laborales y la caldera será fabricada por una empresa argentina.

En Misiones ya existe un emprendimiento similar de la empresa Pindó, que desde el año genera energía a partir de biomasa en la localidad de Puerto Esperanza, en el Norte de la provincia.

Molinos Matilde Sociedad Anónima es una pyme familiar que tiene una larga historia en la elaboración de harina en la provincia de Santa Fe. Sus orígenes se remontan a 1892 y actualmente no sólo abastece al mercado interno, sino que exporta a Paraguay, Bolivia y Brasil. El gigante sudamericano es el principal mercado, lo cual llevó a la firma a contar con distribuidores en los estados de San Pablo, Paraná, Matto Grosso, Rondonia, Acre, Pará y Goias, según detalla su página web.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión en exploración minera sumó US$ 490 millones de enero a noviembre del 2024

A nivel de titulares, los líderes de inversión minera en este rubro fueron Compañía de Minas Buenaventura, Minera Poderosa y Minera Zafranal. La inversión ejecutada en el rubro Exploración, en noviembre de 2024 alcanzó los US$ 52 millones, evidenciando una...

Minem: Exportaciones de cobre sumaron US$ 19,111 millones de enero a octubre del 2024

China continuó siendo el principal receptor, con una participación del 73.0% del total, consolidándose como el mayor demandante de cobre a nivel global. Las exportaciones de cobre en octubre de 2024 alcanzó US$ 1795 millones, de acuerdo al último Boletín...

La Libertad: Despliegan policías por nuevo atentado contra Minera Poderosa

En los próximos días se cumplirá un año en estado de emergencia por alto índice de inseguridad criminal en la provincia de Pataz. Se ha desplegado un contingente policial hacia el distrito de Pataz, en La Libertad, a fin de...

SNMPE: «Situación actual en Pataz está desbordada por criminalidad de mineros ilegales»

El gremio mostró su preocupación porque desde la Comisión de Energía y Minas del Congreso -a través de un grupo de trabajo- se viene elaborando la Ley Mape de manera sesgada. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE)...
Noticias Internacionales

Taseko Mines aspira a obtener el primer cobre en su proyecto Florence antes de fin de año

Taseko afirmó que, al 31 de diciembre de 2024, la construcción general del proyecto se encontraba en un 56 %. Taseko Mines, que cotiza en Toronto, avanza de manera constante con el desarrollo de su proyecto de cobre Florence en...

Aclara Resources recibe segundo pago de US$ 12,5 millones de inversión de Cap en Chile

Hasta la fecha, la Compañía ha recibido dos tramos por un total de US$ 22,2 millones, y el tramo restante de US$ 6,9 millones está programado para ser pagado en enero de 2026. Aclara Resources Inc. ha recibido un pago...

Aprueban proyecto que reforma la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente

La iniciativa establece, entre otros aspectos, la eliminación del Comité de Ministros, un mayor acceso a la participación ciudadana y la participación del CDE en casos de daño ambiental. La Comisión de Medio Ambiente del Senado aprobó este martes el...

Bloomberg News: Rio Tinto y Glencore, en conversaciones preliminares para una fusión

La posible fusión entre los dos pesos pesados ​​de la minería de hierro, si tiene éxito, sería la mayor del sector en la historia y crearía una empresa con un valor de mercado de alrededor de 158.000 millones de...