- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILNexa Resources: Producción de zinc creció 17% en primer trimestre a 87,000...

Nexa Resources: Producción de zinc creció 17% en primer trimestre a 87,000 toneladas

Impulsado por el aumento del volumen de mineral tratado y mayores leyes de zinc promedio, especialmente en las minas de Cerro Lindo, Vazante y Aripuanã.

Nexa Resources, uno de los principales productores de zinc del mundo, aumentó su producción de zinc a 87,000 toneladas en el primer trimestre de este 2024, un aumento del 17% en comparación con el mismo periodo del año pasado, impulsado por el aumento del volumen de mineral tratado y mayores leyes de zinc promedio, especialmente en las minas de Cerro Lindo, Vazante y Aripuanã.

La producción de cobre alcanzó las 7,500 toneladas, un aumento del 23% respecto al 1T23 debido al progreso positivo en el “ramp-up” de Aripuanã, mientras que la producción de plomo aumentó un 20%, principalmente por la producción en las minas de Cerro Lindo y Aripuanã, totalizando 18,000 toneladas. Además, la producción de plata aumentó un 26% año tras año a 3 millones de onzas.



En el segmento de fundición, las ventas de zinc metálico y óxido totalizaron 139,000 toneladas en el 1T24, un descenso del 4% respecto al 1T23, siguiendo los menores volúmenes de producción y la típica estacionalidad de la demanda en el período.

En términos de desempeño financiero, los ingresos netos en el 1T24 totalizaron US$ 580 millones en comparación con US$ 667 millones en el 1T23. Esta disminución se debió principalmente a menores precios del zinc, menor premio neto y menor volumen de ventas de fundición, parcialmente compensados por mayores volúmenes de ventas mineras.

El EBITDA ajustado para el mismo período totalizó US$ 123 millones en comparación con US$ 133 millones en el 1T23. La disminución interanual se debió principalmente a menores precios del zinc y menor volumen de ventas de fundición, parcialmente compensados por una mayor contribución de subproductos y mayores volúmenes de ventas mineras. Por otro lado, la pérdida neta ajustada totalizó US$ 10 millones en el 1T24.



«Iniciamos el año con un desempeño operativo positivo en el primer trimestre, gracias al compromiso de nuestros equipos en reforzar nuestras estrategias operativas, mejorar nuestras capacidades y redoblar la ejecución», afirmó Ignacio Rosado, CEO de Nexa.

Agregó que «a pesar de los desafíos que enfrenta nuestra industria, como condiciones macroeconómicas débiles, volatilidad de los precios de las materias primas y menor demanda de metales debido a la estacionalidad, seguimos progresando constantemente y permanecemos enfocados en la ejecución de nuestras prioridades principales».

«Estas incluyen una asignación disciplinada de capital, la finalización del “ramp-up” de Aripuanã – impulsando nuestra producción consolidada de metales y allanando el camino para un aumento en la generación de caja, junto con el avance de nuestros estudios relacionados con el Proyecto de Integración de Cerro Pasco», anotó.

Fortalecimiento de la Posición Financiera: Iniciativas Vinculadas a ESG y Emisión de Bonos

En marzo, Nexa logró un hito significativo al entrar en un nuevo acuerdo de línea de crédito de R$200 millones (aproximadamente US$40 millones) con el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil («BNDES») como parte del programa “BNDES Crédito ASG». Esto marcó la primera facilidad del BNDES vinculada a ESG dentro del sector minero y subraya el compromiso de Nexa con las prácticas sostenibles.



El desembolso, previsto para el transcurso del año, está sujeto a ciertas condiciones, con el objetivo de apoyar los esfuerzos de Nexa hacia la descarbonización y la responsabilidad socioambiental.

Estas iniciativas están alineadas con el objetivo de Nexa de eliminar sus emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050 y una reducir en 20% sus emisiones directas para 2030.

Además, en abril, Nexa extendió exitosamente su perfil de deuda mediante la emisión de nuevos debentures y bonos. Este movimiento estratégico permitió a Nexa optimizar su estructura financiera, diversificar fuentes de financiamiento, mejorar la posición de liquidez y extender el perfil de madurez de la deuda.

Como parte de esta estrategia, Nexa Brasil, una subsidiaria de Nexa Resources, emitió su primer debenture vinculado a ESG con un plazo de 6 años, por un monto de R$650 millones (aproximadamente US$130 millones). Esta emisión no solo significa la entrada de Nexa en el mercado brasileño sino que también subraya su compromiso con los principios ESG.

Simultáneamente, Nexa completó una nueva oferta de bonos totalizando US$600 millones en notas senior no aseguradas del 6.750% con vencimiento en abril de 2034, con los ingresos netos dirigidos a financiar una oferta pública de adquisición para las notas existentes que vencen en 2027 y 2028.

La extensión del perfil de deuda de Nexa subraya su compromiso con una gestión financiera prudente y la confianza en las perspectivas a largo plazo de su negocio. No obstante, estas transacciones están en línea con la estrategia de gestión de pasivos de Nexa, con el objetivo de mejorar el flujo de caja libre mientras se mantiene su estructura disciplinada de asignación de capital.

Suspensión y venta del Complejo Morro Agudo, en Paracatu (MG, Brasil)

Nexa anunció, en marzo, la suspensión de las operaciones mineras en el Complejo Morro Agudo a partir del 1 de mayo. Además, en abril, la compañía anunció la firma de un acuerdo definitivo para vender el Complejo Morro Agudo, que incluye las minas Morro Agudo y Ambrósia, por un precio de compra de R$80 millones (aproximadamente US$16 millones) menos los ajustes de capital de trabajo e incluyendo la asunción de los costos de cierre. Esta transacción es parte del proceso de optimización de portafolio de Nexa para mejorar el flujo de caja libre en línea con su eficiencia operativa y la asignación disciplinada de capital.

Cabe destacar que Nexa está comprometida con realizar una transición estructurada al comprador («Casaverde Holding Ltda»), con el mayor respeto hacia las personas involucradas. La compañía ha adoptado varias iniciativas para asegurar oportunidades de reubicación equitativas para todos los colaboradores de Morro Agudo, como ferias de empleo internas y externas, sesiones de coaching profesional, programas de asistencia, entre otros.

Estrategia de crecimiento y cartera de activos

Nexa sigue enfocada en generar flujo de caja libre y evaluar su estructura de asignación de capital. Esta estrategia prioriza las inversiones en capital de sostenimiento, exploración mineral en zonas ya desarrolladas (“brownfields”) e iniciativas de ESG, junto con medidas robustas de Salud, Seguridad y Medio Ambiente (“SSMA”). Este enfoque holístico asegura la asignación eficiente de capital a activos de alto retorno.

En ese sentido, Nexa continúa avanzando en los estudios relacionados con el “Proyecto de Integración de Cerro Pasco”, que representa una significativa oportunidad de crecimiento orgánico para la compañía. Como resultado de este progreso, recientemente se publicó un Resumen del Informe Técnico, que respalda un aumento del 59% en las reservas minerales en las minas El Porvenir y Atacocha dentro del complejo. Además, Nexa incrementó sus reservas minerales totales en un 10% año tras año, alcanzando un total de 110 millones de toneladas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...