- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIARelación de Rusia y Bolivia podría incluir litio de Uyuni

Relación de Rusia y Bolivia podría incluir litio de Uyuni

Vladimir Putin confiaría que licitación del yacimiento de Uyuni, con 21 millones de toneladas de litio, será para la rusa Uranium One Group.

The Wall Street Journal teme que Argentina, Bolivia y Chile terminen matando a la gallina de los huevos del oro.

Los yacimientos de litio, en sus territorios podrían caer en manos de los socialistas en los tres países.

Por el momento, el diario acierta en el caso de Bolivia, donde el litio de sus gigantescos lagos de sal es apetecido no por los socialistas, sino por Vladimir Putin.

El proceso de licitación para la “explotación directa del litio” que había convocado el gobierno boliviano está frenado desde que el ministro de minería de Putin, su tocayo Vladimir Demidov, hizo saber en junio pasado que a Rusia le interesa controlar ese negocio en Bolivia.

Los deseos del gobierno ruso son órdenes para el gobierno boliviano, según los antecedentes que existen.

Y esa voz, según Infobae, paralizó la licitación y se espera que en cualquier momento se anuncie que una empresa rusa se hará cargo del yacimiento de Uyuni, que contiene 21 millones de toneladas de litio.

Vladimir Putin está confiado en que la licitación sea para la rusa Uranium One Group.

Las otras empresas que pujan en esta licitación son las chinas CATL Brunp & CMOC, Citic Guoan/CRIG, Xinjiang TBEA Group y Fusion Enertech y las estadounidenses Lilac Solutions y EnergyX.



Hitos del yacimiento de litio

Este yacimiento de litio sea quizás el más grande del mundo-

Contiene las salmueras de los gigantes salares de la cuenca cerrada del altiplano sur y se descubrió en los años 70 por una misión francesa.

Desde entonces su explotación se ha hecho conflictiva; mientras en los 90 estaba listo el contrato para entregar esa riqueza a la empresa Lithco.

Pero las protestas de organizaciones cívicas del departamento de Potosí obligaron al presidente Jaime Paz a anular la negociación.

Luego, llegó el gobierno de Evo Morales que decidió desarrollar la riqueza con tecnología propia, lo que llevó a una frustración muy grande y a un gasto de US$ 930 millones, según datos difundidos por The Economist.

Y Bolivia está muy atrás en la carrera por la venta de litio.

Mercado boliviano de litio

En los primeros seis meses de este año las exportaciones de carbonato de litio sumaron US$ 35 millones.

Por su parte, Chile tuvo ingresos de cien veces más en el mismo periodo, con inversiones menores a las de Bolivia.

El proyecto de desarrollar una tecnología propia, que sea estatal, estuvo a cargo de dos militantes del partido comunista pro-chino, que no han rendido cuentas de las inversiones.

No existen en Bolivia instancias de fiscalización de esta clase de inversiones que están a cargo de funcionarios del partido del cocalero Morales.



Relación de Rusia y Bolivia

Ahora, con los deseos rusos se abre un conflicto para el gobierno boliviano, que estaba decidido a favorecer a los chinos en este negocio.

Quizá la “licitación” concluya que la explotación directa estará a cargo de un consorcio que incluya a chinos, rusos y bolivianos, todos con proyectos estatistas.

Las exigencias rusas tienen diferentes tonos. A principios de año, cuando se hacían esperar las vacunas Sputnik V ofrecidas por el dictador ruso, The Economist Intelligence Unit reveló que al día siguiente del acuerdo, una llamada desde Moscú le hizo saber al gobierno de Luis Arce el interés ruso de controlar los territorios bolivianos donde existan yacimientos de “tierras raras”.

Cuando se le pidió a Arce que informe sobre esta revelación, la respuesta fue que los acuerdos con Rusia contienen una “cláusula de confidencialidad” que cubre incluso el precio de las vacunas.

Esto dejó abierta la posibilidad de que las tierras raras estén incluidas en el precio de las vacunas.

Las organizaciones cívicas de Potosí son muy desconfiadas de todas las inversiones mineras.

Al fin y al cabo, el Cerro Rico de plata es explotado desde 1545 pero ocurre que el departamento figura como uno de los más pobres de Bolivia.

El dilema que tiene ahora el gobierno de Luis Arce no sólo debe lidiar con las presiones rusas o de los potosinos, sino también con la corriente socialista de la región que alienta a los tres países del cono sur a abrazar posiciones socialistas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: Consejo de Minería elige nuevas autoridades para el período 2025

Fernando Gala Soldevilla y Cecilia Sancho Roja, fueron elegidos como presidente y vicepresidenta, respectivamente, para su ejercicio en el presente año. El ingeniero Luis Fernando Gala Soldevilla fue elegido como nuevo presidente del Consejo de Minería, entidad que constituye la...

Proyecto minero Inmaculada requiere atención del Estado

El proyecto minero Inmaculada, en Ayacucho, se encuentra en la etapa de consulta previa. El consultor en gestión social, Fernando Castillo, advierte que una falta de atención por parte de las autoridades podría generar retraso en el proyecto. El sector...

Junta directiva de Sierra Metals rechaza la oferta de Alpayana

La compañía presentó proyecciones de aumento de EBITDA para respaldar su postura en contra de la propuesta de adquisición. Sierra Metals Inc. anunció hoy que su Junta Directiva, tras una cuidadosa consideración y recepción de la recomendación unánime de un...

El oro sube tras débil dato de inflación, mientras el índice dólar bajó

El oro al contado ganó un 0,3% a 2.668,91 dólares por onza, al cierre de la jornada. Reuters.- Los precios del oro ampliaron sus ganancias el martes después de que los datos de inflación de Estados Unidos fueran ligeramente más...
Noticias Internacionales

YLB estima producir 88.500 toneladas de carbonato de litio y cloruro de potasio este año

La empresa estatal cerró la gestión 2024 con una producción de 82.000 toneladas de cloruro de potasio y de 2.400 toneladas de carbonato de litio. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) proyecta producir este año unas 3.500 toneladas (t) de carbonato...

Luca Mining inicia la primera campaña de perforación en su mina Campo Morado tras más de una década

La compañía planea hasta 5,000 metros de perforación subterránea de diamantes desde aproximadamente 25 hoyos durante esta primera fase. Luca Mining Corp. anuncia el inicio de su programa de perforación de exploración en su mina Campo Morado en el estado...

Proyecto Baixa Grande: Crece en 32 % la estimación actualizada de recursos minerales

Son 6,52 millones de toneladas (“Mt”) en la categoría Medido e Indicado (“M&I”), y 12,90Mt adicionales en la categoría Inferido. Lithium Ionic Corp. anuncia una Estimación de Recursos Minerales (“MRE”) NI 43-101 actualizada para el Proyecto Baixa Grande (anteriormente denominado...

El oro sube tras débil dato de inflación, mientras el índice dólar bajó

El oro al contado ganó un 0,3% a 2.668,91 dólares por onza, al cierre de la jornada. Reuters.- Los precios del oro ampliaron sus ganancias el martes después de que los datos de inflación de Estados Unidos fueran ligeramente más...