- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAvanza transformación de azufre en aguas residuales a materiales para baterías

Avanza transformación de azufre en aguas residuales a materiales para baterías

El objetivo sería obtener materiales valiosos utilizados en fertilizantes y material de cátodo para baterías de litio-azufre.

Investigadores de la Universidad de Stanford han encontrado una nueva forma de extraer aguas residuales.

El objetivo sería obtener materiales valiosos utilizados en fertilizantes y material de cátodo para baterías de litio-azufre que algún día podrían alimentar teléfonos inteligentes y aviones.

Su análisis, publicado en ACS ES&T Engineering, reveló cómo optimizar los procesos de membrana que utilizan entornos anaeróbicos o sin oxígeno para filtrar las aguas residuales.

Dichos procesos, según Mining.com, necesitan una renovación porque normalmente producen sulfuro, un compuesto que puede ser tóxico, corrosivo y que emite olores.

Las estrategias para enfrentar el problema, como la oxidación química o el uso de ciertas sustancias para convertir el azufre en sólidos separables.

Además, pueden generar subproductos y provocar reacciones químicas que corroen las tuberías y dificultan la desinfección del agua.

Sin embargo, la oxidación electroquímica del azufre requiere un bajo consumo de energía y permite un control preciso de los productos finales de azufre.

Proceso realizado

Los investigadores indicaron que han hecho uso de la microscopía electroquímica de barrido.

Se trata de una técnica que facilita instantáneas microscópicas de las superficies de los electrodos mientras los reactores están en funcionamiento.

Asimismo, los investigadores cuantificaron las tasas de cada paso de la oxidación electroquímica del azufre junto con los tipos y cantidades de productos formados.

En su reporte, detallaron que identificaron las principales barreras químicas para la recuperación de azufre, incluido el ensuciamiento de los electrodos y qué productos intermedios son los más difíciles de convertir.

También descubrieron, entre otras cosas, que la variación de los parámetros operativos, como el voltaje del reactor.

En ese sentido, se podría facilitar la recuperación de azufre de aguas residuales con bajo consumo de energía.

Vale precisar que estos y otros conocimientos aclararon las compensaciones entre la eficiencia energética, la eliminación de sulfuro, la producción de sulfato y el tiempo.

Con ellos, los investigadores delinearon un marco para informar el diseño de futuros procesos electroquímicos de oxidación de sulfuro que equilibren la entrada de energía, la eliminación de contaminantes y la recuperación de recursos.

Más detalles

En su artículo, los científicos explican que mientras que algunos productos, como el azufre elemental, pueden depositarse en los electrodos.

Así como ralentizar las reacciones químicas, otros, como el sulfato, pueden capturarse y reutilizarse fácilmente.

Por otro lado, los científicos creen que la tecnología de recuperación de azufre también podría combinarse con otras técnicas.

Esto como la recuperación de nitrógeno de las aguas residuales para producir fertilizantes de sulfato de amonio.

“Con suerte, este estudio ayudará a acelerar la adopción de tecnología que mitigue la contaminación, recupere recursos valiosos y cree agua potable al mismo tiempo”, dijo el autor principal del estudio, Xiaohan Shao

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...