- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIPEN convoca a presentar proyectos de cooperación técnica con OIEA

IPEN convoca a presentar proyectos de cooperación técnica con OIEA

El 31 de marzo de este año finalizará la primera fase del proceso y que comprende la presentación de propuestas de proyectos.

El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), en su rol de Oficina Nacional de Enlace con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), convoca a las instituciones interesadas a presentar propuestas de proyectos nacionales en el marco del Programa de Cooperación Técnica del OIEA, para el ciclo 2024-2025.El programa de cooperación técnica es el principal mecanismo por el cual el Organismo transfiere tecnología nuclear a sus Estados Miembros.

También les ayuda a atender prioridades clave en materia de desarrollo en ámbitos como la salud y la nutrición, la alimentación y la agricultura, el agua y el medio ambiente, las aplicaciones industriales, el desarrollo y la gestión de los conocimientos nucleares, la planificación energética, así como la seguridad radiológica y la seguridad física nuclear.

Según el IPEN, los proyectos nacionales atañen a un solo país y se orientan fundamentalmente a apoyar prioridades nacionales de desarrollo en las que el uso de las técnicas nucleares constituye un elemento indispensable para conseguir los objetivos nacionales o dar solución a un problema de manera rentable y segura desde el punto de vista tecnológico y físico.

“Los proyectos de cooperación técnica del OIEA permiten acceder a misiones de expertos, suministro de equipos, insumos o servicios, y capacitación de profesionales y técnicos, por medio de cursos, becas y visitas científicas”, explicó.

Requisitos

El IPEN precisó los requisitos que deben cumplir los participantes. Estos son:

  • La propuesta de proyecto debe estar alineada al Marco Programático Nacional (MPN) y debe orientarse a resolver problemas de alta prioridad para el Perú.
  • El uso de técnicas y tecnologías nucleares debe estar bien desarrollado en la propuesta de proyecto y debe ofrecer una ventaja comparativa o completar enfoques convencionales.
  • La propuesta debe contar con el respaldo institucional respectivo, a través de una carta de aval de la(s) institución(es) participante(s), donde se dé garantía de los recursos humanos, presupuestarios, y de la infraestructura física requeridos para la ejecución del proyecto.
  • En la carta debe constar que la entidad contraparte del proyecto está en disposición de pagar los gastos nacionales de participación equivalentes al 5% del financiamiento asignado por el OIEA. Este pago deberá hacerse antes del inicio del ciclo, a más tardar en el mes de diciembre de 2023.
  • El autor de la propuesta de proyecto debe haber completado con éxito la capacitación en línea del Enfoque de Marco Lógico (EML) del OIEA disponible en este enlace.

Proceso de evaluación

El proceso de evaluación y selección consta de dos fases. La primera comprende la presentación de Propuestas de Proyectos.

Las propuestas de proyectos deben ser presentadas por correo electrónico en el formato correspondiente hasta el 31 de marzo de 2022 a las direcciones: sgonzales@ipen.gob.pe, mcanchari@ipen.gob.pe y cmorita@ipen.gob.pe

Las propuestas recibidas serán evaluadas y, en caso haya observaciones, recomendaciones o requerimientos adicionales de información, se contactará al proponente.

Las propuestas seleccionadas y priorizadas formarán parte de la Nota Programática Nacional y serán presentadas al OIEA para su evaluación y selección final.

La segunda fase comprende el diseño de los proyectos. Así, las propuestas de proyectos seleccionadas por el OIEA pasarán a la fase de diseño donde se aplicará el Enfoque del Marco Lógico (EML) y se interactuará con los Oficiales Técnicos y los Oficiales de Administración de Programas del Organismo.

Una vez finalizada la fase de diseño, el conjunto de proyectos que formen parte del Programa de Cooperación Técnica del Perú para el ciclo 2024-2025, se presentarán a la Junta de Gobernadores del OIEA, para su aprobación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...