- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAftermath Silver intercepta plata de alta ley en el proyecto Berenguela

Aftermath Silver intercepta plata de alta ley en el proyecto Berenguela

Se enviaron 147 lotes de muestras, 4700 muestras de perforación en total más 1176 muestras de control, al laboratorio de ALS en Arequipa. Se espera recibir todos los resultados a mediados de julio.

Aftermath Silver Ltd. proporcionó resultados de ensayos adicionales del programa de perforación diamantina en el proyecto de Ag-Cu-Mn Berenguela, ubicado en el Departamento de Puno. La Compañía publicó previamente ensayos para los primeros 20 hoyos del programa.

Los puntos destacados de los resultados incluyen 18,9 m con 1.162 g/t Ag y 1,12% Cu en el pozo AFD-034 desde 39,7 m en el fondo del pozo; y una intercepción de cobre de alta ley en el pozo AFD-029 que arrojó 20 m @ 268 g/t Ag y 2,95% Cu de 73,1 m en el fondo del pozo.

Asimismo, AFD-029 reportó 97.60m de mineralización desde la superficie @188g/t Ag y 1.70% Cu. pero la perforación arrojó un promedio de recuperación de testigos del 98% en una intersección gemela similar con vacíos que suman solo 1,60 m.

«Si bien aún es muy temprano, las comparaciones preliminares de ley e intercepción en este subconjunto de pozos gemelos son muy alentadoras, ya que logramos la paridad o, en algunos casos, mejoramos los resultados históricos de 2004/5», indicaron desde la compañía.

Los nuevos pozos se incorporarán a la base de datos que están recopilando para su estimación de recursos, reemplazando sus históricos pozos RC gemelos.

De los diez pozos reportados, cuatro interceptaron mineralización de Ag-Cu desde la superficie. La mayoría cortó mineralización de Ag-Cu dentro de los 10 m de la superficie.

El programa se planeó como una combinación de verificación de recursos, muestreo metalúrgico y confirmación de algunos pozos RC históricos.

El equipo técnico de Aftermath está incorporando la nueva perforación en una interpretación geológica revisada de la mineralización de Berenguela que se utilizará para completar una nueva estimación de recursos minerales que cumpla con NI 43-101 más adelante este 2022.

El mapeo histórico y el modelo de recursos muestran que la mineralización se extiende aproximadamente 1300 m a lo largo (incluida una zona de 100 m de longitud con minería histórica a cielo abierto pero sin perforación) con un ancho de 200 a 400 m.

Zona de Perforación Histórica y Agujeros Hermanados

Todos los pozos informados hasta la fecha se perforaron en zonas con perforación histórica, como se muestra en las secciones adjuntas 1750E, 1900E, 1950E y 2000E.

La verificación y perforación metalúrgica está diseñada para rellenar patrones de perforación anteriores para incorporarlos a una nueva estimación de recursos minerales; recuperar suficiente muestra para trabajos de prueba metalúrgicos de áreas representativas de la mineralización conocida; y la perforación histórica gemela de Circulación Reversa (RC) donde sea apropiado.

Hasta la fecha, los resultados de la perforación diamantina actual se ajustan bien a los resultados RC históricos, tanto en el tenor general de los metales como en el espesor de la mineralización.



Una comparación preliminar de las leyes de este subconjunto de pozos gemelos muestra que los pozos centrales de 2022 generalmente informaron leyes iguales o superiores a los pozos RC históricos.

Los intervalos de mineralización fueron típicamente más discretos en el programa de perforación diamantina, pero en general se compararon bien con el RC histórico. Será posible una comparación más completa cuando se hayan informado todos los agujeros gemelos.

Aftermath perforó un núcleo PQ de gran diámetro para maximizar la recuperación del núcleo, logrando recuperaciones en el rango alto del 90% en estos pozos gemelos cuando se descontaron los vacíos por perturbaciones mineras.

La perforación diamantina generalmente reportó menos vacíos/pérdida de muestra que el RC histórico. Por ejemplo, en BER-005, seis vacíos con un total de 11 m de longitud de orificio se redujeron a dos vacíos con un total de 1,60 m de longitud de orificio en AFD-029. En BER-008, dos vacíos con un total de 31 m de longitud de pozo se redujeron a dos vacíos con un total de 2,75 m de longitud de pozo en AFD-028, un resultado similar a una nueva perforación de 2004 en el pozo BER-011.

Perforación en Berenguela

La primera fase del programa de perforación de Aftermath en Berenguela se completó el 17 de mayo de 2022 con 63 perforaciones con núcleo de diamante para un total de 6168 m de perforación. 

El 30 de mayo se completó el corte y muestreo de testigos y se cortaron 5.630m y se tomaron muestras en 5.485m. Se enviaron 147 lotes de muestras, 4700 muestras de perforación en total más 1176 muestras de control, al laboratorio de ALS en Arequipa. 

La Compañía anticipa recibir todos los resultados a mediados de julio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...