- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAlejandro Indacochea: Con entrada de Tía María, La Granja y Conga, Perú...

Alejandro Indacochea: Con entrada de Tía María, La Granja y Conga, Perú podría crecer 6 por ciento o 7 por ciento

MINERÍA. Alejandro Indacochea: Con entrada de Tía María, La Granja y Conga, Perú podría crecer 6 por ciento o 7 por ciento.

“Crecer 3.9%, en este contexto mundial, es un desperdicio histórico para mí”, aseveró Alejandro Indacochea, Presidente de Indacochea Asociados, durante una entrevista exclusiva para Rumbo Minero TV, espacio informativo que estrenó este sábado su primer programa en ATV +.

El analista económico reveló que la economía nacional podría llegar a picos de 7% a partir de la entrada en operación de tres megaproyectos del sector minero, los cuales suman una inversión superior a US$ 11,000 millones.

“Si pusiéramos en actividad Tía María, La Granja, Conga, y unos cuantos proyectos mineros más, tendríamos un motor de la economía para crecer realmente 6% o 7%. Porque con este crecimiento del 3.9% no generamos empleo”, dijo Alejandro Indacochea.

El especialista recordó que, durante los años 2018 y 2019, el Perú recibirá inversiones de US$ 12,000 millones para la construcción de proyectos mineros, entre los que destacan Quellaveco, Mina Justa, la Ampliación de Toromocho, Pampa de Pongo y Corani.

Por otra parte, consideró que es importante comunicar a la ciudadanía no solo los beneficios directos de la minería, sino también los indirectos. Para ello, se apoyó en el ejemplo de Quellaveco, el cual movilizará una amplia cadena de beneficios indirectos.

“Quellaveco (representa) US$ 5,300 millones. (Esa inversión se dará) durante tres años. Esto implica el traslado de gente, operadores, víveres, colegios, clubs, venta de carros y de servicios, entre otros. Entonces, hay todo un efecto indirecto, que es lo que nosotros no nos fijamos”, remarcó Alejandro Indacochea.

Rol del MEM

“El Ministerio de Energía y Minas debe hacer entender que a la población que el carro de la historia se nos va. Que en el 2030 o 2035 puedes tener un grafeno sintético y te quedas con todas las minas bajo tierra, como la época del guano y el salitre, (que fueron) las bonanzas efímeras”, reflexionó el especialista.

Asimismo, Alejandro Indacochea enfatizó que el Perú es un proveedor estratégico para China, ya que su población, ascendente a 1,500 millones de habitantes, seguirá demandando minerales, tal como el caso del cobre para la construcción y tecnología.
Licencia social

Además, el presidente de Indacochea y Asociados señaló que es necesario que el Estado otorgue las concesiones mineras con una licencia social, “tal como se hace en Brasil”. En el mismo sentido, mencionó que se debe redefinir el esquema del canon y las regalías, ya que estas “no son solo de una región, sino de todo el país”.

(Foto propiedad de RMTV)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...