- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAntamina rediseñaría tajo abierto como plan para extender vida útil al 2036

Antamina rediseñaría tajo abierto como plan para extender vida útil al 2036

La empresa también ampliaría la capacidad de almacenamiento en 26%, según el documento presentado ante el Senace.

Tal como lo anunció en el marco de los 20 años del inicio de operaciones de Antamina, su presidente y gerente general de Antamina, Víctor Gobitz, anunció que se proponen extender la vida útil de la mina hasta el 2036.

Cabe recordar que Antamina inició sus operaciones en el año 2001 y desde entonces viene trabajando de manera continua en la extracción de mineral para su procesamiento, produciendo principalmente concentrado de cobre y zinc.

De acuerdo con la empresa, el concentrado de cobre se traslada hacia el Puerto Punta Lobitos (en Huarmey) a través de un mineroducto enterrado, en un recorrido de más de 300 kilómetros.

MEIA ante Senace

La empresa minera -que opera en la región Áncash- presentó la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA), documento que ingresó al sistema de evaluación del Senace este último martes 12 de abril.

En él, Antamina detalló que buscaría implementar mejoras tecnológicas dentro de la actual área de operaciones.

Y esto conllevaría a que le permitan extender la vida útil de las operaciones desde el año 2028 hasta el año 2036.

También indicó que la propuesta de modificación consiste, esencialmente, en la mejora de componentes principales y auxiliares dentro del área de mina, los cuales actualmente están en operación, tales como el tajo abierto, sistema de transporte de chancado y transporte de mineral y de desmonte.

Igualmente se ha considerado la ampliación de los depósitos de desmonte Este y Tucush y depósito de relaves.

Así, se explicó en el resumen ejecutivo, la MEIA únicamente implicará al área mina y los cambios que se proponen ocurrirán dentro del área actual de operaciones, en propiedad superficial de Antamina.



Rediseño del Tajo abierto

Uno de los componentes es el rediseño del Tajo abierto y que tendría la finalidad de dar continuidad a las operaciones hasta el año 2036.

Antamina indicó que la huella del tajo se ampliará en 25% y se profundizará en 150 metros, aproximadamente.

En el documento, la empresa explicó que considerando que el tajo responde a una ampliación sobre un área previamente minada, el diseño no ha considerado actividades de pre-minado.

De la misma forma señaló que en el perímetro del tajo, hacia el lado norte y noroeste, se habilitarán dos caminos internos que darán soporte a las actividades operativas del tajo.

Más componentes en la MEIA Antamina

Un segundo componente presentado en la MEIA es la modificación de depósito de desmonte Este.

En ese punto, la compañía precisó que se ampliaría la capacidad de almacenamiento en 26%.

Ello con la finalidad de almacenar desmonte que responda al minado del tajo propuesto.

Además, señaló que la huella del depósito se incrementará en un 36%.

Compañía Antamina también consideró la modificación de depósito de desmonte Tucush y el plan sería ampliar la capacidad de almacenamiento en un 32%.

Además, el diseño optimizado del depósito generaría un incremento de la huella en un 8%.

Un cuarto componente es optimizar algunos equipos y procesos en la planta de procesamiento.

También el mantener el volumen de producción anual, a través del reemplazo, modificación y/o adición de equipos en siete áreas o subprocesos.

Un quinto componente es ampliar la capacidad de almacenamiento del depósito de relaves mediante el recrecimiento de la presa principal de la cota aprobada 4,165 metros sobre el nivel del mar (msnm) a la cota 4,195 msnm.



Componentes auxiliares

En la MEIA, Antamina también enumeró los componentes auxiliares:

  • Modificación del Sistema de chancado y transporte de mineral (denominado CCS por sus iniciales en inglés).
  • Implementación de un sistema alternativo de chancado y transporte de desmonte (W2) e instalaciones complementarias.
  • Reubicación del sistema de chancado secundario.
  • Optimización de sistema de chancado y transporte de desmonte (W1).
  • Reubicación de grifos.
  • Modificación del suministro de energía.
  • Ampliación de campamento y servicios.
  • Nuevas instalaciones auxiliares de soporte a la operación (oficinas, talleres, almacenes, accesos internos, estacionamientos).
  • Modificación y ampliación de plataformas de soporte.
  • Reubicación de polvorines.
  • Modificación y habilitación de pilas de suelo orgánico.
  • Acondicionamiento de áreas para caminos internos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...