- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSe realizó audiencia pública no presencial para segunda MEIA-d Inmaculada

Se realizó audiencia pública no presencial para segunda MEIA-d Inmaculada

De acuerdo con el acta -publicada por Senace- la audiencia fue el 12 de febrero y se contó con la presencia de 158 participantes.

En el marco de la evaluación de la segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) de Inmaculada -de Compañía Minera Ares- se celebró la audiencia pública no presencial.

Según documentos, publicados por el Senace en su sistema de evaluación, la actividad se realizó el 12 de febrero de este año, hubo un total de 158 participantes.

“Los participantes realizaron sus preguntas. De este total, 56 fueron mujeres; 95, hombres y 7 se desconoce”, indicó el Senace.

También participaron los alcaldes distritales de San Francisco de Ravacayco y de San Javier de Alpabamba, Fernando Rivera Cárdenas y Sabino Calla Cayo; respectivamente.

Igualmente estuvieron la presidenta de la Comunidad Campesina de Pacapausa Baja, Alicia Oscco; y el director de la Dirección Regional de Energías y Minas de Ayacucho, Fausto Joyo.

Además, el Senace precisó que se reprodujo una exposición en video -en español y quechua- sobre la segunda MEIA-d de Inmaculada, elaborado Minera ARES y la consultora ambiental Walsh Perú.

También notificó que se realizaron 2 rondas de preguntas a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto y de WhatsApp, correos electrónicos y casilleros de mensajes de los Facebook.

Asimismo, subrayó que días previos a la audiencia pública, promotores sociales de Minera Ares recogieron preguntas directamente de la población involucrada con el proyecto.

Así, durante la audiencia esas preguntas fueron leídas y respondidas en vivo.

“Esto se dio con localidades que tienen dificultades de acceso a señal de radio e internet, como Belén, Tantarpata, Anta, Isno, Ccerccopampa, Huarca, Yuraccaco y Ccunimucsa”, detalló.

MEIA-d de Inmaculada

Compañía Minera Ares presentó la segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) de la unidad minera Inmaculada, ubicada en la región Ayacucho.

La minera propuso modificar el plan de minado, a fin de extender la vida útil de Inmaculada hasta el 2042.

Además, indicaron que no incrementarán la capacidad de producción de la planta de procesos metalúrgicos de 4,200 TPD que cuenta con certificación ambiental.

Cabe mencionar que, aunque tienen aprobada una capacidad de producción de 4,200 TMD, Inmaculada trabaja a un ritmo de producción de 3,850 TPD.

En la segunda MEIA-d, Minera Ares propuso la ampliación de las labores subterráneas para la extracción de minerales con contenido de oro y plata,

Así como la modificación de algunos componentes existentes y la construcción de nuevos componentes en su unidad minera.

Por otro lado, en diciembre del año pasado, según Reuters Hochschild Mining estimó que el regulador ambiental apruebe en el primer semestre de 2022 ampliar la vida útil de su mina insignia.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...

Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran inversión de proyectos mineros 2025

Concentran el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones Las regiones Cajamarca, Apurímac y Arequipa agrupan el mayor número de inversión en proyectos mineros 2025 a nivel nacional, al concentrar el 57.9% del total registrado, ascendente a US$...

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...