- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBear Creek volverá a listarse en la BVL

Bear Creek volverá a listarse en la BVL

MINERÍA. Bear Creek volverá a listarse en la BVL. En los próximos días la empresa minera Bear Creek Mining volverá a ingresar a la Bolsa de Valores de Lima (BVL) con el objetivo de captar capitales que permitan cofinanciar sus inversiones en el Perú, anunció Paul Tweddle, Chief Financial Officer de Bear Creek Mining en su participación del 13° Simposium Internacional del Oro y la Plata.

“Este es un primer paso que nos va a llevar a futuras rondas de financiamiento para los proyectos que tenemos en el país como son los casos de Santa Ana y Corani”, dijo Tweddle tras confirmar que es un buen momento para realizar inversiones en mineras argentíferas.

En el 2010 la Bolsa de Valores de Lima (BVL) listo a Bear Creek como una minera junior, posteriormente se retiró en el 2013.

El funcionario de Bear Creek informó que Corani, se encuentran a la espera del permiso de la construcción de la planta de beneficios, en tanto viene realizando actividades tempranas que se prolongarán hasta fin de año. “Los trabajos consisten en la apertura de vías de acceso, implementación del campamento y una subestación eléctrica”, detalló.

Añadió que en este momento el proyecto Santa Ana (ubicado en la región Puno) está en su cartera como concesión. “Estamos a la espera sobre cómo se pronuncia el Estado peruano respecto al laudo arbitral”.

En diciembre del 2017, un tribunal arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) ordenó al Estado peruano compensar a la Bear Creek con US$ 30.2 millones por daños y perjuicios ocasionados al emitir los decretos supremos 032 y 083, que impedía a la empresa tener una concesión minera dentro de los 50 kilómetros próximos a la frontera peruana.

“Verdaderamente quiero dejar de lado el tema de quien ganó o quien perdió. El mundo está mirando cómo el Estado peruano actúa frente al fallo de un laudo arbitral. Esto será el más claro indicativo de que si el Perú es un lugar donde se respetan las leyes y es una plaza para invertir”, comentó Paul Tweddle.

Retos mineros

Por su parte, Luis Rivera, Vice Presidente Ejecutivo Las Américas de Gold Fields en su participación en el 13° Simposium Internacional del Oro y la Plata, consideró que “el mayor desafío que tiene el Perú para promover su industria minera es saber abordar con eficiencia el tema social”.

“El mecanismo de adelanto social, que ha puesto en marcha el gobierno, debería contribuir de manera más rápida a cerrar las brechas de desigualdad social e infraestructura en las zonas de influencia minera. Este programa debería hacerse en coordinación con las empresas mineras que van a emprender un nuevo proyecto”, indicó.

“Necesitamos una autoridad única que se encargue del tema de la expedición de los permisos y licencias. El exceso de trámites desgasta no solo al empresario sino que también retrasa la inversión afectando al país”, afirmó el también presidente del Instituto de Ingeniero de Minas.

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inchaustegui sobre formalización minera: No veo un amplio debate sobre este tema en el país

Agregó que el MINEM debe enfocarse en que los proyectos que se encuentren en ingeniería de detalle, pasen a etapa de construcción. El ex ministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, deslizó la posibilidad que la empresa Activos Mineros,...

Conozca qué metales lideran el ranking de producción en Perú

El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...

Oro supera los 3.000 dólares la onza por primera vez, en histórico alza

Los inversores se sumaron a un repunte histórico del activo de refugio en busca de cobertura frente a la incertidumbre económica provocada por la guerra arancelaria del presidente Trump. Reuters.-El oro superó el viernes por primera vez la barrera clave...

Senace aprobó MEIA-d de Colquijirca para ampliación de planta a 25000 TMD 

La aprobación implica un monto aproximado de US$ 416 millones en inversión sostenible para el desarrollo económico de la región de Pasco. El Senace aprobó, mediante la Resolución Directoral N° 00027-2025-SENACE-PE/DEAR del 12 de marzo del 2025, la “Modificación del...
Noticias Internacionales

Canadá: Mark Carney asume el cargo de Primer Ministro

El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump. El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...

División Chuquicamata rechaza toda conducta que atente contra derechos laborales y la actividad sindical

División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo. División Chuquicamata...

Gran movilización para el programa de perforación en el proyecto de cobre, plata y oro de Majuba Hill

Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...

Industrias Peñoles premia a 12 contratistas por alcanzar altos estándares de seguridad

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos. Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...