- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCongreso debate si los ingresos por gravamen minero irán a regiones

Congreso debate si los ingresos por gravamen minero irán a regiones

MINERÍA. Congreso debate si los ingresos por gravamen minero irán a regiones. La iniciativa plantea que el 100% de lo recaudado por el gravamen pase del Ejecutivo a regiones para financiar obras de uso agrícola. También se debatirá que mineras paguen Impuesto Predial.

Un proyecto de ley que presentó Alianza Para el Progreso y lleva el respaldo del congresista por ese partido y hoy presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, que plantea modificar la ley que establece el marco legal para el Gravamen Especial a la Minería, generó polémica en la Comisión de Energía y Minas del Legislativo.

El proyecto de ley dispone que los recursos que se obtengan por el gravamen minero, sean transferidos en un 100% a los gobiernos regionales y locales donde se explota el recurso y opera la empresa minera que realiza tal explotación. Así lo informó Gestión.

Asimismo, plantea que los recursos transferidos proporcionalmente a los gobiernos regionales y locales de lo recaudado por el Gravamen Especial a la Minería, sean utilizados exclusivamente para el financiamiento de proyectos de represamiento hídrico e infraestructura de riego en el ámbito regional, a favor de la agricultura y la ganadería.

Actualmente, el marco legal vigente para la ley del gravamen minero establece que los recursos recaudados son ingresos del Tesoro público.

En esa línea, el presidente de la Comisión de Energía y Minas, Miguel Román Valdivia (Acción Popular), explicó que durante el debate un sector de ese grupo de trabajo recomendó el archivamiento del mismo, pero otro sector pidió que vaya a un cuarto intermedio (se postergue el debate para otras sesiones) a fin de recibir aportes o debatirlo junto a otros proyectos similares, que mejoren el texto original.

“Se está a la espera de que otros congresistas puedan presentar proyectos similares, pero con modificaciones que mejoren la iniciativa, porque así como está es inviable”, apuntó.

Explicó que no es viable, fundamentalmente porque al establecer una redistribución de recursos por la cual el 100% del gravamen pase (de manos del Ejecutivo) a regiones y municipios, está modificando el presupuesto de la República, y arrogándose así una iniciativa de gasto que la Constitución no permite al Congreso.

El congresista Román consideró que la iniciativa podría ser viable si se destinara, no el 100%, sino un porcentaje menor, más bien a zonas que no cuentan con canon minero y que enfrentan mayores necesidades insatisfechas.

De otro lado, indicó que su comisión está por someter a debate un proyecto que establece que cuando las instalaciones de empresas mineras estén en zonas de expansión urbana, sean pasibles de pagar tributos municipales, en particular el Impuesto Predial, a fin de generar mayores recursos para los gobiernos locales. Actualmente, indicó que están exonerados del pago de tributos ediles.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...