- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCongreso: Proponen determinar facultades del Estado para la minería radiactiva

Congreso: Proponen determinar facultades del Estado para la minería radiactiva

MINERÍA. Congreso: Proponen determinar facultades del Estado para la minería radiactiva. A través del proyecto legislativo N° 2291/2017 CR, el grupo político Peruanos por el Kambio (PpK), expuso sus intenciones por establecer las competencias de los órganos del Estado en las actividades mineras de metales radiactivos. La iniciativa se encuentra en las comisiones de Energía y Minas, y de Pueblos Andinos.

Estas actividades se refieren a la prospección, exploración, explotación, beneficio, labor general, comercialización y transporte, así como todas las definidas en el numeral VI del Título Preliminar del Decreto Supremo N° 014-92-EM-TUO, aplicables a los minerales radiactivos.

De esta manera, se busca proteger la vida, salud y patrimonio de las personas, el medioambiente y los ecosistemas contra los efectos nocivos de la radiación ionizante y la contaminación.

En ese sentido, precisa las funciones del Estado, Ministerio de Energía y Minas (Minem), Ministerio del Ambiente (Minam), Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), Osinergmin y OEFA, respecto al sector de los minerales radiactivos.

Además, considera dentro del alcance de la presente Ley a los subproductos de concentrados de otros minerales o materiales que contengan presencia radiactiva, de los cuales puedan obtenerse isótopos fisionables que producen energía nuclear.

Potencial en Puno y Cusco

El documento cita estudios técnicos para destacar el potencial uranífero de la regiones Puno y Cusco, donde los proyectos mineros de este tipo ocupan aproximadamente 2019,000 hectáreas. Además, ambas regiones ostentan el 81 y 19 por ciento de los petitorios mineros, respectivamente.

Conforme al Ingemmet (2011), Puno es la principal atracción para la inversión minera en uranio, resaltando sus provincias Carabaya (48%), Azángaro (16%), San Antonio de Putina (9%), Melgar (7%) y Sandia (5%). Por su parte, en Cusco se presentan las provincias Canchis (15%) y La Convención (4%).

Asimismo, menciona el proyecto Macusani (Carabaya, Puno), donde se realizan exploraciones desde 2008, con trabajos de radiometría y perforación diamantina (54,877.23 metros) en las comunidades de Isivilla, Tantamanco y Corani, según un informe del 2013.

Recurso menos contaminante

Para ilustrar la importancia del uranio, el grupo parlamentario PpK, basándose en datos del Ingemmet (2011), señala que una tonelada métrica de este metal equivale a 84,000 barriles de petróleo y 20,000 toneladas de carbón.

«La energía nuclear en el presente es menos contaminante que las energías extraídas de hidrocarburos, que además han contribuido al calentamiento global por la emisión constante de CO2», detalla la iniciativa con autógrafa principal del congresista Moisés Guía Panto.

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...