- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCrecimiento de China impactará positivamente en la economía peruana por mayor demanda...

Crecimiento de China impactará positivamente en la economía peruana por mayor demanda de metales

La economía de China creció un 2,3% en 2020 y se convirtió en la única potencia que evitó una contracción en su PBI, mientras muchas naciones luchaban por contener la pandemia del Covid-19. El gigante asiático integra la extensa cartera de 21 economías con las que el Perú mantiene un acuerdo comercial, de hecho, ocupa la primera posición en cuanto a exportaciones con un 29% del total en el 2020, de acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

El 28 de abril de 2009 se suscribió el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y China, el cual entró en vigencia el 1 de marzo del siguiente año. A casi 11 años de la validez de este convenio, se sabe que las exportaciones hacia la potencia del Asia alcanzaron los US$ 89.958 millones, publicó La República.

Enterados de esta situación, especialistas consultados por este diario analizaron el impacto del crecimiento chino en nuestro país, que hace 10 años busca consolidar su presencia.

Exportaciones mineras

“China es la economía más importante para el Perú desde hace 10 años; entonces, si esta no se recupera, el Perú no lo hará; y eso hay que tenerlo claro”, señaló Carlos Parodi, profesor de Economía en la Universidad del Pacífico, quien agrega que el impacto del crecimiento chino en la economía peruana puede verse desde dos puntos de vista.

El primero se encuentra ligado con las exportaciones, particularmente, las mineras. “Ese crecimiento de China nos favorece porque nos demanda más metales. Por ende, la minería podría ser un sector que nos va a traer divisas; además aumentará la recaudación fiscal una vez que comience a mejorar”.

En tanto, Juan Carlos Mathews, vicepresidente de Desarrollo de Negocios Perú de HEP-Higher Ed Partners, destacó que la ligera alza en el precio de los minerales como el cobre benefició al Perú significativamente, incluso dentro de la coyuntura del Covid-19.

En noviembre del año pasado las transacciones de cobre, en términos reales, sumaron US$ 944,7 millones y China fue el principal país comprador, al adquirir el 63,7% del volumen total, con una variación de -38,1%, apuntó el INEI.

“China es uno de los mayores clientes que tiene el Perú; por lo tanto, tenemos una oportunidad si consideramos que existen US$ 60.000 millones en proyectos mineros que estuvieron casi paralizados; así que la minería seguirá siendo un sector importante y China será aliado para seguir creciendo”, acotó Mathews.

Parodi agregó que la recuperación sostenida de China será constante mientras esta pueda mantener el resarcimiento de Europa y EEUU y “eso solo pasará, entre otras cosas, por lo más importante: el control de la segunda ola en ambos lugares”.

El segundo punto abordado por Parodi se refiere al 20% que representa la nación liderada por Xi Jinping en la economía global. “El crecimiento chino va a hacer que toda la economía mundial comience a mejorar en un contexto en el que muchos países han ido avanzando con la vacunación, lo que nos hace pensar que esa recuperación sí puede mover la economía mundial y como consecuencia de ello mover al Perú”.

Infraestructura y alimentos
Con el repunte de la República Popular China, también se avizora posibilidades de inversión en infraestructura, así como el inicio del consumo de alimentos, frutas y hortalizas frescas en el mercado asiático, aseguró Mathews.

Recordó que el Perú cuenta con un plan de desarrollo en infraestructura lanzado en 2019 y que estimaba un déficit en infraestructura de aproximadamente US$ 170.000 millones en sectores como educación, salud, entre otros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...

enCore Energy asegura permisos clave para su proyecto de uranio Dewey Burdock

El proyecto posee todas las autorizaciones federales principales, enCore planea comenzar a obtener permisos estatales en 2025. enCore Energy anunció que una junta de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) rechazó un desafío de grupos indígenas estadounidenses...

Qatar invierte US$ 500 millones en Ivanhoe Mines y adquiere el 4% de participación

La Autoridad de Inversiones de Qatar se convierte en accionista estratégico de la minera canadiense, fortaleciendo el financiamiento para proyectos clave de cobre y metales críticos. Ivanhoe Mines (TSX: IVN) anunció que emitirá 57,5 millones de acciones a la Autoridad...