- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEpiroc: Autonomía permitirá un 30% más de productividad minera

Epiroc: Autonomía permitirá un 30% más de productividad minera

MINERÍA. En la última década la automatización se ha convertido en un reto para el sector minero. Hoy, las operaciones en superficie demandan equipos automatizados como, por ejemplo, para el desarrollo de la perforación.

Mario Santillán, gerente de Perforación de Superficie y Exploración de Epiroc, expresó que la automatización minera aumenta la productividad y eficiencia y, además, ayuda a trabajar de forma predecible y segura.

Actualmente, operaciones mineras en Chile, México, Estados Unidos, Australia o África, utilizan perforadoras con un nivel mucho más alto de automatización del que se cuenta en Perú.

Por tal motivo, el vocero expresó que, para avanzar en la automatización, las empresas necesitan proveedores que hayan automatizado diversos procesos mineros a un mayor nivel y performance.

«En Epiroc, caminamos y acompañamos a nuestros clientes hacia un nuevo paso de automatización: la telemetría, que se estima que a partir del 2019 será el nuevo estándar en Perú», dijo Mario Santillán.

Asimismo, el especialista acotó que la expectativa crece ante los cinco nuevos proyectos mineros de superficie a mediano plazo, donde se podría aplicar el manejo remoto de perforadoras.

Autonomía

«Un paso más arriba es la autonomía, el mayor nivel de automatización que se estima alcanzar para el 2020, donde el operador ya no opera, solo supervisa y no un equipo sino una flota de perforadoras en forma simultánea», aseguró.

Según el representante de Epiroc, este dominio de la flota de perforadoras se realiza desde una completa, segura y cómoda sala de control, sin importar los límites geográficos de las unidades mineras.

«Con esto la eficiencia se multiplicaría y, según la flota que se esté controlando y su planificación, la productividad podría crecer hasta en un 30%», avizoró Mario Santillán.

Además, sostuvo que la adaptación de tecnologías en los procesos de minería de superficie no es la parte más sensible a desarrollar, sino el cambio de los recursos humanos y la comunicación dentro de las empresas.

«Este nuevo paradigma debe contemplar que no se trata de reemplazar el valor humano por el de las máquinas, sino la necesidad de un nuevo perfil operativo, que integre más allá de la capacidad física, la intelectual y la virtual. Será preciso cultivar habilidades y competencias diferentes», recomendó.

*Tomado del artículo «Pasos hacia la minería de superficie inteligente», por Epiroc.
(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...