- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEstabilidad tributaria será para inversiones mineras de más de US$ 20 millones

Estabilidad tributaria será para inversiones mineras de más de US$ 20 millones

El Ejecutivo plantea dar estabilidad tributaria para inversiones de hasta US$ 500 millones, tanto para nuevos proyectos como para operaciones en marcha.

En el paquete reactivador, el Gobierno plantea que los contratos de estabilidad tributaria para la minería, se apliquen a las empresas que realicen inversiones superiores a los US$ 20 millones.

Actualmente, ese régimen se aplica a los que invierten desde US$ 2 millones.

En su iniciativa, el Gobierno reconoce que en los últimos años las inversiones en minería han sobrepasado ampliamente los montos mínimos de inversión y de producción previstos en la Ley General de Minería para acogerse a la citada estabilidad. Por ello, señala, resulta necesario ajustar los importes de inversión y el plazo de su aplicación, así como crear un nuevo tipo de contratos de estabilidad tributaria, con la finalidad de fomentar inversión de gran envergadura.

Así, según el proyecto tendrán derecho a celebrar esos contratos, por diez años, los titulares de actividad minera que inicien o estén realizando operaciones mayores a 350 toneladas métricas (TM de mineral) por día, y hasta 5,000 TM/día, y que inviertan el equivalente a US$ 20 millones. Hoy, con ese ritmo de producción, ese beneficio lo perciben los que invierten US$ 2 millones.

Grandes inversiones

Además, propone que también tendrán que firmar esos mismos contratos, por doce años, los proyectos o ampliaciones con capacidad no menor de 5,000 TM/día, con inversiones por US$ 100 millones. Hoy tienen ese beneficio los que, con ese mismo monto de producción, invierten US$ 20 millones.

Tratándose de inversiones de empresas mineras existentes, para tener estabilidad tributaria se les requerirá un programa de inversiones no menor a US$ 250 millones. Hoy, se acogen al régimen los operadores vigentes que invierten US$ 50 millones.

También se crea un nuevo tipo de contrato, para incentivar proyectos con capacidad no menor de 15,000 TM/día, e inversiones por US$ 500 millones.

Beneficio podrá ampliarse a otras actividades de concesión

Los nuevos modelos de contrato de estabilidad tributaria planteados en el paquete reactivador, permitirán al inversionista optar por el modelo que le resulte más conveniente, en función a los plazos y montos requeridos para desarrollar su proyecto.

Así lo indica la parte considerativa del proyecto de Ley del Ejecutivo que contiene el paquete de medidas para reactivar la economía. Señala que este marco normativo es más claro y acorde al principio de seguridad jurídica a favor del inversionista.

Destaca que la estabilidad tributaria para el concesionario minero, se extenderá también a actividades adicionales dentro de la misma concesión, siempre que estas sean no menores a US$ 250 mlls.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué metales lideran el ranking de producción en Perú

El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...

Oro supera los 3.000 dólares la onza por primera vez, en histórico alza

Los inversores se sumaron a un repunte histórico del activo de refugio en busca de cobertura frente a la incertidumbre económica provocada por la guerra arancelaria del presidente Trump. Reuters.-El oro superó el viernes por primera vez la barrera clave...

Senace aprobó MEIA-d de Colquijirca para ampliación de planta a 25000 TMD 

La aprobación implica un monto aproximado de US$ 416 millones en inversión sostenible para el desarrollo económico de la región de Pasco. El Senace aprobó, mediante la Resolución Directoral N° 00027-2025-SENACE-PE/DEAR del 12 de marzo del 2025, la “Modificación del...

Buenaventura: Mina San Gabriel podría producir 120 mil onzas anuales por 14 años

Sostuvo que el proyecto cuenta con un avance del 71 % y será la primera mina subterránea en la región Moquegua. El vicepresidente de Proyectos de Innovación en Compañía de Minas Buenaventura, Renzo Macher, sostuvo que el proyecto minero San...
Noticias Internacionales

Canadá: Mark Carney asume el cargo de Primer Ministro

El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump. El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...

División Chuquicamata rechaza toda conducta que atente contra derechos laborales y la actividad sindical

División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo. División Chuquicamata...

Gran movilización para el programa de perforación en el proyecto de cobre, plata y oro de Majuba Hill

Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...

Industrias Peñoles premia a 12 contratistas por alcanzar altos estándares de seguridad

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos. Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...