- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExportaciones mineras en macrorregión norte crecieron 32% en primer trimestre

Exportaciones mineras en macrorregión norte crecieron 32% en primer trimestre

Las exportaciones totales de la macrorregión norte (Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca) sumaron 1,830 millones 972,000 dólares en el primer trimestre del año y se incrementaron 4% respecto a similar periodo del 2018, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

Ese crecimiento se debió a la oferta con valor agregado, explicó el gremio exportador.

Efectivamente, del total, el 47.4% (868 millones 329,000 dólares) correspondieron a productos primarios que cayeron 2.5% y el 52.6% (962 millones 643,000 dólares) a productos con valor agregado que experimentaron un alza de 10.6%.

De todos los subsectores, tres son los más importantes al concentrar el 80% del total: el agropecuario-agroindustria lideró el ranking con una participación del 33%, le siguió la minería tradicional con el 32% y la pesca para consumo humano directo (CHD) con el 15%.

Adex detalló que los principales productos despachados al exterior fueron oro, mango, cobre, pota, harina de pescado, arándanos, uvas, fosfatos de calcio, demás preparaciones para la alimentación de animales, derivados de petróleo, plátano y café sin descafeinar y sin tostar (Lambayeque es una importante región acopiadora).

Reto 75

Cabe recordar que Adex lidera ‘Reto 75’, iniciativa del sector privado para que el Perú exporte 75,000 millones de dólares al 2021. Esta visión no solo es compartida por el Gobierno: el presidente de la República, Martín Vizcarra, y el ministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez, quienes expresaron su respaldo.

En ese sentido, el gremio empresarial impulsa alianzas estratégicas con los gobiernos regionales para hacerlos partícipes de esta visión inclusiva, generando beneficios a los pequeños productores y a la agricultura familiar.

De allí que haya suscrito acuerdos con Huancavelica, Pasco, Moquegua y La Libertad. En esta última región se identificaron cinco productos con potencial: palta hass, quinua, quesos maduros, truchas y fibra de camélidos.

El gremio sostuvo que los principales mercados de la oferta total de la Macro Región Norte del país fueron Suiza, Estados Unidos, China, Países Bajos, Alemania, Canadá y Corea del Sur.

Regiones

Por monto exportador, las regiones más importantes fueron Piura (756 millones 322,000 dólares) con un incremento de 7% y La Libertad (568 millones 217,000 dólares) con una caída de 8%.

Les siguieron Cajamarca (350 millones 365,000 dólares), Lambayeque (121 millones 871,000 dólares) y Tumbes (34 millones 194,000 dólares).

La oferta de Piura está constituida principalmente por mangos, pota, fosfatos de calcio, residual 6 y plátanos; la de La Libertad por oro, harina de pescado, arándanos, preparaciones utilizadas para la alimentación de animales y espárragos; y la de Cajamarca de oro, cobre, café, tara y plata.

En el caso de Lambayeque, su portafolio incluye las uvas frescas, mangos, café (es una región acopiadora), pimiento morrón y arándanos.

Finalmente, Tumbes tiene a los langostinos enteros congelados, colas de langostino con caparazón congelados y colas de langostinos sin caparazón congelados como sus productos más preponderantes.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Regiones con minería ilegal, Arequipa y Puno, concentran 15,832 mineros excluidos del REINFO

Madre de Dios, la región con más casos de minería ilegal, presenta 5603 mineros excluidos del REINFO. ¿Y el resto de regiones? Arequipa es la región con la mayor cantidad de mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO),...

Ley MAPE tiene riesgos legales, vacíos normativos y contradicciones constitucionales

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), mediante su viceministro de Minas, Ronald Ibarra, dio a conocer a la Comisión de Energía y Minas del Congreso una serie de observaciones críticas al predictamen de la nueva Ley de Minería...

La Libertad: estas son las 7 unidades mineras afectadas por el bloqueo de mineros informales

Manifestantes mineros interrumpen el tránsito en protesta contra el plazo del proceso de formalización minera en el REINFO. Las protestas de mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúan este 7 de julio con bloqueos activos en...

SNMPE: Nueva norma para pequeña minería podría legalizar invasiones y actividades ilegales

Uno de los puntos más polémicos del predictamen es la creación del Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), que reemplazaría al actual REINFO, originalmente pensado como un mecanismo transitorio. En medio de cuestionamientos por la falta de...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...