- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobiernos regionales y locales recibieron S/ 40 mil millones por canon y...

Gobiernos regionales y locales recibieron S/ 40 mil millones por canon y regalías mineras en periodo 2011- 2020

Los gobiernos regionales y locales recibieron 40 mil millones de soles por concepto de canon y regalías entre los años 2011-2020 como producto de las actividades productivas del sector minero en el país, informó Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Durante su participación en el seminario web “Diálogo: Desafíos de traducir la renta minera en desarrollo”, que forma parte de las actividades “Camino al 14 Simposium del Oro, la Plata y el Cobre”, que se realizará en Lima en 2022; el representante gremial explicó que del monto total, S/. 30,371 millones correspondieron a canon minero y S/. 9,619 millones a regalías mineras.

Asimismo, señaló que en los últimos 10 años, Áncash fue una de las regiones que más se benefició con las transferencias por canon y regalías, seguido de Arequipa y La Libertad, logrando en conjunto más del 40% del total distribuido para ese periodo.

De la Flor, también manifestó que entre los años 2011-2020, en promedio, el 22% de los presupuestos de los gobiernos subnacionales (regionales y locales) fue financiado con los recursos provenientes de dichas transferencias.

En ese contexto -citó- que el aporte para los presupuestos fue mayor en regiones mineras como Moquegua (42%), Áncash (42%) y Tacna (38%), lo que gráfica muy bien la importante contribución del sector en el desarrollo de diferentes regiones del Perú.

El representante de la SNMPE, indicó que -en los últimos 10 años- los gobiernos regionales y municipales que reciben canon y regalías mineras, han ejecutado en promedio el 61% de los recursos presupuestados con estos fondos.

En cuanto al uso de estos recursos por parte de los gobiernos subnacionales, -sostuvo- que en el promedio general, aproximadamente el 50% de lo ejecutado corresponde a proyectos de transporte, planeamiento y educación; y que en algunas regiones, esta priorización de gasto no tiene un correlato con las brechas sociales y de infraestructura.

“A fin de garantizar el impacto positivo de la minería sobre el desarrollo económico local y regional, es indispensable fortalecer la gestión de las autoridades regionales y municipales, de modo que se mejore la calidad y eficiencia de la inversión pública que se sustenta con los recursos del canon”, expresó.

En esa línea, comentó que se debe perfeccionar el funcionamiento del canon, con el propósito de asegurar que estos recursos contribuyan a cerrar las brechas sociales y de infraestructura que el país arrastra por décadas.

“Hay que salvaguardar el uso adecuado de estos fondos, priorizando sobre todo el bienestar de las comunidades y centros poblados más próximos a las operaciones mineras, para lo cual también es necesario establecer mecanismos de seguimiento y control que le den más transparencia a las inversiones”, subrayó.

Por su parte, Carolina Trivelli, consultora senior de la FAO y exministra de Desarrollo e Inclusión Social, dijo que el desafío de las autoridades es mejorar la distribución del canon y regalías bajo un enfoque territorial para lograr mejores resultados en el cierre de brechas sociales y de infraestructura.

“Un rubro a priorizar es la conexión de las comunidades a través de obras de transporte y telecomunicaciones. Lo ideal sería trabajar un paquete mínimo de inversiones que se traduzcan en desarrollo”, añadió.

Trivelli citó que es necesario construir una agenda común para mejorar la gestión de los recursos del canon y las regalías mineras en favor de las comunidades más alejadas del país.

En tanto, Milton Von Hesse, director de Videnza Consultores y exministro de los portafolios de Agricultura y Vivienda, Construcción y Saneamiento, mencionó que es importante focalizar la inversión y la transparencia del manejo de los recursos del canon y regalías; y en ese sentido, planteó la creación de un fideicomiso para darle una mejor administración a estos fondos.

“El foco territorial de las inversiones sociales es esencial y es mejor tener una cartera de proyectos en salud, agua y saneamiento definidos para invertir los fondos provenientes del canon y regalías con una mayor prioridad”, señaló.

Finalmente, comentó que las inversiones del canon se caracterizan por no responder a una mirada territorial de desarrollo y que existe una baja efectividad y eficiencia en la ejecución presupuestal de estos recursos que provienen del desarrollo de la minería.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

Activación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...

Minería ilegal costará más de S/ 7.800 millones al Perú hasta 2025, advirtió el Ejecutivo

En un mensaje a la Nación emitido este domingo 13 de julio en medio de bloqueos mineros violentos registrados a nivel nacional, el Ejecutivo presentó un video informativo sobre las pérdidas generadas por la minería ilegal. Entre 2023 y...

FEMA alerta retroceso normativo en lucha contra minería ilegal

Normas recientes dificultan investigaciones y acciones contra delitos ambientales, según advierte Frank Almanza, coordinador de las FEMA. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) expresaron su preocupación por un conjunto de normas y proyectos de ley que estarían debilitando de...
Noticias Internacionales

Power Metallic Mines cierra la compra de concesiones de Li-FT por más de US$ 511.000

Este movimiento estratégico amplía significativamente las propiedades de la compañía en el campamento Nisk, elevando su superficie total a 212,86 km². La empresa de exploración canadiense Power Metallic Mines ha finalizado la adquisición de una participación del 100 %...

Estados Unidos dispara precio del cobre con nuevas tarifas de importación, advierte Gonzales

Un sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump activó una subida inmediata del cobre, mientras la nueva ley de presupuesto estadounidense aviva temores de estanflación y debilidad fiscal. En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció de forma unilateral una...

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...