- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosGoldman Sachs prevé una mayor rentabilidad de las materias primas

Goldman Sachs prevé una mayor rentabilidad de las materias primas

Con un alto componente de petróleo, liderado por una rentabilidad de alrededor del 31% de la energía y del 17,8% de los metales industriales.

Reuters.- Goldman Sachs prevé un aumento de la rentabilidad de las materias primas en los próximos 12 meses, impulsado por la subida de los precios al contado en un contexto de relajación de la política monetaria y de temor a una recesión, mientras que la clase de activos también se fortalece en la cobertura frente a los riesgos geopolíticos de suministro.

El banco ha pronosticado una rentabilidad del 21% para las materias primas en un horizonte de 12 meses sobre el índice S&P GSCI Commodity, con un alto componente de petróleo, liderado por una rentabilidad de alrededor del 31% de la energía y del 17,8% de los metales industriales.

El índice ha caído un 0,8% en lo que va de año.

«Recomendamos ir en largo en materias primas en 2024, ya que esperamos unos precios al contado de las materias primas algo más altos debido a la mejora del contexto cíclico, importantes rendimientos de arrastre de los vientos de cola estructurales, y vemos valor de cobertura frente a perturbaciones negativas de la oferta», dijo el banco en una nota fechada el domingo.

La desinflación subyacente sugiere que la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo han terminado de subir las tasas de interés, lo que probablemente aliviará la presión sobre el crecimiento del PIB y apoyará la demanda de materias primas.

Los rendimientos de las materias primas también se verán reforzados por el descenso de los inventarios de petróleo impulsado por la OPEP y la demanda de los denominados metales verdes, principalmente por parte de China, según Goldman.

«La energía y el oro también pueden ser una cobertura eficaz frente a perturbaciones negativas de la oferta, de origen geopolítico o de otro tipo, en escenarios en los que otros activos (especialmente los de riesgo) sufran las consecuencias de un menor crecimiento», escribió el banco.

El banco espera que la «continua resistencia» de la demanda impulse una recuperación de los precios del petróleo, aunque factores como la posibilidad de un cuarto trimestre más cálido y el aumento de la oferta de algunos productores le llevaron a recortar su previsión del precio medio del Brent para 2024 a 92 dólares por barril desde los 98 dólares por barril anteriores.

En cuanto a los metales, Goldman pronosticó una fuerte reducción de las existencias de cobre y aluminio hasta mediados de la década, lo que impulsaría los precios al alza a partir de la segunda mitad de 2024.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión en exploración minera sumó US$ 490 millones de enero a noviembre del 2024

A nivel de titulares, los líderes de inversión minera en este rubro fueron Compañía de Minas Buenaventura, Minera Poderosa y Minera Zafranal. La inversión ejecutada en el rubro Exploración, en noviembre de 2024 alcanzó los US$ 52 millones, evidenciando una...

Minem: Exportaciones de cobre sumaron US$ 19,111 millones de enero a octubre del 2024

China continuó siendo el principal receptor, con una participación del 73.0% del total, consolidándose como el mayor demandante de cobre a nivel global. Las exportaciones de cobre en octubre de 2024 alcanzó US$ 1795 millones, de acuerdo al último Boletín...

La Libertad: Despliegan policías por nuevo atentado contra Minera Poderosa

En los próximos días se cumplirá un año en estado de emergencia por alto índice de inseguridad criminal en la provincia de Pataz. Se ha desplegado un contingente policial hacia el distrito de Pataz, en La Libertad, a fin de...

SNMPE: «Situación actual en Pataz está desbordada por criminalidad de mineros ilegales»

El gremio mostró su preocupación porque desde la Comisión de Energía y Minas del Congreso -a través de un grupo de trabajo- se viene elaborando la Ley Mape de manera sesgada. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE)...
Noticias Internacionales

Taseko Mines aspira a obtener el primer cobre en su proyecto Florence antes de fin de año

Taseko afirmó que, al 31 de diciembre de 2024, la construcción general del proyecto se encontraba en un 56 %. Taseko Mines, que cotiza en Toronto, avanza de manera constante con el desarrollo de su proyecto de cobre Florence en...

Aclara Resources recibe segundo pago de US$ 12,5 millones de inversión de Cap en Chile

Hasta la fecha, la Compañía ha recibido dos tramos por un total de US$ 22,2 millones, y el tramo restante de US$ 6,9 millones está programado para ser pagado en enero de 2026. Aclara Resources Inc. ha recibido un pago...

Aprueban proyecto que reforma la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente

La iniciativa establece, entre otros aspectos, la eliminación del Comité de Ministros, un mayor acceso a la participación ciudadana y la participación del CDE en casos de daño ambiental. La Comisión de Medio Ambiente del Senado aprobó este martes el...

Bloomberg News: Rio Tinto y Glencore, en conversaciones preliminares para una fusión

La posible fusión entre los dos pesos pesados ​​de la minería de hierro, si tiene éxito, sería la mayor del sector en la historia y crearía una empresa con un valor de mercado de alrededor de 158.000 millones de...