- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaICMM: La transparencia es importante en la industria minera

ICMM: La transparencia es importante en la industria minera

El presidente y CEO del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), Rohitesh Dhawan, afirmó que “todos tenemos que hablar el mismo idioma, debemos ser muy claros con nuestras contribuciones económicas y sociales”.

“Si pensáramos cuál industria tiene el potencial para cambiar la vida de las personas, no puedo si no pensar en la minería”, con esta afirmación, Rohitesh Dhawan, presidente y CEO del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) inició su participación en la conferencia magistral sobre los estándares ESG (factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo) en la industria minera, en PERUMIN 35.

Para Ro, como prefiere que lo llamen, es realmente importante que el ESG permita que las personas tengan satisfechas sus principales necesidades.

“Todos tenemos que hablar el mismo idioma, debemos ser muy claros con nuestras contribuciones económicas y sociales”, señaló el representante de ICMM, entidad que reúne a más de 27 empresas mineras y metalúrgicas, que constituyen un tercio de la industria global.

“Animamos a todos los actores de la industria minera a reportar lo que hacen, a que tengan claro el tipo de impacto que tienen en esta sociedad: su contribución, impuestos, es muy importante mostrar transparencia”, agregó Dhawan.



Mencionó también que el rol de la mujer es muy importante para el ejercicio de las empresas mineras y reportarlo para que se refleje el beneficio que genera en la sociedad, ya que las mujeres representan solo un 16% de todos los trabajadores en la industria minera.

Durante la conferencia, donde también participó un panel liderado por mujeres miembros de distintas instituciones ligadas al tema minero: Laila Ellis, vicepresidenta de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Minerals Americas BHP; Irma Potes, directora de Relacionamiento Comunitario de Southern Copper del Grupo México; Elsa Galarza, Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico; y la moderadora, Fabiola Sifuentes, Vicepresidente de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de la Compañía Minera Antamina, se analizó el efecto que tiene la actividad minera en el ambiente, el impacto que genera en su entorno social y el tipo de gobierno corporativo que las empresas mineras deberían implementar para generar que las comunidades no solo sientan que necesitan a la minería, sino también la deseen para mejorar su calidad de vida.



“Nosotros queremos que nos quieran, no que solo nos necesiten, queremos que nuestra fuerza laboral sea próspera y equilibrada, somos parte de un ecosistema”, señaló Laila Ellis.

Añadió que los desafíos para el sector minero son decisivos para los próximos ocho años ya que la meta es reducir al 50% las emisiones de gases de efecto invernadero, según el Acuerdo de París.

Por su parte, Elsa Galarza indicó que es necesario saber por qué no podemos entendernos “el problema que tiene el Perú radica en la gestión; por otro lado, la academia es una buena plataforma de educación y de diálogo».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...