- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaImpulso Perú: Se extendería por cinco años la devolución del IGV a...

Impulso Perú: Se extendería por cinco años la devolución del IGV a la exploración minera y de hidrocarburos

La intención de esta medida es otorgar predictibilidad al sector minero para que en los próximos cinco años, si se animan a arriesgar capital en la búsqueda de nuevos recursos, puedan tener el apoyo del Estado.

El titular del ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Kurt Burneo, presentó de manera oficial el plan de impulso al crecimiento económico, denominado Impulso Perú. Se trata de un conjunto de 36 medidas que buscan mejorar las condiciones del gasto privado y acelerar la inversión pública.

Con 25 medidas, la mejora de las condiciones del gasto privado es el eje al que se le ha puesto más énfasis en Impulso Perú.

Una de estas medidas es que desde el Gobierno se buscará extender por cinco años la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) a la exploración minera y de hidrocarburos. Este beneficio tributario vence este año y requiere de una ley para que pueda ser extendido.

El viceministro de Economía, Alex Contreras, explicó que la intención de esta medida es otorgar predictibilidad al sector minero para que en los próximos cinco años, si se animan a arriesgar capital en la búsqueda de nuevos recursos, puedan tener el apoyo del Estado.

“Los beneficios para el país son bastante claros. Es una gran apuesta de las empresas que invierten en exploración porque vale decir que solo el 7% de los proyectos (explorados) tienen éxito”, anotó.

Según estimaciones del MEF, el costo de ampliar este beneficio tributario será de S/ 50 millones por año.

Cabe mencionar que esta medida dista de las posiciones que al inicio del Gobierno, lejos de buscar más beneficios tributarios para la minería e hidrocarburos, planteaban un nuevo marco tributario.

Inversión en exploración minera e hidrocarburífera

De acuerdo al último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), entre enero y julio de este 2022, la inversión en exploración minera en Perú totalizó US$ 226 millones, lo que representa un aumento de 39.4% respecto de los US$ 162 millones que se lograron en el mismo periodo del año pasado.

En total la cartera de exploración minera consta de 63 proyectos por US$ 586 millones.



La situación de exploración en hidrocarburos es más complicada, pues al mes de julio solo se tienen seis contratos firmados para esta actividad con cuatro empresas.

Además, en mayo pasado terminó el contrato de licencia para la exploración y explotación de
hidrocarburos en el lote XXI, a cargo de Gold Oil.

Impulso Perú

El costo estimado por el MEF para la aplicación del plan de reactivación económica es de S/3000 millones. Asimismo, 4.3% crecería el PBI en el 2023 si es que se cumplen con todos los objetivos del plan. La proyección actual es de 3.5%.

El plan de reactivación presentado por el MEF tiene como una de sus principales características que una buena parte de sus medidas tienen que ser aprobadas mediante ley, es decir, deben pasar por el Congreso de la República.

En el caso de las 25 medidas para impulsar el gasto privado, son 16 las acciones que requieren de la aprobación de una ley a través del Parlamento.

Si se juntan las 36 medidas, de gasto privado e inversión pública, se tiene que 18 de ellas, es decir, la mitad, deben pasar por el Congreso.

El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, explicó que la decisión que tomó el MEF fue buscar la aprobación a través de proyectos de ley de manera independiente y descartaron el pedir facultades legislativas porque la relación entre el Poder Ejecutivo y el Parlamento no es la mejor.

“Creo que todos reconocemos que este no es el mejor momento de la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, eso es un dato, y por ello vamos por la otra opción que es mucho más larga pero más segura, que es plantear esto como proyectos de ley”, dijo.

Según Burneo, todas las medidas planteadas tienen el respaldo del presidente Pedro Castillo y del Consejo de Ministros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Karina Zevallos, directora del IIMP: El empleo minero creció un 40 % entre 2014 y 2024

La también presidenta de Women in Mining (WIM Perú) sostuvo que al cierre de noviembre de 2024, se logró un 7.9 % de participación de mujeres en el sector. La directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

Zetti Gavelán, vicepresidente del IIMP: «Entre Perú y Chile se produce el 40 % del cobre mundial»

Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, destacó que sumando a Ecuador y Argentina, Sudamérica tendría el 60 % de producción mundial de cobre en los próximos años. Perú y Chile son responsables del 40...

IIMP: Incremento en la producción de hierro destaca como factor clave para la transición energética

La región Ica impulsa el crecimiento en la producción de hierro en Perú, consolidándose como líder del sector. Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó la relevancia del hierro en el mundo, especialmente para...

Cusco albergaría un nuevo proyecto minero de clase mundial: perforaciones de DLP Resources en Aurora

DLP Resources Inc. es una empresa de exploración minera que opera en el sudeste de Columbia Británica y Perú. DLP Resources informó que los resultados de las perforaciones en su proyecto Aurora, en Cusco, revelan un proyecto de...
Noticias Internacionales

First Mining anuncia nuevos descubrimientos de oro en el proyecto Duparquet

La compañía presentó los resultados de perforación de su proyecto ubicado en Quebec, Canadá. First Mining Gold anunció los nuevos descubrimientos de oro tras su programa de perforación en el proyecto Duparquet. De acuerdo a la información, identificaron dos nuevas zonas...

Estudio de prefactibilidad confirma el potencial del proyecto de oro Gilmour

Gilmour es parte del proyecto más grande de preparación de la mina Yamarna. Gold Road Resources ha publicado un estudio de prefactibilidad (PFS) para su proyecto de oro Gilmour en Australia Occidental, y el proyecto está en camino de estar...

Codelco y Arabia Saudita analizan oportunidades de inversión en cobre

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, enfatizó el interés mutuo entre Codelco y Arabia Saudita en agregar valor a través de empresas conjuntas (JVs), según un informe de Reuters. Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) está en conversaciones con...

Evalúan proyecto de US$ 343.8 millones de CMP para aumentar operaciones en mina Los Colorados

La Dirección Regional de Atacama del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) acogió a trámite el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto «Modificación Proyecto Mina Los Colorados: Ajustes y Continuidad Operacional». Compañía Minera del Pacífico (CMP) presentó al SEA un...