- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIncertidumbre política perjudica el desarrollo del sector argentífero

Incertidumbre política perjudica el desarrollo del sector argentífero

Desde el Silver Institute, se estimó que este año el crecimiento mundial en la producción de plata alcanzará un 2.5% que representa 21 millones de onzas adicionales destinadas a atender la demanda.

El Perú reúne las condiciones para seguir escalando posiciones como importante productor mundial de plata, pero la incertidumbre política y la falta de acción del Estado en su rol promotor de la industria minera perjudican el desarrollo del sector, afirmó el CEO de Hochschild Mining, Ignacio Bustamante, al término de su intervención en la mesa redonda “Líderes del sector argentífero comparten su visión y estrategias” del 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre que organiza la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

En la actualidad el país constituye el tercer productor de plata en el mundo, después de México y China.

“El Perú tiene potencial para convertirse en el primer productor mundial de plata en función a determinadas condiciones que requieren las empresas para seguir invirtiendo, apostar por el país y desarrollar la actividad minera en su conjunto, como un importante jugador de las ligas mundiales”, enfatizó.

Entre las medidas que requiere el sector se encuentran la celeridad en la obtención de permisos y licencias, simplificación de trámites de ingreso al mercado, la eliminación de la sobrerregulación, el cumplimiento del Estado de Derecho, transparencia en la gestión y uso eficaz de los recursos generados por el canon y regalías; así como el fortalecimiento de la gobernabilidad y la paz social.

En relación a Hochschild Mining, Bustamante destacó que el crecimiento empresarial se sustenta en cuatro pilares: Brownfield que consiste en incrementar la vida de la mina en cantidad y calidad; el desarrollo de proyectos en Perú, Brasil, Canadá y Chile; compras o alianzas y exploraciones Greenfield en zonas donde no tienen presencia.



Precisó que este año el presupuesto en Capex y exploraciones asciende a unos 200 millones de dólares, de los cuales 120 millones de dólares se invertirán en Perú. “El enfoque en las Américas está en los países que ofrezcan el mejor entorno político y económico”, añadió.

Por su parte, el director ejecutivo del Silver Institute, Michael DiRienzo, estimó que este año el crecimiento mundial en la producción de plata alcanzará un 2.5% que representa 21 millones de onzas adicionales destinadas a atender la demanda.

La cotización actual de la plata es atractiva, pero es difícil de predecir su comportamiento en el corto plazo por factores de volatilidad, tanto en la oferta como en la demanda.

Entre los factores de la oferta se debe considerar el cierre de minas, la cancelación de proyectos o el deterioro de las leyes de los depósitos actuales; mientras que por el lado de la demanda industrial los avances de “la revolución electrónica y la revolución verde de energías renovables”, así como complejidades geo-políticas a nivel mundial de resultado incierto.

“Pero en el largo plazo sí están dadas las condiciones para que el precio de la plata continúe al alza debido a una oferta que cada vez será más complicada (de atender) y una creciente demanda por la necesidad mundial de contar con alternativas de inversión sólidas y estables en un contexto de incertidumbre y la emisión de moneda en el mundo para enfrentar la pandemia”, destacó Bustamante.

En la mesa redonda de líderes del sector argentífero participaron Bradford Cooke, fundador & CEO Endeavour Silver Corp.; Mitchell Krebs, presidente & CEO, Coeur Mining Inc. y Phillips Baker Jr. presidente & CEO Hecla Mining Company, quienes comentaron resultados de gestión, logros y procesos de expansión de sus operaciones mineras.

Bradford Cooke dijo que la estrategia que llevan a la práctica consiste en generar valor a través del descubrimiento, desarrollo y operación de minas en países de la región como México y Chile y una cultura de apoyo a las comunidades locales, publicando sus actividades en informes de sostenibilidad, adaptando los pilares a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Por su parte, Mitchell Krebs, resaltó que entre sus prioridades de gestión destaca el uso de tecnología de punta, como sistemas de automatización y el uso de drones subterráneos en la búsqueda de resultados significativos.

Asimismo, Phillips Baker Jr. precisó que producen el 40% de la plata en Estados Unidos y se encuentran en el mejor momento de la industria minera con grandes inversiones en operaciones de minas de alta ley y bajo costo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...