- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIván Arenas: Dudo que Pedro Castillo declare en emergencia el Corredor Minero...

Iván Arenas: Dudo que Pedro Castillo declare en emergencia el Corredor Minero del Sur

El especialista en comunicación y minería indicó que los abogados, que asesoran a comunidades, se han repartido toda la zona sur del Perú.

Según la Defensoría del Pueblo, en octubre de este año se registró 218 conflictos sociales en el Perú, la cifra más alta desde de diciembre de 2013.

Rumbo Minero TV entrevistó al especialista en comunicación y minería, Iván Arenas, para entender la situación de la conflictividad en el Perú.

Una primera conclusión fue que ahora los conflictos se generan con el fin de chantajear y extorsionar a las empresas mineras con el fin de obtener más beneficios económicos.

“El caso de Las Bambas o de Ayacucho son proveedores locales quienes quieren más beneficios económicos. A partir de allí, se juntan con ONG, asesores; e incluso con la izquierda, para comenzar con el bloqueo”, analizó.

Un segundo punto fue que hay una visión romántica sobre las comunidades; en el sentido, de calificarlas como las “buenas” frente a la gran empresa minera.

“Esa visión proviene de la izquierda y que ha dejado huella en todo el Corredor Minero del Sur”, destacó Iván Arenas.

Pedro Castillo y su rol

Asimismo, el especialista en comunicación y minería sostuvo que en el Ejecutivo ha perdido su capacidad de imponer el orden frente a la conflictividad social.

Tras ello, ese vacío del rol del Estado ha sido asumido por las comunidades junto con sus asesores.

En esa línea, resaltó que actualmente existen abogados asesorando a las comunidades; y que se ha observado un reparto de las regiones del sur peruano.

“Por ejemplo, en Moquegua está el abogado Iván Ovalle, quien estuvo con los hermanos Sotelo, y es asesor de una supuesta comunidad originaria criadora de alpacas”, comentó.

Sobre la labor del presidente Castillo para solucionar los conflictos sociales en contra la minería, Arenas afirmó que el mandatario no tiene voluntad ni decisión de declara en emergencia el Corredor Minero del Sur.

“Cuando fue candidato, las comunidades dieron un recibimiento energético al señor Castillo; entonces, él tiene una deuda con las poblaciones del Corredor Minero”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antapaccay mejora el mantenimiento de sus equipos gracias a la digitalización

La herramienta AMT4SAP permite contar con una proyección detallada y en tiempo real de los costos futuros y ciclo de vida de sus equipos. Desde marzo del 2024, Antapaccay viene implementando la herramienta AMT4SAP, que les permite contar con una...

Antamina y Cerro Verde son las que más invierten en equipamiento minero

La inversión acumulada de enero a noviembre del 2024 en este rubro de equipamiento minero ascendió a US$ 770 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en noviembre del 2024, sumó US$ 88 millones, mostrando un incremento de 10.3% en comparación...

PCM: Cifras de producción formal de oro no coinciden con lo que se exporta

En el 2023 la producción formal de oro en el país ascendió a 100 toneladas, pero la Sunat reportó una exportación de 175 toneladas. El alto comisionado para el combate de la minería ilegal de la Presidencia del Consejo de...

Buenaventura apunta a incrementar la producción de plata de su proyecto Yumpag este año

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente de Operaciones de Buenaventura, señaló que existen oportunidades de extender la vida útil del proyecto, actualmente de 10 años. Compañía de Minas Buenaventura anunció su intención de incrementar la producción de plata de su proyecto minero...
Noticias Internacionales

Vale Base Metals analiza la posible venta de sus operaciones de níquel en Manitoba 

Las operaciones dentro del cinturón de níquel Thompson (Manitoba) han estado produciendo níquel desde 1956. Vale Base Metals, subsidiaria de Vale, lanzó una revisión estratégica para explorar y evaluar alternativas que incluyen la posible venta de sus activos de minería...

Regap bate récords históricos de producción de diésel e hidrotratamiento medio en 2024

Refinería produjo más de 4 mil m3 de diésel el año pasado. La Refinería Gabriel Passos (Regap), en Minas Gerais, cerró 2024 con récords históricos en producción de diésel e hidrotratamiento medio. En 2024 se produjeron 2.631 mil m3 de...

Freeport-McMoRan espera ventas de 4 mil millones de libras de cobre este 2025

Freeport también aumentó su presupuesto para este año en aproximadamente un 5 % a US$ 4.400 millones. La minera de cobre Freeport-McMoRan registró, en el cuarto trimestre del 2024, una ganancia mejor de lo esperado, ya que los precios más...

Artemis Gold reporta el inicio de la molienda de mineral en su mina Blackwater

La minera está en camino de realizar su primer vertido de oro a finales de este mes, tras no lograr efectuarlo en diciembre de 2024. Artemis Gold anunció que la puesta en servicio del circuito de molienda en la mina...