- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Gonzales: “Los destinos de industrias extractivas tradicionales y energías renovables están...

José Gonzales: “Los destinos de industrias extractivas tradicionales y energías renovables están entrelazados”

También recordó que un automóvil Tesla requiere litio, cobalto, aluminio, cobre, manganeso, níquel, grafito, neodimio praseodimio, disprosio y terbio.

El analista de Wall Street y colaborador de CNN, José Gonzales, evaluó otro escenario de la industria extractiva a nivel mundial y regional.

Así, en el bloque internacional de America Mining de Rumbo Minero TV, José Gonzales recordó que el actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, estaría dejando de lado la “retorica idealista de la campana” enfocándose en “políticas de implementación realista” que impulsarían una transición energética en las próximas dos décadas.

También comentó que la nueva Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, tiene en cartera definir el gobierno corporativo de Ecopetrol, la autosuficiencia petrolera y gasífera y el respeto a los contratos energéticos y mineros existentes.

“Las industrias extractivas colombianas representan más del 50% de las exportaciones y el 15% del ingreso fiscal”, destacó.

Igualmente, consideró que la coalición legislativa de Petro no es completamente sólida y requerirá del apoyo del Congreso para implementar las reformas propuestas, tomando en cuenta además la independencia de la fiscalía y las Altas Cortes colombianas que han sido muy activas en el pasado en cuanto a políticas públicas.

Frente a ello, sostuvo que para los especialistas las iniciativas legislativas ambiciosas podrían desbordar la capacidad de ejecución constreñidas por limitaciones técnicas y de infraestructura.

“De allí que Petro este tendiendo puentes a Venezuela, dada la complementariedad de sus vetas energéticas, y los ha tendido en Lima hacia Perú, Bolivia, Ecuador, Chile y Argentina, en la medida que, según sus propias palabras, ‘la industrialización en América Latina demanda de la planificación multilateral con relación al cambio climático’”, indicó.

“La clave reside en que Petro reconozca, como dice John Padilla, de IPD Latin America que el destino de las industrias extractivas tradicionales y el de las energías renovables están íntimamente entrelazados”, subrayó.

Tesla y metales

Por otro lado, José Gonzales recalcó que un automóvil Tesla requiere de litio, cobalto, aluminio, cobre, manganeso, níquel, grafito, neodimio praseodimio, disprosio y terbio.

Así, en condiciones actuales, 20 millones de unidades requerirían más que todo el litio y grafito producido globalmente.

También demandarán un tercio de los metales raros, 25% del níquel y 36% del cobalto.

En cuanto al cobre, enfatizó, se demandarían 1.8 millones de toneladas anuales, y que se debe tomar en cuenta que el Perú produce actualmente 2.5 millones de toneladas por año.

“Proyectando un poco más, si los 80 millones de automóviles que se producen actualmente fuesen todos eléctricos la cuenta por metales seria de $1 trillón/billón de dólares anuales y consumirían el 56% de la producción de cobre global actual (18 millones de toneladas) dejando a la construcción y otras industrias sin oferta de metal”, subrayó.

“De allí que esta misma semana Goldman Sachs haya dicho que es momento de invertir en materias primas “preocupándose por la recesión más tarde”, puntualizó José Gonzales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...