- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Las mineras están viendo otras jurisdicciones ante la mayor demanda de cobre,...

“Las mineras están viendo otras jurisdicciones ante la mayor demanda de cobre, níquel y litio”

El ex director de Cochilco y Cesco, Juan Carlos Guajardo, detalló los potenciales cambios en la nueva Constitución que impactarían en la minería chilena.

Para el exdirector de Estudios de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Juan Carlos Guajardo, una consecuencia que algunos países de Latinoamérica estén yendo hacia una dirección de mayor incertidumbre es generar una minería más horizontal.

Así, afirmó que hay países que ahora sí competían contra Chile o Perú y “eso mejora las posibilidades de desarrollo de proyectos en otros lugares”.

En Rumbo Minero TV, el director ejecutivo de Plusmining consideró que un elemento que impulsará a esa minería más horizontal será la demanda de cobre, níquel y litio.

“La mayor demanda esperada del cobre, níquel y litio hace que las compañías mineras ven a jurisdicciones que antes no consideraban y las estén tomando mucho más en serio”.

Mencionó a BHP, compañía que en su momento decidió no realizar actividades en África; sin embargo, según Guajardo, esa actitud ha cambiado.

En esa expansión de jurisdicciones también entran los proveedores mineros, grupo que requiere de proyectos para desarrollar sus actividades.

“Por todo ello, hay un proceso de nivelación del riesgo y ello hace que la inversión minera probablemente se extienda”, afirmó Juan Carlos Guajardo.

Minería en Chile

Si bien recién han llegado las indicaciones sobre el contenido, Juan Carlos Guajardo evaluó los potenciales impactos sobre la minería chilena tras una nueva Constitución.

En esa línea, indicó que habría una fuerte connotación ecológica en la Constitución de Chile, la cual no se ha cambiado desde 1980.

“Las variables ambientales tendrán gran importancia y, probablemente, un gran impacto en la actividad minera”, expresó en RMTV.

Otro elemento sería el rol del Estado y mencionó que el litio podría “quedar de una forma u otra en una empresa nacional”.

Además, se estaría buscando que los recursos mineros desarrollen valor agregado.

Sobre ello, el ex director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco) calificó ese concepto como etéreo.

“De cierta manera podríamos interpretar que se va a buscar la industrialización a partir de la actividad minera”, comentó.

Añadió que otro punto sería dar énfasis en profundizar la regionalización y el rol de los pueblos indígenas.

“Diría que estos elementos de gran calado van a rediseñar de manera profunda la institucionalidad del país y lo relevante para la industria minera”, sostuvo.

Perspectivas del cobre

Para Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, el proceso de descarbonización en el mundo está asegurando un crecimiento de la demanda del cobre.

Y si bien este año China recién está volviendo a introducir estímulos que podrían generar algún tipo de contracción temporal del precio, Guajardo es optimista para la segunda mitad.

“Para la segunda parte del año parece estar de nuevo encendidos los motores para un precio bastante alto del cobre”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inchaustegui sobre formalización minera: No veo un amplio debate sobre este tema en el país

Agregó que el MINEM debe enfocarse en que los proyectos que se encuentren en ingeniería de detalle, pasen a etapa de construcción. El ex ministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, deslizó la posibilidad que la empresa Activos Mineros,...

Conozca qué metales lideran el ranking de producción en Perú

El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...

Oro supera los 3.000 dólares la onza por primera vez, en histórico alza

Los inversores se sumaron a un repunte histórico del activo de refugio en busca de cobertura frente a la incertidumbre económica provocada por la guerra arancelaria del presidente Trump. Reuters.-El oro superó el viernes por primera vez la barrera clave...

Senace aprobó MEIA-d de Colquijirca para ampliación de planta a 25000 TMD 

La aprobación implica un monto aproximado de US$ 416 millones en inversión sostenible para el desarrollo económico de la región de Pasco. El Senace aprobó, mediante la Resolución Directoral N° 00027-2025-SENACE-PE/DEAR del 12 de marzo del 2025, la “Modificación del...
Noticias Internacionales

Canadá: Mark Carney asume el cargo de Primer Ministro

El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump. El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...

División Chuquicamata rechaza toda conducta que atente contra derechos laborales y la actividad sindical

División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo. División Chuquicamata...

Gran movilización para el programa de perforación en el proyecto de cobre, plata y oro de Majuba Hill

Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...

Industrias Peñoles premia a 12 contratistas por alcanzar altos estándares de seguridad

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos. Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...