- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem a punto de cerrar norma para el destrabe burocrático en minería

Minem a punto de cerrar norma para el destrabe burocrático en minería

En octubre del 2018 el Gobierno creó la “Mesa Ejecutiva del Sector Minero Energético para el Desarrollo Productivo del País”, que lleva adelante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y conformada por 17 entidades públicas y privadas, entre ellos, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

En conversación con Gestión.pe, el director ejecutivo de la SNMPE, Pablo de la Flor, señala que el principal tema que se trataba en dicha mesa se refería a los temas vinculados a la facilitación de los procedimientos que se debían de ejecutar para impulsar la minería.

Y es que según dijo, en dicho grupo de trabajo se identificó una serie de temas respecto a los problemas burocráticos, y tras ello, se elaboraron propuestas de solución para los entrampamientos en los procedimientos existentes, los cuales ahora serán establecidos en el reglamento de procedimientos mineros y el cual debe ser publicado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

“Ellos (Minem) tienen que aprobar este nuevo reglamento de procedimientos mineros. Este es un tema que se ha estado discutiendo en el último año y medio dentro de la mesa ejecutiva y el único tema pendiente es precisamente el de silencio positivo administrativo para 10 procedimientos puntuales que están identificados en esta norma que se tendría que publicar”, sostuvo.

De la Flor se refiere a una de las propuestas que se presentó ante la mesa ejecutiva, pues la SNMPE propuso modificar la aplicación del silencio administrativo negativo para los distintos procedimientos mineros, cambiándolas al silencio administrativo positivo.

Consideró que frente a esta coyuntura se pueda aprobar medidas de simplificación y facilitación que sirvan para impulsar la inversión, ante la crisis económica por la que atraviesa el país.
“Creemos que hoy más que nuca es importante poder darle impulso a las actividades del sector, que está además en capacidad y en condiciones de movilizar inversión muy rápidamente, de ahí que estemos poniendo al acento y el énfasis a estas medidas que ya han venido siendo trabajadas en la mesa ejecutiva minero energética”, dijo.

Protección Ambiental

El ejecutivo señala que dentro de la minería existen procedimientos de carácter técnico administrativo específicos que pueden parecer menores, pero para el sector son muy importantes pues resolver esos problemas puede hacer que las actividades adquieran un dinamismo que no tienen ahora.

De este modo, indicó que los temas que se discutieron en la mesa de trabajo también incluía en cómo hacer para agilizar los procedimientos sin afectar materias sustantivas que tengan que ver con la protección ambiental o reconocimiento de pueblos indígenas.

“Hay mucho espacio para mejoras normativas vía simplificación de procedimientos y eso ha sido la tónica y las discusiones que hemos tenido con el Gobierno”,

Agregó que los procedimientos deberían ser simplificados en la lógica que la reactivación económica y la movilización de la inversión requiere de un facilitador, el cual solo se logrará si se avanza con la simplificación administrativa y el desmontaje de las trabas burocráticas que afectan la inversión.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rosa Bartra: «La gran minería puede coexistir con los pequeños mineros mediante acuerdos formales»

La excongresista sugirió que se promueva un diálogo con los actores que forman parte de la industria, y partiendo de sus propuestas se puedan establecer mecanismos de control. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista...

Comando Unificado Pataz ejecuta operativo contra la minería ilegal

Fuerzas Armadas y PNP capturaron a dos presuntos integrantes de “Los Topos de Porfias” en operativo dentro de un socavón clandestino. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito una nueva...

“Minería formal enfrenta trabas mientras la ilegal avanza sin control”, advierte Guillermo Shinno

Criticó las propuestas legislativas como la Ley MAPE, en discusión en el Congreso, que —según advirtió— distorsionan los principios fundamentales de la política minera. El exviceministro de Minas, Guillermo Shinno, advirtió que la minería formal en el Perú enfrenta...

Entre enero y abril, regiones recibieron S/ 3,156 millones en recursos provenientes de la minería

Las regiones más beneficiadas fueron Áncash (más de S/ 699 millones), Arequipa (S/ 516 millones) y Tacna (S/ 339 millones) Entre enero y abril de 2025, el Perú recibió S/ 3,156 millones gracias a la actividad minera, según el último...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...