- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem celebra 53 años de creación institucional

Minem celebra 53 años de creación institucional

En los últimos 10 años, la industria minera ha generado recursos económicos a las regiones por más de S/ 43,000 millones.

Con grandes desafíos por delante y metas importantes alcanzadas en los últimos años, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) celebra hoy 53 años de creación institucional.

El Minem fue creado mediante Decreto Ley N° 17271 en diciembre de 1968 y entró en funcionamiento en abril de 1969.

Con la finalidad de promover el desarrollo sostenible de las actividades minero-energéticas, preservando el medio ambiente y facilitando las relaciones armoniosas del sector y el desarrollo social.

De esa manera, el ministerio se ha convertido en un pilar importante en el desarrollo productivo del país.

Ello a través de la promoción de las actividades minero energéticas en beneficio de la población de todos los rincones del Perú.

Logros sectoriales

Según con el Minem, en los últimos 10 años, la industria minera ha generado recursos económicos a las regiones por más de S/ 43,000 millones.

Estos recursos corresponden por conceptos de canon minero, regalías mineras, y derecho de vigencia y penalidad.

Además, ese monto se ha transferido a los gobiernos subnacionales para crear obras públicas que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes.

De igual manera, el Minem impulsó la ampliación del número de beneficiarios del programa Bonogas y de su cobertura a otras regiones.

Así como la conexión al gas natural, incluyendo a las Pymes, comercios menores, comedores populares e instituciones de índole social, beneficiando a las poblaciones más vulnerables del país.

Agregó que este impulso a la masificación también se cristalizó con la ampliación y desarrollo del programa Ahorro GNV.

El objetivo ha sido promover la conversión vehicular vehículos livianos y pesados a nivel nacional, permitiendo el cambio de la matriz energética del transporte y contribuyendo en la reactivación económica.

En ese sentido, a la fecha, se ha logrado alcanzar la conversión de 23,338 unidades vehiculares.

Sobre el subsector electricidad, a través de las Dirección General de Electrificación Rural se ha impulsado el acceso universal al servicio de energía eléctrica.

En esa línea se ha dado prioridad a las localidades rurales, aisladas y zonas de frontera.

Hasta la actualidad se han concluido más de 1,300 obras de electrificación, en cooperación con los gobiernos regionales y locales.

Incluso han participado las empresas distribuidoras de electricidad, representando una inversión total de S/ 4,100 millones.

De acuerdo con el Minem, esas obras han logrado llevar energía eléctrica a 25,000 centros poblados rurales.

Además, han beneficiado a una población de 4.3 millones de habitantes, con lo cual se ha alcanzado una cobertura eléctrica en el ámbito rural del 84,2%.

Desafíos

El gobierno del presidente Pedro Castillo, a través del sector que lidera el ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios Pérez, impulsa una minería moderna, responsable y sostenible.

Así como busca promover un enfoque social para los proyectos y operaciones mineras con un carácter participativo que involucra al Estado, las empresas, las comunidades y la academia, para lograr un mayor beneficio para la población.

En el subsector hidrocarburos, uno de los grandes objetivos trazados por el Gobierno es masificar el uso del gas natural a nivel nacional.

En ese sentido, actualmente se ha logrado alcanzar 1,570,791 conexiones residenciales a nivel nacional.

Así se ha logrado beneficiar a más de 6 millones de peruanos en diversas regiones como Lima, Callao, Áncash, Cajamarca, la Libertad y Lambayeque, Arequipa, Moquegua, Tacna y Piura.

Por su parte, el ministro Palacios Pérez, señaló que se buscará electrificar las zonas más alejadas del país.

La meta es que ningún peruano se quede sin acceso a la energía eléctrica, ya que este servicio básico eleva la calidad de vida de las personas y les ofrece nuevas oportunidades de desarrollo productivo.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Juan Kruger: Somos una de las mineras más seguras del mundo

Indicó que vienen trabajando en inteligencia artificial donde desarrollan aplicativos a través de algoritmos para poder reducir riesgos en cualquier operación de la cadena productiva. El gerente general de Minsur, Juan Luis Kruger Sayán, aseguró que la compañía viene construyendo...

Buenaventura firma contrato para plan hídrico en proyecto El Algarrobo

La inversión en el proyecto podría ascender a 2.773 millones de dólares en 10 años, aunque ello dependerá de un pacto social de la empresa con las comunidades vecinas. Reuters.- La Compañía de Minas Buenaventura firmó el martes un contrato...

SNMPE: Exportaciones mineras crecen 28 % en enero 2025 y superan los US$ 3,989 millones

El incremento se explica por el aumento de los valores exportados de oro (US$ 453 millones más), cobre (US$ 399 millones más) y zinc (US$ 62 millones más), dados los mayores volúmenes y precios de exportación. Las exportaciones mineras peruanas...

MINSUR: La minería del futuro está en nuestras operaciones

Gonzalo Quijandría manifestó que la compañía peruana ya viene trabajando en los desafíos globales. El director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minsur, Gonzalo Quijandría, manifestó que la compañía peruana ya viene trabajando en los desafíos globales que implica la...
Noticias Internacionales

División Ventanas reutilizará la escoria de cobre de la antigua fundición

En un evento con la ministra de Minería, Aurora Williams, se inauguró un andén de buses pavimentado con mezcla asfáltica reciclada, reemplazando áridos naturales. También se instalará mobiliario urbano hecho de "escoria de cobre" en Quintero. “Este estacionamiento se pavimentó...

Presidente del Congo evalúa extender la suspensión de las exportaciones de cobalto

Más allá del período planificado de cuatro meses mientras considera formas de mantener precios más altos para el material de las baterías de los vehículos eléctricos. La República Democrática del Congo podría extender la suspensión de las exportaciones de cobalto...

Precio del oro aumenta a US$ 3,022.40 por onza en medio de tensiones económicas globales

El presidente Trump dijo que no todos los gravámenes con los que ha amenazado se impondrían el 2 de abril y que algunos países podrían obtener exenciones. El mercado espera que los aranceles dificulten el crecimiento económico. Reuters.- Los precios...

Nuevo hito para Torex Gold: inicia producción de cobre en su proyecto Media Luna

La empresa prevé iniciar el transporte del concentrado de cobre en camiones en los próximos días y ya ha firmado contratos para gestionar las ventas y la logística. Torex Gold Resources, empresa minera con sede en Toronto, ha alcanzado un...