- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinera peruana logró utilidad de US$ 5.8 millones aplicando metodología Mine to...

Minera peruana logró utilidad de US$ 5.8 millones aplicando metodología Mine to Plant

El proyecto buscó optimizar la productividad de los procesos de minado y molienda mediante cambios en los parámetros de perforación y voladura.

Una reconocida operación minera en Perú identificó que tendría una dureza de molienda SAG significativamente mayor en 2021, lo que impactaría en la producción de concentrados de cobre; por lo que implementó el proyecto Mine to Plant, con el fin de optimizar la productividad de los procesos de minado y molienda mediante cambios en los parámetros de perforación y voladura.

Orica fue la empresa encargada de desarrollar dicho proyecto, que consistió en realizar nuevos diseños de perforación y voladura para el correcto reparto de energía durante la detonación, logrando mejorar la fragmentación y obtener una mayor eficiencia en equipos, mejorar la productividad en la carga y acarreo, e incrementar la molienda y reducir el consumo de energía.

En el reciente webinar corporativo organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Ronald Ticona, gerente de Servicios Técnicos de Blast Engineering, precisó que la metodología Mine to Plant se divide en cinco pasos que se ejecutan siguiendo una lógica de mejora continua: analizar y definir, planificar y simular, implementar, evaluar y validar, y ajustar y calibrar.

Como parte de la determinación de los cuellos de botella o limitaciones de producción, se analizó los datos históricos que se tenían hasta el momento, encontrándose que la roca dura alcanzaba un Axb inferior a un valor de 40, y que el consumo de energía con la mayor cantidad de información se hallaba en un rango que superaba la potencia recomendada de 22,080 kW.

Finalizado el estudio del caso base con los diseños tradicionales de perforación y voladura, se realizaron cambios en los diseños de perforación y voladura, donde el principal fue el uso de un explosivo de mayor energía con 180 RBS, lo que en conjunto permitió el mayor control de mallas, el aumento de la cantidad de finos de 54% a 61% y la reducción del P80 de 3.7 a 2.9 pulgadas.

Resultados

Producto de la optimización de la voladura que asegure el porcentaje de finos necesarios para la planta de procesamiento, se elevó el tonelaje en 95,641 toneladas por día, con lo que se logró acrecentar en 330,000 toneladas de mineral molido durante los nueves meses de aplicación del proyecto Mine to Plant, lo que significó un beneficio económico neto de US$ 5.8 millones.

En palabras del especialista, la operación minera ahora entiende que la reducción del Axb repercutirá directa y negativamente en su capacidad de producir cobre, ya que la fragmentación suministrada a la planta se verá afectada. Además, sabe que las nuevas técnicas y tecnologías de voladura puede ayudarla a afrontar estos nuevos desafíos con una implementación rápida. 

“Por lo tanto, cada vez que la operación minera tenga un nuevo reto en términos de conminución de mineral, siempre habrá un enfoque para encontrar una solución integrada desde la voladura hasta la molienda con el uso de la metodología Mine to Plant desarrollada por Orica”, puntualizó el gerente de Servicios Técnicos de Blast Engineering, Ronald Ticona. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal: se ejecutaron 466 operativos y decomisó S/ 1.200 millones en equipos

La nueva estrategia nacional del Ejecutivo plantea acciones simultáneas de formalización, erradicación del delito y recuperación ambiental en regiones clave como La Libertad y Madre de Dios. El Ejecutivo ha fortalecido su estrategia frente a la minería ilegal mediante una...

Buenaventura impulsa nueva línea eléctrica para abastecer su mina San Gabriel en Moquegua

El Consorcio Energético de Huancavelica S.A. (Conenhua), subsidiaria de Compañía de Minas Buenaventura, solicitó al Ministerio de Energía y Minas (Minem) la concesión definitiva para el desarrollo del proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Chilota - S.E....

Estas son las carreras universitarias con mayor proyección en minería

La minería peruana avanza con fuerza, pero su crecimiento enfrenta un desafío estructural: la falta de profesionales universitarios con capacidades alineadas a las nuevas exigencias del sector. Un reciente estudio del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de...

MANTEMIN y PROCESSMIN: los foros de MINPRO que impulsan una minería más inteligente y eficiente

Durante MINPRO 2025 – Expo Mineros y Proveedores, el evento comercial minero más importante del país a realizarse los días 24 y 25 de junio en el Centro de Convenciones de Lima,  se llevará a cabo los foros MANTEMIN...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...