- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Minería continua” una oportunidad para resolver los desafíos del sector a gran...

“Minería continua” una oportunidad para resolver los desafíos del sector a gran escala

Según los especialistas, las tecnologías continuas de trituración en el tajo y transporte mediante correas o fajas transportadoras, no son tan conocidas en el Perú.

El Centro Peruano –Alemán de Negocios Mineros de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana (AHK Perú), presentó diversas exposiciones sobre el sector minero a partir de su experiencia y participación en el continente europeo.

Entre las conferencias programadas, se desarrolló: “Tecnologías Alemanas y Tendencias para una Minería Continua, identificando las buenas prácticas en la industria. En esta presentación, los panelistas de diferentes empresas compartieron e intercambiaron información y experiencias sobre los actuales desafíos, necesidades y soluciones que se pueden desarrollar en el país.

Actualmente, el sector minero es el que más ingresos reporta a la economía del país. Bajo esta premisa, Jan Patrick Häntsche – Gerente de Innovación y Tecnología de AHK Perú “Es relevante que el sector, no solo se encuentre operativo, sino, también, que cuente con conocimientos y soluciones tecnológicas. Lo que conlleva a su aplicación en el sector, la cual puede ayudar a bajar costos de producción y mejorar la huella de carbono”, agregó el Ejecutivo.

Según los especialistas en materia de minería continua, el concepto comienza a tomar cuerpo en la década de los 90’, cuando los profesionales registraron que la minería experimentaría un debilitamiento en cuanto a su productividad alrededor del mundo.

Menos costos

Uno de los principales desafíos -para los proveedores de tecnología- es el desconocimiento, que existe sobre el real potencial y de las capacidades de estos sistemas, vinculados a los procesos de minería continua. Esto, también aplica para el sector minero o el mundo académico.

Los procesos mineros convencionales discontinuos con palas y camiones mueven mucho peso muerto lo cual consume más energía de lo necesario y cuanto más profundo el tajo y más empinado la pista más energía se desperdicia.

A diferencia de las operaciones tradicionales con pala-camión, las tecnologías continuas de trituración en el tajo, transporte mediante correas o fajas transportadoras, no son tan conocidas en el Perú. Esto influye en que al momento tomar decisiones se prefiera escoger la alternativa más conocida.

No obstante, las cosas han ido cambiando en los últimos años y habrá un cambio cada vez mayor hacia la minería continua. “Los planes de producción de hoy en día exigen altos rendimientos y mayores flujos de material, y claramente seguir agregando camiones, casi nunca es una buena opción”, señala, Paulo Grassmann – Sales Manager de Bosch Rexroth- Brasil.

Huella de carbono

En minería, la eficiencia energética y la incorporación de fuentes de energías renovables no convencionales – paneles solares, energía eólica, entre otros- a la matriz energética constituyen las principales medidas que están utilizando las compañías para disminuir su huella de carbono. Al emplear minería continua la incorporación de las fuentes RER es mucho más fácil, ya que funciona con motores eléctricos y no con motores diésel como lo tienen los camiones.

La medición de la huella de carbono es una herramienta que es utilizada para mitigar la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), y que permite identificar y cuantificar las emisiones por consumo de energía, materias primas, transporte, entre otros factores, para posteriormente gestionar medidas de reducción de dichas emisiones.

Durante el panel, Arie-Johann Heiertz – Head of Mining and Materials Handling (RWE Technology International), indicó que, con minería continua se logra bajar la emisión de GEI hasta un 57%.

Otras tecnologías

Es importante hacer hincapié, que independientemente de la operación continua o convencional, es sumamente vital proteger la maquinaria. En la actualidad, los sistemas de monitoreo permanente con inteligencia artificial ya permiten predecir fallas o calcular tiempo de vida restante de la maquinaria. Con ello se evitan paradas no planificadas y que los repuestos se pueden entregar antes de que la maquina tenga una parada por falla.

El Centro Peruano –Alemán de Negocios Mineros, de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana (AHK Perú), es el activo promotor de oportunidades de cooperación entre las empresas alemanas y el sector minero peruano; tanto en área comerciales como técnica – científicas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem alista nuevo proyecto de ley para la pequeña minería y minería artesanal

“El país necesita una ley que no solo regule, sino que incentive esta actividad", afirmó Montero. El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que su cartera evalúa la presentación de un nuevo proyecto de ley...

Reinfos excluidos pueden presentar reconsideración hasta el 21 de julio, anunció Minem

Actualmente, 31.500 registros continúan autorizados en el REINFO. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) recordó que los más de 50 mil mineros artesanales y de pequeña escala excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) tienen hasta el 21...

BCRP: reactivación de minas Shougang y Poderosa impulsará la economía

El presidente del BCRP, Julio Velarde, que el crecimiento de la economía peruana fue de 2.7% en junio, a pesar de las paralización de las dos unidades minera. El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde,...

VIDEO | Alto Nanay: Fiscalía Ambiental desmantela el mayor campamento de minería ilegal ‘Pastuzo’

'Pastuzo' es considerado como el centro de financiamiento de dragas (embarcaciones) y otras estructuras usadas en minería ilegal de la zona. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Maynas lideró un operativo multisectorial en la cuenca del Alto...
Noticias Internacionales

AngloGold se refuerza en Nevada con la compra Augusta Gold por C$ 152 millones

La transacción incluye el proyecto Reward, el depósito Bullfrog y todos los terrenos que rodean cada una de estas propiedades. El productor de oro AngloGold Ashanti y algunas de sus afiliadas han firmado un acuerdo definitivo con la empresa de...

Transnet y UMK firman contrato ferroviario por 10 años para exportar manganeso

El acuerdo forma parte del programa MECA 3 y consolida la confianza de los productores sudafricanos en la logística estatal para el transporte eficiente de manganeso. Transnet, la operadora ferroviaria estatal de Sudáfrica, y United Manganese of Kalahari (UMK) firmaron...

Comunidades indígenas piden frenar la consulta sobre el pacto de litio Codelco-SQM

Las agrupaciones acusan a la agencia chilena Corfo de no llevar de forma adecuada el proceso de consulta para buscar su opinión sobre el acuerdo mencionado. Dos grupos indígenas del norte de Chile pidieron a un tribunal local que suspenda...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...