- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Merino: "Todas las mineras están contentas hasta ahora"

Ministro Merino: «Todas las mineras están contentas hasta ahora»

De 60 proyectos mineros en diferentes etapas, el Gobierno tiene la intención de enfocarse primero en aquellos que están cerca de iniciar a operar y liberar aquellos que están atrapados en la burocracia.

Agencia Bloomberg.- El nuevo Gobierno de Perú está trabajando con la industria minera en un nuevo enfoque de relaciones comunitarias y destrabar la burocracia para desbloquear la enorme riqueza mineral del país.

“Todas (las empresas) están contentas, hasta ahora. Todos estamos de acuerdo en que hay que darle una nueva cara social a los proyectos, que hay la necesidad de un nuevo pacto”, dijo el ministro de Energía y Minas, Iván Merino, en una entrevista.

El tono conciliador y pragmático del ministro podría aliviar aún más los temores avivados por los dichos durante la campaña electoral de que habría una mayor intervención estatal en los recursos naturales que sofocaría la inversión y la producción futura.

Perú es el principal productor de cobre después de Chile y el mercado depende de que la nación andina desarrolle más sus gigantes depósitos para satisfacer la creciente demanda en el cambio hacia una energía limpia.

Las tensas relaciones entre los proyectos mineros y las comunidades rurales a menudo aisladas, combinadas con la lentitud de la concesión de permisos, han obstaculizado el progreso de la industria.

De 60 proyectos mineros en diferentes etapas, el Gobierno tiene la intención de enfocarse primero en aquellos que están cerca de iniciar a operar y liberar aquellos que están atrapados en la burocracia.

“Reconocemos que el Estado no ha estado presente, que la mejor manera es el diálogo directo y el intercambio de información para que no haya distorsiones”, señaló Merino.

Cuando se le preguntó sobre la iniciativa Tía María de Southern Copper Corp., Merina dijo que su trabajo era cumplir con el programa del presidente Pedro Castillo, quien ha dicho que se opone a ese proyecto.

“El presidente ya lo dijo: los proyectos con rentabilidad social van, los que no tienen rentabilidad social simplemente no van”, dijo Merino.

Agregó que hay depósitos en Perú más ricos y más grandes, y que la región entre Apurimac y Cuzco contiene suficiente mineral para igualar la producción de Chile.

La Administración de Castillo está estudiando una propuesta para elevar impuestos y dejar más ganancias mineras en el país, aunque eso aún debe pasar por diferentes departamentos gubernamentales y un congreso liderado por la oposición.

El mensaje para las empresas es que el Ministerio de Minería y Energía (Minem) garantizará reglas claras y actuará como mediador y facilitador para agilizar “esta maraña burocrática”.

“Lo que vamos a hacer es promocionar la industria para que las cosas estén bien hechas y no seamos un obstáculo”, dijo.

En algún momento, el Estado peruano jugaría un papel más activo en sectores estratégicos e incluso podría ser accionista en algunos proyectos, dijo, pero la prioridad es poner orden en procesos y solicitudes que languidecen por más de un año.

Con respecto a los campos de gas de Camisea, que Castillo prometió nacionalizar durante su campaña, el Gobierno está investigando si sus percepciones están respaldadas por datos.

“Primero tiene que haber más gas, para que haya más gas tiene haber mayores reservas y para que haya mayores reservas tiene que haber más exploración”, indicó el ministro.

El Gobierno ha recibido muestras de confianza mientras mantiene conversaciones con líderes de la industria de materias primas. Una de ellas es que algunas empresas recién pagaron sus impuestos atrasados.

“No estamos en cuestiones ideológicas. Estamos generando consenso”, subrayó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...