- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Merino: "Todas las mineras están contentas hasta ahora"

Ministro Merino: «Todas las mineras están contentas hasta ahora»

De 60 proyectos mineros en diferentes etapas, el Gobierno tiene la intención de enfocarse primero en aquellos que están cerca de iniciar a operar y liberar aquellos que están atrapados en la burocracia.

Agencia Bloomberg.- El nuevo Gobierno de Perú está trabajando con la industria minera en un nuevo enfoque de relaciones comunitarias y destrabar la burocracia para desbloquear la enorme riqueza mineral del país.

“Todas (las empresas) están contentas, hasta ahora. Todos estamos de acuerdo en que hay que darle una nueva cara social a los proyectos, que hay la necesidad de un nuevo pacto”, dijo el ministro de Energía y Minas, Iván Merino, en una entrevista.

El tono conciliador y pragmático del ministro podría aliviar aún más los temores avivados por los dichos durante la campaña electoral de que habría una mayor intervención estatal en los recursos naturales que sofocaría la inversión y la producción futura.

Perú es el principal productor de cobre después de Chile y el mercado depende de que la nación andina desarrolle más sus gigantes depósitos para satisfacer la creciente demanda en el cambio hacia una energía limpia.

Las tensas relaciones entre los proyectos mineros y las comunidades rurales a menudo aisladas, combinadas con la lentitud de la concesión de permisos, han obstaculizado el progreso de la industria.

De 60 proyectos mineros en diferentes etapas, el Gobierno tiene la intención de enfocarse primero en aquellos que están cerca de iniciar a operar y liberar aquellos que están atrapados en la burocracia.

“Reconocemos que el Estado no ha estado presente, que la mejor manera es el diálogo directo y el intercambio de información para que no haya distorsiones”, señaló Merino.

Cuando se le preguntó sobre la iniciativa Tía María de Southern Copper Corp., Merina dijo que su trabajo era cumplir con el programa del presidente Pedro Castillo, quien ha dicho que se opone a ese proyecto.

“El presidente ya lo dijo: los proyectos con rentabilidad social van, los que no tienen rentabilidad social simplemente no van”, dijo Merino.

Agregó que hay depósitos en Perú más ricos y más grandes, y que la región entre Apurimac y Cuzco contiene suficiente mineral para igualar la producción de Chile.

La Administración de Castillo está estudiando una propuesta para elevar impuestos y dejar más ganancias mineras en el país, aunque eso aún debe pasar por diferentes departamentos gubernamentales y un congreso liderado por la oposición.

El mensaje para las empresas es que el Ministerio de Minería y Energía (Minem) garantizará reglas claras y actuará como mediador y facilitador para agilizar “esta maraña burocrática”.

“Lo que vamos a hacer es promocionar la industria para que las cosas estén bien hechas y no seamos un obstáculo”, dijo.

En algún momento, el Estado peruano jugaría un papel más activo en sectores estratégicos e incluso podría ser accionista en algunos proyectos, dijo, pero la prioridad es poner orden en procesos y solicitudes que languidecen por más de un año.

Con respecto a los campos de gas de Camisea, que Castillo prometió nacionalizar durante su campaña, el Gobierno está investigando si sus percepciones están respaldadas por datos.

“Primero tiene que haber más gas, para que haya más gas tiene haber mayores reservas y para que haya mayores reservas tiene que haber más exploración”, indicó el ministro.

El Gobierno ha recibido muestras de confianza mientras mantiene conversaciones con líderes de la industria de materias primas. Una de ellas es que algunas empresas recién pagaron sus impuestos atrasados.

“No estamos en cuestiones ideológicas. Estamos generando consenso”, subrayó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...