- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Merino: "Todas las mineras están contentas hasta ahora"

Ministro Merino: «Todas las mineras están contentas hasta ahora»

De 60 proyectos mineros en diferentes etapas, el Gobierno tiene la intención de enfocarse primero en aquellos que están cerca de iniciar a operar y liberar aquellos que están atrapados en la burocracia.

Agencia Bloomberg.- El nuevo Gobierno de Perú está trabajando con la industria minera en un nuevo enfoque de relaciones comunitarias y destrabar la burocracia para desbloquear la enorme riqueza mineral del país.

“Todas (las empresas) están contentas, hasta ahora. Todos estamos de acuerdo en que hay que darle una nueva cara social a los proyectos, que hay la necesidad de un nuevo pacto”, dijo el ministro de Energía y Minas, Iván Merino, en una entrevista.

El tono conciliador y pragmático del ministro podría aliviar aún más los temores avivados por los dichos durante la campaña electoral de que habría una mayor intervención estatal en los recursos naturales que sofocaría la inversión y la producción futura.

Perú es el principal productor de cobre después de Chile y el mercado depende de que la nación andina desarrolle más sus gigantes depósitos para satisfacer la creciente demanda en el cambio hacia una energía limpia.

Las tensas relaciones entre los proyectos mineros y las comunidades rurales a menudo aisladas, combinadas con la lentitud de la concesión de permisos, han obstaculizado el progreso de la industria.

De 60 proyectos mineros en diferentes etapas, el Gobierno tiene la intención de enfocarse primero en aquellos que están cerca de iniciar a operar y liberar aquellos que están atrapados en la burocracia.

“Reconocemos que el Estado no ha estado presente, que la mejor manera es el diálogo directo y el intercambio de información para que no haya distorsiones”, señaló Merino.

Cuando se le preguntó sobre la iniciativa Tía María de Southern Copper Corp., Merina dijo que su trabajo era cumplir con el programa del presidente Pedro Castillo, quien ha dicho que se opone a ese proyecto.

“El presidente ya lo dijo: los proyectos con rentabilidad social van, los que no tienen rentabilidad social simplemente no van”, dijo Merino.

Agregó que hay depósitos en Perú más ricos y más grandes, y que la región entre Apurimac y Cuzco contiene suficiente mineral para igualar la producción de Chile.

La Administración de Castillo está estudiando una propuesta para elevar impuestos y dejar más ganancias mineras en el país, aunque eso aún debe pasar por diferentes departamentos gubernamentales y un congreso liderado por la oposición.

El mensaje para las empresas es que el Ministerio de Minería y Energía (Minem) garantizará reglas claras y actuará como mediador y facilitador para agilizar “esta maraña burocrática”.

“Lo que vamos a hacer es promocionar la industria para que las cosas estén bien hechas y no seamos un obstáculo”, dijo.

En algún momento, el Estado peruano jugaría un papel más activo en sectores estratégicos e incluso podría ser accionista en algunos proyectos, dijo, pero la prioridad es poner orden en procesos y solicitudes que languidecen por más de un año.

Con respecto a los campos de gas de Camisea, que Castillo prometió nacionalizar durante su campaña, el Gobierno está investigando si sus percepciones están respaldadas por datos.

“Primero tiene que haber más gas, para que haya más gas tiene haber mayores reservas y para que haya mayores reservas tiene que haber más exploración”, indicó el ministro.

El Gobierno ha recibido muestras de confianza mientras mantiene conversaciones con líderes de la industria de materias primas. Una de ellas es que algunas empresas recién pagaron sus impuestos atrasados.

“No estamos en cuestiones ideológicas. Estamos generando consenso”, subrayó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ministerio del Ambiente reafirma que Reinfo no debe ampliarse del 31 de diciembre del 2025

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró este martes que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no debe seguir ampliándose más allá del 31 de diciembre de 2025, fecha establecida como límite para culminar el proceso de...

Proyecto de litio Falchani queda fuera del portafolio de exploración minera del Minem

Esta decisión responde a que el proyecto no ha mostrado avances significativos desde su anuncio en 2017. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que el proyecto de litio Falchani, ubicado en la región Puno y promovido por la...

Consumo eléctrico en Paraguay creció 18 % y ANDE plantea cinco rutas para sostener la expansión energética

El país proyecta diversificar su matriz con fuentes soberanas y acuerdos binacionales. La demanda energética se duplicó entre 2020 y 2024. Paraguay ha entrado en una nueva etapa de transformación energética tras cerrar el año con un incremento del 18...

Paraguay impulsa gasoducto bioceánico que transportaría 30 millones de m³ diarios desde Vaca Muerta

El trazado por el Chaco de Paraguay optimizaría costos y plazos del proyecto, según el MOPC. Se espera la firma de memorandos para avanzar en estudios técnicos con Argentina y Brasil. Paraguay ha reforzado su propuesta para que el futuro...
Noticias Internacionales

Chile destacará el potencial de inversión en minerales críticos en InvestChile Week Europa

La agenda InvestChile Week comenzó este lunes en Reino Unido y se prolongará hasta el próximo 19 de junio con 40 actividades de negocios y reuniones. La subsecretaria de Minería de Chile, Suina Chahuán, encabezará esta semana una serie de...

Vortex Metals confirma potencial de cobre, plata y oro en su proyecto Illapel

Los primeros sondeos respaldan el potencial de encontrar depósitos de tipo manto (confinados en capas planas) y de óxido de hierro-cobre-oro. La empresa canadiense Vortex Metals anunció resultados alentadores tras finalizar la Fase 1 de perforación diamantina en su...

Costa Rica avanza en legalizar extración de minerales a cielo abierto

En la ONU, el presidente costarricense pidió una moratoria global sobre minería submarina, pero defiende el proyecto de ley que habilita la minería a cielo abierto en Crucitas. Mientras el Gobierno de Costa Rica busca reactivar la minería metálica a...

Venezuela intensifica presión simbólica sobre el Esequibo pese a limitaciones económicas y petroleras

Venezuela designa gobernador en el Esequibo pese a no ejercer control; Guyana crecerá 10,3 % y Caracas enfrenta severas limitaciones. La disputa por el Esequibo, un territorio de 160.000 km² rico en recursos naturales, ha vuelto al centro del escenario...