- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Óscar Vera: "Southern ha llegado a un entendimiento con las comunidades...

Ministro Óscar Vera: «Southern ha llegado a un entendimiento con las comunidades en torno al proyecto Tía María»

El titular del Minem destacó que, en este segundo semestre del año, además de esta decisión de reiniciar el diálogo por Tía María en Arequipa, se suman proyectos de cobre como La Granja en Cajamarca y Haquira en Apurímac.

En entrevista exclusiva con Rumbo Minero, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Óscar Vera Gargurevich, señaló, a través de una carta, la minera Southern Copper ha informado a su despacho que ha recibido una opinión favorable por parte de las autoridades locales en Arequipa respecto a su proyecto cuprífero Tía María, que representa una inversión de US$ 2,000 millones.

“La buena noticia que tenemos es que la empresa Southern ha venido conversando con las autoridades y han llegado a un entendimiento. Ya hay una opinión favorable al respecto y tengo entendido que ya están iniciando esos trabajos de diálogo”, destacó.

Agregó que “como la población se da cuenta que la inversión minera genera desarrollo y como el problema viene por el agua, parece que esto viene acompañado por una represa importante”.

“Creo que esto estaría dando una solución a favor del país”, dijo. 


Ventanilla única

En otro momento, Vera indicó que, junto a la cartera de Ambiente, están poniéndose de acuerdo para implementar una ventanilla única, a fin de simplificar la permisología en el sector minero.

“Venimos conversando casi permanente estos temas y hay una propuesta de una ventanilla única, que tratamos de ponernos de acuerdo. Tanto el Minem como Minam tienen propuestas elaboradas, y nuestros equipos se están reuniendo para definir esto, para que se pueda hacer de manera paralela. Eso va a simplificar muchísimo el tema del tiempo”, comentó.

Vera Gargurevich indicó que a través de la ventanilla única no se revisarían los procesos por separado, sino que para agilizar los tiempos, serían de manera paralela.

Agregó que no se trata de fusionar el Senace, Autoridad Nacional del Agua (ANA), Serfor y Sernanp, ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), sino que uno de los ministerio en cuestión lidere esta ventanilla.

“Ya lo tenemos mapeado, y estoy seguro que pronto vamos a tener buenas noticias”, resaltó.

Vera explicó que los primeros meses del año, en una primera fase, los equipos técnicos de los ministerios de Energía y Minas, Ambiente, y otros involucrados trabajaron en la revisión de los permisos existentes con el objetivo de reducir los tiempos de tales procesos.

“Se han podido optimizar tiempos y simplificar aquellos que se repetían o que de alguna manera alargaban los tiempos. En esta primera fase, según los informes que se han emitido, algo más de dos años ahora podemos hablar de un plazo de seis a siete meses que demora el permiso para una inversión”, sostuvo.

Detalló que en el caso del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), se les ha asignado más recursos para poder acelerar la permisología.

“Estábamos reunidos hace poco con el ministro de Economía, la ministra del Ambiente, tratando estos temas. Ya se le asignó mucho más recursos al Senace, lo que le está permitiendo acelerar la permisología. Más recursos significa más personal”, sostuvo.

Proyectos reactivándose

El titular del Minem resaltó, asimismo, que, en este segundo semestre del año, además de esta decisión de reiniciar el diálogo y trabajos en el proyecto cuprífero Tía María en Arequipa, se suman proyectos de cobre como La Granja en Cajamarca y Haquira en Apurímac de First Quantum.

“Acabo de tener una reunión con representantes de Minsur y nos informaron que su Directorio ampliará y modernizará la unidad minera Raura por casi US$ 450 millones. Asimismo, Mina Justa que ya tomaron la decisión de entrar a otro yacimiento que está debajo del que tienen en Marcona y ahí hablamos de más de US$ 800 millones de inversión”, comentó.

Aseveró que ve con optimismo todos estos anuncios porque se traducen en empleo para peruanos. En ese sentido, enfatizó que la situación del país respecto a los últimos ocho meses, ha variado completamente de cara al inversionista nacional y extranjero.

“Estábamos con el corredor minero casi paralizado, la industria minera al borde de colapsar, y ahora todo está reactivado”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem agiliza la transferencia de información clave para la formalización minera integral

El proceso de transferencia del acervo documentario tendrá una duración de 45 días, y los usuarios podrán ingresar nuevos procedimientos administrativos a través de la Ventanilla Única del Minem. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), en el marco de...

Minem promueve el conocimiento sobre Minería, Gestión Social y Ambiental en universitarios de Áncash

Los participantes desarrollaron el Módulo Minería y Gestión Social, con temas vinculados a los compromisos obligatorios y voluntarios asumidos por las empresas mineras con las comunidades. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) organizó el Taller de Réplica Minera...

Arequipa: dictan 36 meses de prisión preventiva para investigados por tráfico de armas en zonas mineras

Se les imputa los delitos de tenencia ilegal de armas y municiones, lavado de activos y receptación agravada. La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Arequipa (Primer Despacho) logró 36 meses de prisión preventiva para Darwin Samaniego, Jesús Baca...

Fiscalía desmantela operación ilegal en Nasca y destruye 4 socavones

Un socavón y una planta de beneficio se encontraban dentro del área de protección arqueológica de las Líneas de Nasca y amenazaban directamente nuestro legado histórico. Los fiscales adjuntos provinciales José Luis Ortecho y Danithza Valdez realizaron diligencias contra la...
Noticias Internacionales

Detectan 56 dragas en ríos amazónicos de Colombia: minería ilegal contamina aguas fronterizas con Brasil y Perú

Monitoreo satelital identificó minería aluvial activa en los ríos Puré y Cotuhé de Colombia, con presencia de mercurio y dragas que extraen hasta US$ 275 mil mensuales en oro. Un monitoreo satelital reciente reveló la extensión de la minería ilegal...

Golpe a la minería ilegal en frontera de Colombia y Ecuador: policía desarticula 13 campamentos mineros

Ejércitos de Colombia y Ecuador desarticularon 13 campamentos ilegales en Nariño vinculados a grupos armados. También hallaron laboratorios de droga y material aurífero. En una operación binacional entre Colombia y Ecuador, las fuerzas militares desarticularon 13 campamentos utilizados para la...

YLB expone los últimos avances en la industrialización del litio en seminario

Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias. En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...

Colombia: expertos alertan sobre la importancia de firmar nuevos contratos de hidrocarburos en 2025

Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético. Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...