- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinsur evalúa desalinizar agua por osmosis inversa

Minsur evalúa desalinizar agua por osmosis inversa

La propuesta buscaría garantizar el abastecimiento de agua en mediano y largo plazo para la Planta de Fundición y Refinería de Estaño.

Minsur, recientemente, presentó al Senace el Estudio Ambiental Preliminar (EAP) para la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-d) de la Planta de

Fundición y Refinería de Estaño.

Ello para la aprobación de los Términos de Referencia Específicos (TdRE) propuestos.

Datos de Funsur

Minsur es titular de la Planta de Fundición y Refinería de Estaño (Funsur), ubicada en los distritos de Paracas y San Andrés (Pisco, Ica).

En agosto del 1988, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) otorgó la Concesión de Beneficio correspondiente a un área de 24,5 hectáreas para la operación de la fundición y refinería de estaño (Sn).

Actualmente, la Planta cuenta con una capacidad de procesamiento aprobada de 240 TM/día.

La Planta cuenta con las siguientes tres plantas principales: la de fundición, la de refinería, y la planta de subproductos, en las cuales se llevan a cabo las operaciones de la planta.

Adicionalmente, la planta cuenta con instalaciones auxiliares y de soporte para el correcto funcionamiento de sus plantas y actividades principales.

Es importante señalar que las plantas antes descritas forman parte de los componentes aprobados de Concesión de Beneficio de Minsur antes referida.



Planes en evaluación

Rumbo Minero revisó los documentos presentados y conoció que Minsur evalúa instalar una planta desalinizadora de agua de mar a través de osmosis inversa.

De acuerdo con el expediente, el objetivo de este componente sería asegurarse el abastecimiento de agua en el mediano y largo plazo.

Según Minsur, la desalinización de agua de mar complementará a la actual compuesta por un abastecimiento a base de agua subterránea extraída de pozos y drenes, así como de compra de agua desalinizada de terceros.

Asimismo, en caso sea necesario, se plantea realizar la compra de agua de proveedores autorizados.

Cabe resaltar que, en los documentos, se aclaró que la información presentada en este expediente de la planta de desalinización se encuentra, a la fecha, a nivel de pre-factibilidad.

Además, se indicó la planta desalinizadora procesaría agua de mar para obtener agua con

características aceptables para el uso industrial en la Planta.

Y el suministro de agua tratada será de forma permanente hacia la Fundición.



Otros componentes

En el MEIA-d presentado al Senace, Minsur también solicitó permiso para desarrollar la ampliación del Depósito de Escorias, la cual se realizará en dos etapas.

La cota de almacenamiento será de 79 msnm. y una capacidad de almacenamiento acumulada de 650 888,17 m3.

Otros componentes planteados son la inclusión de componentes de la Memoria Técnica Detallada (MTD).

Así como la Integración de Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA); y la actualización de la Estrategia de Manejo Ambiental (EMA).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...