- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú cuenta con gran potencial para crear un hub de vehículos eléctricos

Perú cuenta con gran potencial para crear un hub de vehículos eléctricos

Así lo afirmó el ingeniero Álvaro Castro, gerente de Línea de Sistemas de Control de la empresa ABB Perú.

En el tránsito de un siglo a otro, ha crecido exponencialmente la transformación tecnológica y digital. Y así lo entendió el ingeniero Álvaro Castro, gerente de Línea de Sistemas de Control en la empresa ABB Perú, quien destacó que el país cuenta con un gran potencial para crear un hub de vehículos eléctricos.

«La digitalización está trayendo la revolución energética, que es el uso de la electricidad: trasladarnos de tener movilidad basada en fósiles, petróleo, a una movilidad eléctrica. Tenemos un gran potencial para crear un hub de vehículos eléctricos de pequeño a mediano tamaño para masificarlos en el Perú», dijo para Perú.21

Castro aseveró que este potencial se basa en que «tenemos mucho cobre y litio. Son dos de los minerales que en este momento están creciendo en valor porque se usan para esa industria. Hacer pequeñas máquinas eléctricas, baterías de litio».

El ejecutivo señaló que el Perú ha evolucionado en los últimos 20 años gracias a que «el sector minero ha sido un motor que a su vez ha tenido otros engranajes, otras industrias, que se han desarrollado en paralelo, y se ha visto que hoy en día la cobertura del celular llega a todos lados, aunque sí es cierto que aún falta trabajar mucho en lograr que la cobertura digital llegue al último rincón».

Además, manifestó que la digitalización del sector puede sumar en mejorar la relación de la minería con su entorno, pues la digitalización hace que los procesos sean más óptimos.

«Se usan sensores en todos los procesos, los que identifican alguna posible consecuencia que podría dañar a una persona o al medio ambiente. Los valores con respecto a la contaminación ahora pueden ser medibles en tiempo real; eso lo puedes poner en la web y que todos los ciudadanos puedan ir viendo los valores», explicó.

Y añadió que «al llevar la tecnología digital a las mineras, los pueblos cercanos se beneficien de los caminos digitales, de toda la infraestructura de telecomunicaciones».

En otro momento de la entrevista, Castro indicó que para llevar la transformación digital de las industrias hacia procesos 4.0, hay que adoptar una serie de tecnologías disruptivas que están transformando la forma en que se hacen las cosas. Así, «cambiar la forma tradicional en que se hacían las cosas por formas innovadoras, donde se hace lo mismo de manera más eficiente, a menor costo, garantizando la seguridad de las personas y el medio ambiente».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Southern Perú y Cerro Verde concentran el 53.2 % de la producción nacional de molibdeno

De enero a noviembre del 2024, la producción nacional de molibdeno sumó 37 967 TMF, creciendo 24.6 %. En noviembre de 2024, la producción nacional de molibdeno registró la cifra de 2991 TMF, lo que significó un aumento intermensual de...

Anglo American reafirma su interés en expandir operaciones en Quellaveco

La presidenta peruana Dina Boluarte sostuvo un "fructífero diálogo" con el CEO de Anglo American, Duncan Wanblad, en el marco del Foro Económico Mundial en Davos. Reuters.- La minera global Anglo American reafirmó su interés en expandir sus operaciones en...

Poderosa denuncia que ilegales extrajeron minerales por US$ 300 millones de su concesión

Poderosa ha pasado de tener menos de 200 guardias de seguridad hace algunos años a más de 1.200 guardias en la actualidad. Casi el 10% del total de los costos están directamente vinculados a actividades de seguridad. Pablo de la...

Hochschild logró meta de producción de oro gracias a buen desempeño de Inmaculada

La producción de Hochschild Mining 2024 estuvo en línea con la orientación de la compañía después de que la producción de oro aumentara año tras año. La minera de metales preciosos Hochschild Mining mencionó que el buen desempeño que tuvo...
Noticias Internacionales

B2Gold señala que los riesgos en Mali se han reducido y continuará con los gastos de exploración

Después de que un acuerdo con el gobierno sobre su código minero redujera el riesgo de interrupción. La minera canadiense B2Gold dijo que está avanzando con sus planes de invertir US$ 10 millones en exploración en el complejo aurífero Fekola...

Chile abre licitación para ampliar su mayor puerto por US$ 4,000 millones

Los frentes de atraque estarán desarrollados en etapas de forma progresiva. Chile abrió el proceso de licitación para ampliar el Puerto de San Antonio, el principal del país, con el llamado público para la precalificación de empresas nacionales e internacionales...

Zijin Mining compite en ganancias con Glencore tras un año récord de beneficios

El beneficio neto de 2024 aumentó un 52 % hasta los US$ 4.400 millones, según informó Zijin en un comunicado preliminar de resultados. Zijin Mining Group acumuló ganancias anuales récord después de un estallido de crecimiento que hizo que la...

Proyecto Lunahuasi sorprende entregando altas intersecciones de cobre y oro

La perforación comenzó a mediados de octubre de 2024 y actualmente hay seis equipos de perforación diamantina trabajando en el proyecto. NGEx Minerals entregó una segunda actualización sobre el programa de perforación en curso de Fase 3 en el proyecto...