- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Premier solo confunde a la opinión pública sobre los planes de cierre...

“Premier solo confunde a la opinión pública sobre los planes de cierre de minas”

Así sostiene la CONFIEP y enfatiza que la Primera Ministra ha normalizado y justificado la violencia.

Para la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) la primera ministra, Mirtha Vásquez, solo está confundiendo al país sobre los planes de cierre de minas.

“Todo proyecto minero cuenta con estos planes los mismos que son considerados instrumentos de gestión ambiental “vivos” o “dinámicos”, pues se actualizan en función al hallazgo de recursos y su impacto en la extensión de la vida útil de las minas. Lamentamos que desde la PCM se esté utilizando políticamente un instrumento técnico que debe manejarse conforme a las leyes que aplican a la industria”, manifestó el gremio.

Asimismo, enfatizó que el cierre de las operaciones anunciado por la Primera Ministra haría que más de 54,000 familias peruanas, muchas de ellas en Ayacucho, pierdan sus puestos de trabajo.

“Anuncios como el formulado desalientan la inversión privada en momentos en que más necesitamos impulsar la recuperación económica”, resaltó la CONFIEP.

Comunicado publicado por la CONFIEP.

“Justifica la violencia”

En otra parte de su comunicado, el gremio empresarial cuestionó la actitud de la funcionaria pública por avalar la violencia.

“Es preocupante las acciones de la Primera Ministra que normalizan y justifican la violencia. Los mensajes erráticos y contradictorios del Gobierno continúan generando inestabilidad, incertidumbre y falta de predictibilidad”, informó.

De igual manera, señaló que el retiro y cierre de cuatro operaciones mineras ubicadas en Ayacucho solo “vulneran el Estado de Derecho, al atribuirse la Primera Ministra facultades que no le corresponden de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente, por ser competencia exclusiva de otras entidades públicas competentes”.

“Solicitamos a la Primera Ministra que rectifique los acuerdos ilegales del acta suscrita en Cora Cora y al presidente Pedro Castillo le pedimos que sea consecuente con las declaraciones dadas a favor de la promoción de la inversión privada, aclarando esta situación que vulnera el Estado de Derecho, daña la institucionalidad y afecta a todos los sectores económicos del país”, puntualizó la CONFIEP.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Comando Unificado Pataz ejecuta operativo contra la minería ilegal

Fuerzas Armadas y PNP capturaron a dos presuntos integrantes de “Los Topos de Porfias” en operativo dentro de un socavón clandestino. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito una nueva...

“Minería formal enfrenta trabas mientras la ilegal avanza sin control”, advierte Guillermo Shinno

Criticó las propuestas legislativas como la Ley MAPE, en discusión en el Congreso, que —según advirtió— distorsionan los principios fundamentales de la política minera. El exviceministro de Minas, Guillermo Shinno, advirtió que la minería formal en el Perú enfrenta...

Entre enero y abril, regiones recibieron S/ 3,156 millones en recursos provenientes de la minería

Las regiones más beneficiadas fueron Áncash (más de S/ 699 millones), Arequipa (S/ 516 millones) y Tacna (S/ 339 millones) Entre enero y abril de 2025, el Perú recibió S/ 3,156 millones gracias a la actividad minera, según el último...

Minería aportará 7,3% en inversión privada, pese a recorte de crecimiento del BCR para 2025

Aunque el PBI crecería solo 3,1% en 2025, la minería liderará la recuperación económica con un fuerte impulso en construcción y empleo. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) corrigió a la baja su proyección de crecimiento del Producto...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...