- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Elida: Conoce los resultados de últimos tres pozos de perforación

Proyecto Elida: Conoce los resultados de últimos tres pozos de perforación

Element 29 Resources planea usar los resultados de la perforación del programa de la Fase 1 para preparar una posible estimación inicial de recursos.

Element 29 Resources Inc. anunció los resultados de la los últimos tres pozos de perforación de su programa total de siete pozos y 4.500 metros (m) completados en diciembre de 2021 en su Proyecto de Cobre Elida, ubicado en el centro del país.

El presidente y director ejecutivo interino de la compañía, Richard Osmond, comentó que «el programa de perforación de la Fase 1 en Elida fue todo un éxito y superó las expectativas con varias intersecciones largas de fuerte mineralización de cobre que comenzó en la superficie del lecho rocoso».

Además, «en el caso del pozo de perforación ELID025, la mineralización se extendió a profundidades superiores a 900 m».

«El programa logró definir los límites de la mineralización de cobre en el Objetivo 1 con el espacio de perforación adecuado necesario para completar una estimación inicial de recursos, que esperamos publicar más adelante este año», resaltó.

En Element 29 Resources están entusiasmados con sus «planes para avanzar con un programa de Fase 2 destinado a expandir los recursos potenciales en el Objetivo 1 y probar los Objetivos 2 y 3».

Aspectos destacados de la perforación Elida

El pozo de perforación ELID025 interceptó 908,75 m de 0,39 % de cobre (Cu), 0,035 % de molibdeno (Mo) y 2,9 g/t de plata (Ag) para 0,55 % de cobre equivalente 1 (CuEq), incluidos 339,6 m de 0,50 % Cu, 0,036 % Mo y 4,3 g/t Ag para 0,67 % CuEq 1 a partir de la superficie del lecho rocoso a 38,45 m de profundidad.

El pozo confirmó la extensión vertical de la mineralización a 933 m debajo de la superficie y permanece abierto en profundidad.

El pozo de perforación ELID024 interceptó 451,75 m de 0,38 % Cu, 0,034 % Mo y 3,1 g/t Ag para 0,53 % CuEq 1. El pozo confirmó un límite occidental aparente de la mineralización del Objetivo 1 y demostró una buena continuidad de mineralización entre los pozos ELID019, ELID020 y ELID025.

El pozo de perforación ELID023 encontró una zona de mineralización mucho más amplia de lo anticipado en el lado sur del stock de pórfido de monzonita de cuarzo central de bajo grado y confirmó la continuidad hacia el oeste de la mineralización al sur del stock. El más fuerte de los dos intervalos mineralizados fue 91,1 m de 0,41 % Cu, 0,032 % Mo, 4,1 g/t Ag (0,56 % CuEq 1). El pozo se detuvo antes de llegar al límite sur de la zona mineralizada del Objetivo 1.

La perforación de la Fase 1 en Elida logró con éxito los objetivos del programa de investigar la continuidad vertical y la zonificación de la mineralización del Objetivo 1, mejorar la confianza en los límites de mineralización interpretados y lograr un espacio de perforación que sea apropiado para estimar un recurso mineral potencial para una parte del Objetivo 1.

La perforación probó el sistema mineral a una profundidad de 933 m debajo de la superficie e indicó mineralización está abierta en profundidad. La existencia de zonas internas coherentes de mayor ley que se extienden hasta la superficie del lecho rocoso es un resultado importante del programa recientemente completado.

ELID025 intersectó un intervalo continuo de mineralización desde la superficie del lecho rocoso hasta la profundidad final del pozo de 947,2 m y devolvió 908,75 m con 0,39 % de Cu, 0,035 % de Mo y 2,9 g/t de Ag para 0,55 % de CuEq 1.

El pozo fue diseñado para probar la continuidad vertical de la mineralización a profundidades superiores a los 500 m mientras se intentaba evitar la intersección con la intrusión de pórfido de monzonita de cuarzo central de bajo grado (QMP).

El pozo terminó en mineralización y fue descontinuado por razones operativas. La calcopirita siguió siendo el mineral de sulfuro que contiene cobre durante toda la longitud del pozo de perforación e indica un sistema mineral prolongado verticalmente. En particular, el arsénico (As) fue bajo a 42 ppm y no se correlacionó con el grado de Cu.

ELID024 fue colocado a corta distancia al oeste y fuera del límite de mineralización inferido de una perforación anterior. La mineralización continua fue interceptada desde donde el pozo ingresaba al lecho rocoso alterado por potasio debajo de 120 m de grava no consolidada. Comenzando a una profundidad de 198,45 m, el pozo interceptó un intervalo de 451,75 m de 0,38 % Cu, 0,034 % Mo, 3,1 g/t Ag (0,53 % CuEq 1) asociado con vetas de cuarzo y rocas sedimentarias alteradas por potasio.

La intensidad de la mineralización aumentó constantemente en el fondo del pozo donde se informa un intervalo de 182,7 m de 0,47 % Cu, 0,047 % Mo y 4,5 g/t Ag (0,67 % CuEq 1) entre las secciones que contienen ELID020 y ELID025. Incluido dentro del intervalo hay un subintervalo de 72,5 m de 0,59 % Cu, 0,048 % Mo y 4,5 g/t Ag (0,81 % CuEq 1), lo que indica que las zonas coherentes de mayor ley son un componente importante de la zona mineralizada más amplia del Objetivo 1.

El pozo se perforó de forma ortogonal a otros pozos de la Fase 1 para probar la continuidad este-oeste de la mineralización y restringir su límite occidental. Los resultados respaldan una zona mineralizada orientada verticalmente con una geometría concéntrica al QMP inferido de los pozos de perforación disponibles.

ELID023 fue diseñado para probar la envoltura de mineralización alrededor del lado sur del QMP.

El pozo interceptó un intervalo bien mineralizado de 0.41 % Cu, 0.024 % Mo y 4.1 g/t Ag (0.56 % CuEq 1) sobre 91.1 m adyacentes al QMP seguido por un intervalo más largo de mineralización interrumpida y diluida por numerosos QMP débilmente mineralizados diques.

La mineralización mejoró al sur de la zona de diques y arrojó 185,5 m de 0,30 % Cu, 0,017 % Mo, 4,6 g/t Ag (0,41 % CuEq 1). El pozo terminó en mineralización de Cu de baja ley asociada con stockworks de vetas de cuarzo y rocas sedimentarias alteradas por potasio. Se requiere más perforación para confirmar el límite sur de la mineralización.

Los resultados del programa de perforación de la Fase 1 aumentaron la confianza en la posición de los contactos de mineralización interpretados a partir de perforaciones escasas anteriores y demostraron la continuidad de la mineralización dentro de la zona mineralizada interpretada.

La perforación también duplicó con creces la profundidad de investigación de 400 a 933 m bajo la superficie y confirmó que el sistema mineral comienza en la superficie del lecho rocoso debajo de 30 a 120 m de cubierta de grava no consolidada.

Una parte del Objetivo 1 ahora tiene pozos de perforación espaciados nominalmente a 100 metros, que se consideran apropiados para la estimación de recursos potenciales.

Trabajo futuro

La compañía planea usar los resultados de la perforación del programa de la Fase 1 para preparar una posible estimación inicial de recursos. Paralelamente, se han iniciado estudios metalúrgicos preliminares para examinar las características de recuperación y trituración de la mineralización para su uso en estudios económicos preliminares.

La exploración planificada para más adelante en 2022 estará diseñada para probar los segmentos inexplorados de la zona mineralizada del Objetivo 1 y restringir aún más los límites de mineralización donde faltan perforaciones. También se planificarán las pruebas de perforación iniciales de los objetivos 2 y 3.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...