- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPwC Perú: 75% de empresas mineras incrementaron remuneraciones este 2021

PwC Perú: 75% de empresas mineras incrementaron remuneraciones este 2021

Según una encuesta realizada a 12 mineras del mercado peruano, para el próximo año, más de la mitad planea incrementar más el salario.

Según el último sondeo del sector minería 2021 de PwC Perú, el 75% de empresas en el país realizaron incrementos remunerativos durante este año, con un promedio total del 4% en la planilla.

En la encuesta, realizada a 12 empresas mineras del mercado peruano, también se indica que para el 2022, el 58% planea incrementar más el salario, un 25% aún lo está evaluando y 17% restante no lo tiene previsto.

Además, se menciona que el 33% varió la estructura salarial de su empresa a raíz de la pandemia, dividido principalmente en los siguientes tres conceptos: asignación, comisiones y bonos.

En lo correspondiente a asignación están los conceptos de vivienda y gastos de electricidad a raíz del trabajo remoto. Para comisiones, están la reducción en porcentaje de comisiones; y en bonos, se implementó uno por productividad de equipos.

Otros resultados

De la encuesta desprende que un 42% de las mineras participantes disponen de un programa de jubilación anticipada. Así, el estudio precisó que «las personas a las que va dirigido este programa tienen 60 años en promedio, quienes han estado en la empresa al menos 23 años y reciben alrededor de 17 sueldos en compensación”.

En cuanto al bienestar del trabajador, las compañías han implementado nuevas políticas de calidad de vida a raíz de la pandemia. De este modo, el 67% tienen programas psicológicos para los colaboradores, 58% de salud, y un 33% iniciaron capacitaciones de educación virtual. Otras iniciativas fueron diferentes convenios y repensar ambientes de esparcimiento.

Cambios en la jornada laboral

Sobre los cambios en la jornada laboral minera, la encuesta refiere que el 58% de las empresas realizaron cambios en campamento minero por la coyuntura del Covid-19. Así, en el nivel de obreros, la jornada 21×7 (43%) y la de 28×14 (29%), mientras para los subcontratistas es 57%.

Las encuestadas comentaron que, actualmente, están en un 82% de nivel de capacidad productiva del personal desde el inicio de la pandemia.

En temas de salud y servicios internos, las empresas estiman que el costo mensual invertido por trabajador con respecto a las medidas de vigilancia y prevención es S/ 755.40 en promedio. Adicionalmente, el 92% dispone de un equipo de rescate.

“La pandemia nos ha traído retos importantes en la gestión del talento y en la forma como las empresas deben adaptarse para continuar operando de manera eficiente con los cuidados y protecciones que debemos tener con nuestro personal», comentó Oscar La Torre, socio de Management Consulting.

Sin duda, agregó, «estas inversiones han contribuido al incremento de los costos operativos, pero son necesarias para brindar la seguridad que los empleados necesitan para acudir a sus centros de labores”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...