- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco podrá adicionar área para almacenar concentrados de cobre

Quellaveco podrá adicionar área para almacenar concentrados de cobre

Senace también decidió otorgar conformidad a otras labores como la modificación de la configuración del tajo; entre otras.

Tal como dio a conocer Rumbo Minero en julio de este año, Anglo American Quellaveco solicitó licencia para realizar modificaciones en la parte operativa.

Para ello, la empresa ingresó al sistema de evaluación del Senace su Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para el proyecto Quellaveco, ubicado en Moquegua.

Este 14 de octubre Senace emitió la Resolución Directoral N° 00152-2022-SENACE-PE/DEAR con la cual otorgó conformidad a las modificaciones en Quellaveco.

Almacenamiento de concentrados de cobre

Uno de los componentes solicitados por Anglo American Quellaveco ha sido la adición del área para almacenamiento de concentrados de cobre.

En el Informe N° 00851-2022-SENACE-PE/DEAR se enumeró los detalles de esta modificación, la misma que busca mejorar la autonomía de la planta concentradora.

Así, se precisó que el área de almacenamiento se desarrollará sobre una plataforma de extensión igual a 5,400 m2.

Para ello, se llevará a cabo un movimiento de tierras equivalente a 8,200 m3 de corte y relleno local.

Igualmente, se espera la generación de material excedente equivalente a cerca de 2,900 m3; el cual podrá ser utilizado en la construcción de bermas y/o dispuesto en los depósitos de material excedente conforme lo aprobado en IGA previos.

También se indicó que la altura de acopio máxima será de aproximadamente 10 metros y la capacidad de almacenamiento será igual a aproximadamente 40,000 toneladas.

Además, se acopiará el concentrado en dos niveles, uno hasta aproximadamente 5 metros de altura.

Y otro para alcanzar aproximadamente los 10 metros; y entre los dos niveles habrá una banqueta de seguridad de 1 metro.

Otro dato señalado fue que el domo estará conformado por una membrana sintética compuesta por tejido poliéster de alta tenacidad 12 x 12 hilos.

Incluso estará cubierto por ambos lados por capas de PVC y barniz PVDF, teniendo alta resistencia a la tracción transversal y longitudinal; y el cual impedirá que el efecto de las precipitaciones y el viento pueda generar contaminación al ambiente.

Modificación de configuración del tajo

Otro componente -con luz verde por el Senace- ha sido la modificación de la configuración del tajo.

Para Anglo American Quellaveco esto en el marco de la actualización del modelo geológico.

Tras análisis de estabilidad, se ha recomendado reducir el ángulo general en la secuencia volcánica.



Por ello, se debe incrementar la extracción de material estéril en ciertos años, para poder llegar a las zonas de mineral en los mismos años inicialmente esperados.

Cabe precisar que el diseño del tajo, en cuanto a sus dimensiones máximas y huella aprobada, no se ve modificado con respecto a la configuración aprobada.

No obstante, en el informe se subrayó, que se observa mínimas reducciones de la huella del tajo en determinadas secciones y algunos parámetros de diseño conforme se observa en el gráfico a continuación.

Transporte de insumos y personal

Otra propuesta ha sido la actualización del requerimiento de viajes asociados a transporte de insumos y personal

En el informe se especificó que este pedido se da como resultado de la evaluación de los parámetros productivos.

Tras ello, el panorama logístico actual y la dinámica de las principales áreas del proyecto, se tiene el requerimiento operativo de realizar 125 viajes por día para las unidades de carga general (insumos) y transporte de personal.



En el documento se puntualizó que esta nueva configuración es independiente a los 120 viajes al día considerados para el transporte de concentrados.

De igual forma se manifestó que la ruta aprobada tiene capacidad de 2,000 vehículos/día (Carretera MO-107) y 4,000 vehículos día (Carretera PE-36A).

Por ello, recalcó que el incremento propuesto no superara dichas capacidades y las emisiones asociadas al incremento no superan las estimadas y aprobadas en la Cuarta MEIA-d Quellaveco.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...