- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQueremos que no se apliquen requisitos ambientales tan altos para exploración minera,...

Queremos que no se apliquen requisitos ambientales tan altos para exploración minera, señala ministro Tamayo

MINERÍA. Queremos que no se apliquen requisitos ambientales tan altos para exploración minera, señala ministro Tamayo. El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Gonzalo Tamayo, señaló – en diálogo con el diario Gestión – que desde el Gobierno quieren poner más claridad en el reglamento ambiental para exploración minera.

«(Queremos hacer ello) de forma que, desde el punto de vista de lo que implica una labor de exploración, no se planteen requisitos ambientales tan altos, que van a producir retrasos en la identificación de los posibles yacimientos que habrá que poner en valor. La labor de exploración toma mucho tiempo, y si se introducen barreras a la exploración minera hoy, en el fondo nos estamos jugando la explotación minera después del 2020. Queremos dejar en claro eso», enfatizó.

El funcionario indicó que otro tema (por resolver) es el tratamiento de la consulta previa, donde hay una diferenciación entre lo que es la operación de hidrocarburos y la de minería. Explicó que en el primer caso la consulta previa se hace una sola vez, pero para la actividad minera falta una precisión, porque podría aplicarse más de una vez.

En ese sentido, lo que quieren es uniformizar el tratamiento para que la consulta previa se aplique una sola vez en el caso de la minería, tal como se hace en el tema de los hidrocarburos.

«Eso implica (que se tendrán que hacer) cambios normativos», acotó.

Sobre otras iniciativas para promocionar el sector, dijo que anteriormente se dieron algunas normas que tienen que ver con la seguridad minera, donde se introdujo una rigidez excesiva. A fines de este mes, reveló Tamayo, deberían dar una nueva norma, que adecue esas exigencias, a un comportamiento más realista.

«Por ejemplo, se enfatizó mucho en el tema de fomentar la capacitación, que es bastante positivo, pero se planteó un esquema que puede ser demasiado rígido y costoso», agregó.

Concesiones mineras

Sobre la  preocupación en el sector de que ahora las concesiones podrán retornar más fácilmente al Estado, Tamayo manifestó que hay normas legales que establecen penalidades para los yacimientos e, inclusive, pérdida de la concesión para casos en donde ha habido fuerza mayor o donde no se pudieron iniciar las operaciones.

«Lo que queremos es, desde el punto de vista de la reactivación de la inversión, establecer claramente bajo qué condiciones puede haber ese tipo de penalidades. Claro (me refiere al caso de las normas que establecen que las concesiones improductivas luego de diez años revierten al Estado), o que a partir del 2018. Hay algunas concesiones en las cuales empiezan a generarse penalidades», aseveró.

Asimismo, dijo que no plantearán que se extienda el plazo de caducidad. Y es que lo que buscan es, como principio, que esas concesiones se trabajen, porque si el Estado otorga algún tipo de derecho a alguien se quiere que lo aplique, identifique lo que hay y lo ponga en valor.

«Hay circunstancias donde titulares de las concesiones no han podido ejercer esos derechos por distintas razones. Queremos establecer las condiciones fundamentales a partir de las cuales se apliquen esas condiciones (de penalidades)», agregó.

Las Bambas

Respecto a la situación del proyecto Las Bambas, el ministro afirmó que la mina nunca paró.

«Una prioridad de todo lo que hicimos a nivel de gobierno es que no se interrumpa la operación, porque esa es una situación muy costosa para cualquier operación minera. Eso no quiere decir que dejemos de lado el costo que representa una vida, ni mucho menos estamos tratando de hacer esa comparación, y a quienes tratan de hacerla los hemos parado en seco porque tenemos que darle la prioridad a la vida de nuestros compatriotas», enfatizó.

Detalló que lo que se interrumpió fue el transporte, y hoy está funcionando. Se están realizando los embarques hacia el puerto de Matarani, por la vía alterna.

 

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM: “El REINFO debería ser reemplazado por un sistema superior para fines de diciembre” 

Tras la tragedia ocurrida en Pataz, La Libertad, donde fueron asesinados 13 trabajadores mineros, el Gobierno ha reiterado su compromiso para recuperar el control del territorio frente al avance del crimen organizado vinculado a la minería ilegal. En una...

Ejecutivo supervisa en Pataz acciones contra minería ilegal

Con esta jornada se busca fortalecer las estrategias impulsadas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, arribó a la provincia de Pataz (La Libertad) con la finalidad de...

Campañas antimineras en el sur de Perú estarían financiadas por ONG

Investigación de Diario Perú 21 indica que CooperAcción es conocida por tener una postura en contra de la minería moderna y formal. Una reciente investigación hecha por diario Perú 21, señala que la Fundación Ford, de procedencia estadounidense, aprobó una...

Perú prevé el inicio de 16 proyectos mineros con inversión de US$ 15,169 millones hasta 2029

Este año se contempla la ejecución de nueve proyectos, con un monto total de US$ 7,407 millones El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que entre 2025 y 2029 se tiene previsto el inicio de 16 proyectos mineros...
Noticias Internacionales

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...

Guinea retira permisos mineros en medio de un auge del nacionalismo de recursos

El gobierno de Guinea revocó las licencias 46 compañías mineras que operaban en su territorio, en una acción que algunos analistas interpretan como una advertencia a los grandes operadores del segundo mayor productor de bauxita del mundo. Las concesiones...