- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSenace aprobó expedientes técnicos de minería por más de US$ 17,300 millones...

Senace aprobó expedientes técnicos de minería por más de US$ 17,300 millones en 2021

Sobre Zafranal, se supo que el 24 de enero, el titular presentó el informe de levantamiento de observaciones de admisibilidad, por lo que el Senace se estará pronunciando sobre la admisión a trámite en estos días.

Durante el 2021, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó los expedientes de 51 proyectos mineros por un monto superior a los US$ 17,300 millones.

El presidente del Senace, Alberto Barandiarán, detalló – en diálogo con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) – que el año pasado ingresaron para evaluación 91 Instrumentos de Gestión Ambiental de proyectos mineros y se resolvieron 64 entre Estudios de Impacto Ambiental Detallados, Modificaciones de Estudios de Impacto Ambiental, Informes Técnicos Sustentatorios, Planes de Participación Ciudadana, entre otros.

Del total de 64, 51 fueron aprobados; en tanto que los restantes se declararon improcedentes, inadmisibles o desistidos.

Al 31 de diciembre de 2021, el monto de inversión comprometido con dichos proyectos mineros alcanzó aproximadamente los US$ 17,381 millones.

«En el caso de la Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Recursos Naturales y Productivos, al 25 de enero cuenta con 49 instrumentos en evaluación para los subsectores agricultura, electricidad, hidrocarburos y minería. Específicamente, sobre el subsector minero, a la fecha, tenemos 25 procedimientos en proceso», indicó.

Proyecto de Optimización Inmaculada

Sobre el proyecto de Optimización Inmaculada, Barandiarán mencionó que el expediente se encuentra en evaluación técnica de fondo por los Opinantes Técnicos Sernanp, Inaigem, ANA, Mincul y Midagri (estos dos últimos aún falta remitir sus observaciones).

Así también, está pendiente que el titular ejecute la Audiencia Pública programada para el 12 de este mes y recibir los aportes ciudadanos antes de emitir el informe de observaciones.

El plazo aproximado de resolución será en el mes de julio de este año, que dependerá de la información que presente el titular y los pronunciamientos finales de los opinantes técnicos.

Proyecto Zafranal

Sobre este proyecto, el presidente del Senace precisó que con RD N° 00122-2021-SENACE-PE/DEAR de fecha 15.09.2021, se aceptó el desistimiento al proceso de evaluación del EIA-d Zafranal.

«La razón fue que en su momento el titular informó que requería tiempo para subsanar las observaciones de admisibilidad, para que inicie su evaluación técnica», explicó.

Pero, «el 29 de diciembre de 2021, el titular volvió a presentar el estudio y fue derivado para la evaluación de admisibilidad del nuevo expediente (Trámite: M-INT-000329-2021), donde el titular solicita además los siguientes títulos habilitantes: acreditación de disponibilidad hídrica para aprovechamiento hídrico para la obtención de la licencia de uso de agua; y autorización para ejecución de obras de aprovechamiento hídrico».

«Al ser un procedimiento de IntegrAmbiente, se tiene un plazo de 150 días hábiles para emitir pronunciamiento sobre la certificación ambiental del proyecto propuesto desde la presentación del estudio. Al 24 de enero, el titular ha presentado el informe de levantamiento de observaciones de admisibilidad, por lo que el Senace se estará pronunciando sobre la admisión a trámite en estos días», aseguró.

Mecanismo de IntegrAmbiente

La Certificación Ambiental Global es una iniciativa del sector Ambiente creada por la Ley N° 30327, Ley de Promoción de la Inversión para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Sostenible, y es conocida como IntegrAmbiente, cuyo procedimiento, plazos, etapas y demás requisitos se encuentran regulados en el Título II del reglamento de la misma ley, aprobado mediante Decreto Supremo N° 005-2016-MINAM.

Así, a través del IntegrAmbiente, se conjugan la evaluación de los distintos títulos habilitantes (que son exigibles por disposiciones legales especiales y en atención a las características particulares de cada proyecto de inversión) en un solo procedimiento administrativo de evaluación de un Estudio de Impacto Ambiental Detallado, obteniéndose como resultado, de corresponder, la certificación ambiental del proyecto más el otorgamiento de los títulos habilitantes solicitados por el titular de un proyecto de inversión.

«Dichos títulos habilitantes son aquellos permisos ambientales que, regularmente, son otorgados por distintas autoridades tales como la ANA, Serfor, Digesa y Dicapi, debiendo solicitarse, en dicho escenario, un procedimiento adicional una vez obtenida la certificación ambiental correspondiente», precisó.

No obstante, «con el procedimiento IntegrAmbiente se permite un ahorro considerable de tiempo en la obtención de la certificación ambiental y de dichos permisos (o títulos habilitantes) y de la utilización de la Ventanilla Única gestionada por el Senace, lo cual asegura un único puerto de entrada y de salida para los titulares de proyectos de inversión, para lo cual resulta indispensable un alto nivel de coordinación entre diversas entidades públicas».

«Este el procedimiento mantiene la evaluación técnica y legal rigurosa del Senace y respeta el proceso de participación ciudadana efectiva para cada proyecto de inversión», señaló el funcionario.

De otro lado, el Senace viene desarrollando iniciativas de coordinación interinstitucional con el fin de optimizar el trámite de todos sus procedimientos de evaluación ambiental, incluyendo al IntegrAmbiente, con lo cual se optimizan las comunicaciones interinstitucionales, se reducen los plazos de opinión, se consigue la retroalimentación técnica y legal, se dinamizan reuniones de trabajo, entre otros aspectos; constituyéndose incluso un Grupo Técnico de Trabajo en el cual participan no solo los especialistas técnicos encargados de la evaluación ambiental sino también los altos mandos de cada entidad participante.

Asimismo, el Senace cuenta con la plataforma informática de la Ventanilla Única (EVA) como una herramienta informática de importante apoyo para la interoperabilidad entre sistemas de trámite documentario y que permite la disponibilidad inmediata de la documentación que es presentada por un titular de un proyecto, lo cual agiliza y moderniza la tramitación de todos los procedimientos de evaluación a su cargo, incluyendo al procedimiento IntegrAmbiente.

Cifra de ITS de proyectos mineros

En 2021 se han presentado 46 ITS, de los cuales durante el mismo año se han resuelto el 83% (38 ITS).

Cabe indicar, que el resto ingresaron en los meses finales del año por lo que aún siguen su proceso de evaluación según los plazos legales establecidos.

De igual forma, en lo que va de 2022, se han resuelto 2 ITS, y actualmente se encuentran en evaluación por el Senace seis. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...