- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE propone priorizar proyectos en la huella ambiental de las minas y...

SNMPE propone priorizar proyectos en la huella ambiental de las minas y fusionar el Senace

Para el gremio minero energético, la PCM debería ser la entidad que agrupe a todas las instituciones ambientales.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) propone reactivar la economía priorizando los proyectos en la huella ambiental de las minas y fusionando el Senace.

Para transmitir confianza a los inversionistas, el presidente de la SNMPE, Víctor Gobitz, señaló que tales medidas deben implementarse en el corto y mediano plazo.

En referencia al Mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte por 28 de julio, donde se refirió muy poco al sector minero, el ingeniero de minas indicó que «la minería es un sector económicamente importante, pero en el contexto de crisis que el gobierno enfrenta desde hace ocho meses no me molesta que se la mencione poco».

«Puede sonar contradictorio, pero la presidenta se dirigió en su mensaje al grueso de la población, no al sector minero, y por eso colocó en primer lugar la crisis de la criminalidad, la falta de empleo y la poca calidad de los servicios públicos», sostuvo.

Gobitz detalló que para reactivar la economía peruana en el corto plazo se deben acelerar los proyectos que supongan un aumento de producción no mayor al 15% y que se ejecuten en la misma huella operativa.

«Por ejemplo, el montaje de un molino adicional para eliminar cuellos de botella. Hay ampliaciones, mejoras tecnológicas y eliminación de cuellos de botella, proyectos que sumados, puedan levantar la producción en 10% y hasta 15%. Esto se desarrolla en la misma huella operativa y ambiental de las minas. No requiere compra de tierras, por lo tanto, debería tener un camino expeditivo», explicó.

El líder gremial señaló que estas iniciativas buscan impulsarían las inversiones en el sector minero.

«Si la responsabilidad de revisar y aprobar esos proyectos estuviera en las manos del Minem, dado el contexto de menores precios de los metales en que nos encontramos, sería una manera rápida de impulsar las inversiones en minería», comentó.

El también presidente de Antamina dijo que si se impulsan las inversiones brownfield con un sistema renovado de ITS (instrumento de gestión ambiental para realizar modificaciones menores) el próximo año el sector podría crecer.

Este año la inversión minera estará en torno a los US$3,500 millones o US$4,000 millones (-24% a -34% respecto al 2022).


«Este año vamos producir 2,8 millones de toneladas de cobre. Pero si lográramos, bajo este esquema (inversiones brownfield), crecer un 10% a 15%, eso equivale a construir un Quellaveco. Esa es la dimensión del esfuerzo, y ese esfuerzo vale la pena.», aseveró.

Fusionar el Senace

El empresario minero agregó que en el mediano plazo «tenemos que consensuar que el Perú necesita tener una sola gran agencia que se encargue de las certificaciones ambientales».

Explicó que hoy la empresa minera presenta los documentos ante el Senace pero, finalmente, quienes opinan y observan el documento y hacen que el proceso sea muy largo son la ANA, el Serfor, el Sernanp y otras entidades estatales.

«Esto debería ser parte de la discusión de mediano plazo porque lo que necesitamos es celeridad. Nadie pide flexibilizar estándares, sino tener certidumbre y agilidad. No hablamos de desprendernos de todos los profesionales del sector ambiente sino de que los profesionales del Senace, el ANA, el Serfor y el Sernanp trabajen todos juntos en una sola organización. Es un concepto para ganar eficiencias», argumentó.

Indicó que la PCM debería ser la entidad que agrupe a todas las instituciones ambientales, «que es el organismo estatal que tiene una mirada más holística y no de silo».

Respecto a la minería ilegal, Gobitz comentó que la SNMPE, ha venido conversando con el Ejecutivo, «es un tema que el sector privado y estatal deben trabajar juntos para resolver el problema de la minería ilegal e informal».

Dijo que se ha cometido un error en dar la responsabilidad de la pequeña minería y minería artesanal a los gobiernos regionales y direcciones regionales de minería (DREM).

«Y lo que ha resultado de eso son muchos accidentes fatales y una proliferación de plantas de beneficio que, en el caso del sector aurífero, superan en número a las minas (formales). Y eso es algo que hay que corregir», aseveró.

Cuestionó que cualquier persona puede sacar un permiso en una DREM y montar una planta de 350 toneladas por día, que no es pequeña.

«El problema es que, si tienes una planta de beneficio pero sin una mina vinculada a ella, te conviertes en un acopiador de mineral. Y como acopiador terminas siendo un promotor de la minería ilegal y criminal. Entonces, hemos creado un sistema muy perverso», enfatizó en entrevista con diario El Comercio.

Y añadió que ello se podría solucionar con un inventario de plantas, «debemos de conseguir que el brazo del Estado llegue hasta donde están estas plantas de refinación que siguen bajo responsabilidad de los gobiernos regionales y que están fuera de control. La Dirección General de Minería del Minem, al OEFA y a Osinergmin. Ninguna de estas entidades fiscaliza. Entonces, hemos cread un mundo paralelo que está poniendo en riesgo la actividad formal», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Valiente: Descubren anomalía de cargabilidad de 1,2 km en pórfido de cobre y oro Sortilegio

Sortilegio ya no tiene riesgos y está listo para perforar con 13 plataformas aprobadas como parte del permiso DIA otorgado recientemente. Se prevé que la perforación comience en el segundo trimestre de 2025. Hannan Metals Limited informó la identificación de...

Inversión minera sumó más de US$ 4,180 millones de enero a noviembre del 2024

Los que reportaron mayor monto de inversión ejecutado a noviembre de 2024 fueron Antamina (US$ 517 millones), Las Bambas (US$ 345 millones), Cerro Verde (US$ 318 millones) y Anglo American Quellaveco (US$ 300 millones). En noviembre de 2024, las inversiones...

Producción nacional de cobre reportó en noviembre su segunda cifra más alta del 2024

En noviembre de 2024, la producción nacional de cobre reportó los 241 883 TMF, reflejando un crecimiento intermensual de 2.1% respecto a octubre de 2024 (236 797 TMF). En noviembre de 2024, la producción nacional de cobre reportó los...

Cobre sube y el aluminio marca máximo de un mes por amenaza de sanciones de la UE al metal ruso

El cobre LME subió un 0,3% a 9.183,50 dólares la tonelada y el aluminio subió un 1,7% a 2.602,50 dólares por tonelada, tras alcanzar los 2.607 dólares, su máximo desde el 16 diciembre. Reuters.- Los precios del aluminio subieron el...
Noticias Internacionales

Altiplano Metals inicia muestreo masivo de cobre, oro y hierro en histórica mina Santa Beatriz

Lo que sigue es desarrollar estudios más detallados para respaldar un mayor desarrollo subterráneo. Altiplano Metals Inc. anunció el muestreo masivo subterráneo en la histórica mina de óxido de hierro, cobre y oro (IOCG) de Santa Beatriz, que se encuentra...

Canadá pretende que las conversaciones del G-7 sobre los precios de los metales contrarresten la influencia de China

Canadá ha estado pensando en apoyar la inversión a través de medidas como la fijación de precios mínimos para abordar la supuesta manipulación del mercado. Canadá quiere que sus aliados exploren un piso de precios para minerales críticos para abordar...

BHP y Lundin completan la adquisición de Filo Corp

BHP Canada y Lundin Mining también han formado una empresa conjunta constituida en Canadá: Vicuña Corp. Tras el anuncio de BHP del 30 de julio de 2024, BHP Investments Canada Inc. y Lundin Mining Corporation completaron la adquisición de Filo...

Auric Minerals adquiere tres proyectos en Quebec para fortalecer su estrategia de exploración

La compañía puede adquirir el 100 % de las propiedades de Caboose, Kawip y Manic por un pago total de US$ 300.000, pagados en tres cuotas. El explorador canadiense de uranio Auric Minerals ha añadido tres proyectos con sede en...