- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: "El gobierno está siguiendo un orden constitucional. No es una...

Víctor Gobitz: «El gobierno está siguiendo un orden constitucional. No es una dictadura»

El presidente de la SNMPE dijo a Bloomberg Línea que no es un año perdido para Perú pese a las protestas que afectan a algunas unidades mineras, pero reconoció problemas políticos y sociales que plantean retos a la industria.

Bloomberg.- ¿Qué está esperando la industria minera del Perú? Aunque la situación política y social ha mejorado, con cada vez menos puntos de bloqueo en las vías nacionales según la Defensoría del Pueblo, las tensiones sociales persisten tras las intensas protestas contra el gobierno de Dina Boluarte; y diversas operaciones del sector, clave para la economía peruana, aún se ven impactadas por las interrupciones en el corredor del sur, donde la mayoría operan.

«Aunque el detonando ha sido el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre, esto viene de mucho más atrás», comenta a Blooumberg Línea Víctor Gobitz, empresario peruano y actual presidente de la Sociedad nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) de Perú.

Gobitz, quien asumió hace unas semanas la representación del gremio minero más importante del país andino, enfatiza que Perú se ha visto envuelto en eventos electorales muy polarizados pese al crecimiento macroeconómico que revelan, desde su punto de vista, a «un país que ha crecido con mucha disparidad», lo que constituye un gran reto para el país y las empresas del rubro.



«A nivel microeconómico hemos crecido de forma dispar. La primera diferencia entre lo urbano y lo rural, donde hay una distancia marcada, y la segunda está vinculada a las actividades económicas formales e informales. Esa actividad informal de un sector en la minería ha devenido en ilegal. Y sin duda, el problema se ha focalizado al sur del Perú», comenta el expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Pero en un contexto en el que una mayoría de peruanos pide elecciones generales adelantadas, Gobitz considera que sería un error guiarse por las encuestas y agrega que ello «no resolverá ninguno de los problemas reales» que enfrenta el país andino. El empresario reflexiona, por el contrario, que la labor del sector privado debe enfocarse en cómo acortar las brechas y la disparidad a nivel nacional.

«¿Por qué nos debemos guiar, por el ordenamiento jurídico del país o por una encuesta? Yo le pediría a todos cabeza fría y analizar si estamos realmente enfocados a resolver el tema central. Si solo se resuelve el accesorio, el problema no está resuelto. Adelantando las elecciones, cambiando al Congreso y al Ejecutivo, ¿la situación va a cambiar? Creo que la mirada reflexiva nos dice que no. Tengo la impresión de que el grueso de nosotros está abocado a resolver un tema que no es el central», detalla el ejecutivo.

Gobitz, uno de los principales representantes del sector minero, es también CEO de Antamina, una de las minas de cobre más importantes del mundo con socios de prestigio global, como BHP Billiton y Glencore Plc. Durante el gobierno de Pedro Castillo, Antamina tuvo que detener sus operaciones, por lo cual Gobitz no es ajeno a los problemas sociales que hoy afectan a minas como Antapaccay, Constancia y Las Bambas al sur del país.

Industria minera pide «reflexión» al gobierno peruano

Aunque algunas unidades mineras han retomado operaciones, como Las Bambas y recientemente Antapaccay, las mismas se encuentran activas a un ritmo muy bajo y funcionan a una fracción de su capacidad. Oscar Vela, titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se reunió recientemente con ejecutivos de Las Bambas de MMG, para articular esfuerzos que permitan fluidez en el corredor minero, pero los problemas logísticos y sociales en la zona continúan.

«Tenemos que ser muy honestos todos. Hay un problema que quizás en menos de una generación lo hemos resuelto, pero no hay una varita mágica. Tiene que haber un espacio de diálogo entre los diversos actores si queremos madurar como país. Ese es el camino», indica Gobitz respecto a las tensiones sociales que siguen afectando a la industria minera.



Los primeros meses de este 2023 se verán fuertemente impactados por las protestas a nivel nacional -según Scotiabank Perú, en enero el crecimiento estará cerca al 0%-, pero aún así Gobitz no ve en el 2023 un año perdido en minería, sino un periodo que requerirá resolver problemas complejos largamente postergados que hoy le pasan factura al país andino.

«Al día de hoy el gobierno está siguiendo un orden constitucional. Esta no es una dictadura. El único que tiene la fuerza del orden es el gobierno. Pero en medio, hay políticas que están tratando de jalar agua para su molino», resalta el ejecutivo.

De acuerdo a Gobitz, lo peor que podría pasar en Perú es que el ruido se prolongue y que así castigue «a la población más vulnerable del país, que es por la que todos debemos resolver la situación y a la que debemos atender». En ese línea, el ejecutivo considera que el gobierno de Boluarte debe «reflexionar» y ejecutar reformas que permitan mejoras en el corto plazo.

«La solución que están planteando (de adelantar las elecciones) es opuesta al resultado esperado. Perú tiene una serie de atributos que no se van a perder, pero si esto no se resuelve, lo que vamos a ver es un decrecimiento de la inversión y eso va a afectar justamente al más vulnerable. Eso es lo que tenemos que evitar; tenemos que abocarnos a resolver el tema central», puntualizó el empresario.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina, Cerro Verde y Chinalco son las que más invierten en planta beneficio

La inversión acumulada, a noviembre de 2024, en este rubro sumó un total de US$ 951 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el rubro Planta Beneficio registró...

Southern Perú y Cerro Verde concentran el 53.2 % de la producción nacional de molibdeno

De enero a noviembre del 2024, la producción nacional de molibdeno sumó 37 967 TMF, creciendo 24.6 %. En noviembre de 2024, la producción nacional de molibdeno registró la cifra de 2991 TMF, lo que significó un aumento intermensual de...

Anglo American reafirma su interés en expandir operaciones en Quellaveco

La presidenta peruana Dina Boluarte sostuvo un "fructífero diálogo" con el CEO de Anglo American, Duncan Wanblad, en el marco del Foro Económico Mundial en Davos. Reuters.- La minera global Anglo American reafirmó su interés en expandir sus operaciones en...

Poderosa denuncia que ilegales extrajeron minerales por US$ 300 millones de su concesión

Poderosa ha pasado de tener menos de 200 guardias de seguridad hace algunos años a más de 1.200 guardias en la actualidad. Casi el 10% del total de los costos están directamente vinculados a actividades de seguridad. Pablo de la...
Noticias Internacionales

B2Gold señala que los riesgos en Mali se han reducido y continuará con los gastos de exploración

Después de que un acuerdo con el gobierno sobre su código minero redujera el riesgo de interrupción. La minera canadiense B2Gold dijo que está avanzando con sus planes de invertir US$ 10 millones en exploración en el complejo aurífero Fekola...

Ecuador espera US$ 42.000 millones de inversión extranjera en sector petrolero en 2025-2029

En los próximos años, la producción de petróleo debería aumentar desde los 475.272 barriles por día (bpd) registrados en 2024 por la empresa estatal Petroecuador y empresas privadas, a un máximo en 2026 de algo más de 600.000 bpd. Reuters.-...

Chile abre licitación para ampliar su mayor puerto por US$ 4,000 millones

Los frentes de atraque estarán desarrollados en etapas de forma progresiva. Chile abrió el proceso de licitación para ampliar el Puerto de San Antonio, el principal del país, con el llamado público para la precalificación de empresas nacionales e internacionales...

Zijin Mining igualó a Glencore en ganancias anuales tras acumular US$ 4.400 millones en 2024

El beneficio neto de 2024 aumentó un 52 % anual, según informó Zijin en un comunicado preliminar de resultados. Zijin Mining Group acumuló ganancias anuales récord después de un estallido de crecimiento que hizo que la empresa china fuera tan...