- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: Las mineras vamos a colaborar con la gestión pública

Víctor Gobitz: Las mineras vamos a colaborar con la gestión pública

En exclusiva para Rumbo Minero TV, el flamante presidente de la SNMPE marcó su posición frente al adelanto de elecciones.

Recientemente, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) eligió a su nuevo Consejo Directivo.

Víctor Gobitz, presidente y gerente general de compañía minera Antamina, es el flamante presidente de la SNMPE y declaró en exclusiva para Rumbo Minero TV.

En su primera entrevista televisiva, Gobitz resaltó que las empresas mineras tienen la firme decisión de seguir invirtiendo en el Perú.

Pero, al mismo tiempo -según Victor Gobitz- han tomado la decisión de colaborar en mejorar la gestión pública de alcaldes y gobernadores regionales.

“En adición a todo el esfuerzo que operamos, nuestros atributos desarrollados vamos a aplicarlos en colaboración con las autoridades regionales provincial y distrital para tener una gestión pública de calidad”, reveló.

“El plan es que esta gestión pública -a través de las autoridades elegidas- sepa utilizar adecuadamente los fondos públicos y entregue servicios de calidad”, añadió.

Crisis política y minería

Victor Gobitz también se pronunció sobre la actual crisis política y social que afecta a todo el Perú, especialmente a las regiones del sur.

“Esta crisis empezó el 7 de diciembre cuando el expresidente Pedro Castillo intentó dar golpe de estado”, señaló.

Tras ello, subrayó que esa decisión conllevó a que la vicepresidenta Dina Boluarte asumiese la presidencia del país.

“Dina Boluarte llegó bajo un esquema de una votación realizada en el 2021 y para un periodo de 5 años”, comentó.

Bajo todo ese contexto, para el flamante presidente de la SNMPE la solución a la actual crisis política y social no va por adelantar las elecciones ni por aplicar una Asamblea Constituyente.

Para Gobitz la raíz de los problemas de los peruanos va por tres aspectos que se superponen. Uno es la insatisfacción de la población, situación que se intensificó por el COVID-19.



Luego, la existencia de una economía informal de la cual un sector ha devenido en informal; y una tercera capa es la presencia de “personas con ideología extrema que están aprovechando la situación”.

Por todo ello, para Gobitz la solución obedece a ver cómo se proporciona al grueso de la población servicios públicos de calidad: educación, salud, infraestructura, recreación.

Así como también se trabaja para lograr formalizar la economía peruana.

“Esos son los problemas centrales y si como consecuencia de ese diálogo necesitamos adelantar las elecciones será parte del diálogo”

“Pero creer que debemos adelantar las elecciones y la Asamblea Constituyente; nuevamente, esas propuestas no resolverán la causa raíz de los problemas”, recalcó.

En cuanto al riesgo que enfrenta la minería peruana, el nuevo presidente del gremio minero energético alertó el impacto en la producción de cobre.

“Si sumamos lo que produce Las Bambas, Antapaccay y Constancia -en términos gruesos- es casi el 30% de la producción de cobre y eso está en riesgo”, concluyó Víctor Gobitz.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

IIMP sobre ampliación del Reinfo: Definitivamente no es una buena noticia

De Vinatea recordó que el Tribunal Constitucional le ordenó al Estado no prorrogar el Reinfo en los mismos términos con los que fue redactado en la norma porque en el registro hay impunidad. El ministro de Energía y Minas, Jorge...

Minera Españolita del Sur S.A. se integra a la Asociación Nacional de Plantas de Beneficio

La compañía inició operaciones en 2009 y es titular de la planta “La Encañada”, con una capacidad de producción de 250 tmd.  La Asociación Nacional de Plantas de Beneficio – ANPLABEN, organización sin fines de lucro que agremia a las...

TC rechaza impunidad a mineros informales en el Reinfo

El TC también exhortó al Congreso y al Poder Ejecutivo a diseñar y ejecutar un nuevo sistema de formalización para la minería artesanal y de pequeña escala. Según diario Perú 21, el Tribunal Constitucional (TC) ha dispuesto que el...

[Exclusivo] ISEM: Los estándares de seguridad en minería peruana son muy exigentes a nivel mundial

En el 2024 se registró la menor cantidad de accidentes fatales. El gerente general del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Fernando Borja Añorga, manifestó que la industria minera peruana cuenta con los más altos estándares de seguridad a nivel mundial...
Noticias Internacionales

YPFB pone el foco en biocombustibles, producción de crudo y mejora de importaciones

El gobierno boliviano aprobó normativas para que personas naturales o jurídicas privadas importen diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno. Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), afirmó que uno de sus principales desafíos en...

MAG Silver anuncia producción del primer trimestre de 2025 en Juanicipio

De cara al futuro, seguimos centrados en optimizar la producción y avanzar con nuestras inversiones de capital clave, sostuvo el director ejecutivo de la compañía minera. MAG Silver Corp. informó la producción de Juanicipio (56% / 44% Fresnillo plc...

Newmont supera las estimaciones de beneficios del primer trimestre

Newmont registró ganancias ajustadas de 1,25 dólares por acción, significativamente por encima de los 0,88 dólares por acción que esperaban los analistas. Newmont Corporation (NYSE: NEM) reportó resultados del primer trimestre de 2025 que superaron las expectativas de los analistas,...

BHP se prepara para un nuevo director ejecutivo

Un cambio de liderazgo llegaría en un momento crucial tanto para BHP como para el sector minero en general. BHP Group se está preparando para comenzar a buscar un nuevo director ejecutivo en los próximos meses, con lugartenientes clave ya...