- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProyecto de ley que impulsa el hidrógeno verde espera su discusión en...

Proyecto de ley que impulsa el hidrógeno verde espera su discusión en Congreso

“Buscamos que haya un marco regulatorio para que esta utilización se amplíe y se generen los incentivos necesarios, y no esperar al 2040 ó 2050 para implementar todo”, indicaron desde H2 Perú en PERUMIN 35.

En conferencia magistral sobre el potencial del hidrógeno verde en Perú y sus aplicaciones en la minería, Daniel Cámac, presidente de H2 Perú – Asociación Peruana de Hidrógeno, remarcó la importancia de colocar en agenda el desarrollo de esta nueva alternativa de energía sostenible para la descarbonización de la economía.

“Hace varios meses, entregamos un proyecto de ley al Congreso de la República, también nos reunimos con el presidente de la comisión de Energía y Minas, para quien realizamos una presentación similar a la que tenemos ahora. Ellos están revisando eso y es posible que lo pongan en agenda en los próximos meses”, afirmó.

El objetivo de desarrollar el hidrógeno verde incide en generar una nueva industria respetuosa con el ambiente, capaz de crear empleo y de inyectar nuevas competencias en el país, ya que es el único vector energético que permitirá un crecimiento económico sostenible, descentralizado, descarbonizado, con tecnologías inteligentes y una infraestructura de energía de alta eficiencia.

“La industria del hidrógeno ya existe, lo que buscamos con la ley es que haya un marco regulatorio para que esta utilización se amplíe y se generen los incentivos necesarios, y no esperar al 2040 ó 2050 para implementar todo eso”, indicó.

Una afirmación constante es que el Perú tiene abundantes recursos naturales para producir hidrógeno verde y siendo uno de los compromisos del país disminuir en un 50% la emisión de gases de efecto invernadero hacia el 2030, el hidrógeno verde termina siendo una solución.

La carrera hacia el hidrógeno verde se está acelerando en el mundo. Por ejemplo, la Ley de Reducción de la Inflación de EE. UU., otorga un crédito fiscal para apoyar el hidrógeno verde; el Banco Europeo del Hidrógeno invertirá 3 mil millones de euros para ayudar a construir el futuro mercado de este nuevo energético; y la Fundación Chile está trabajando en un fondo de US$ 300 millones para impulsar el hidrógeno verde para la transición hacia energías limpias.



Electrólisis y potencia de energía sostenible

Por otro lado, para obtener hidrógeno verde se necesita realizar un proceso de electrólisis que consiste en inyectar electricidad al agua para separar el hidrógeno, para lo cual se demanda aproximadamente 11 litros de agua libre de metales para producir 1 kilogramo de hidrógeno. En el caso del agua desalinizada, se requiere de 100 litros por cada kilo de hidrógeno.

“La idea es desalinizar el agua de mar y no utilizar el agua que ya está destinada a otros usos. Las plantas de desalinización necesitan sus aprobaciones ambientales y ese es un proceso que también se ha considerado en el proyecto presentado. El Perú está en la capacidad de producir un H2V competitivo a nivel mundial”, afirma el presidente de H2 Perú.

Daniel Cámac también destacó el potencial de esta energía sostenible para ser utilizada en procesos metalúrgicos, exportación del mineral de forma sustentable, fabricación de explosivos de bajas emisiones, movimientos de mineral, generación eléctrica de respaldo, transporte de personal e insumos a la mina.

Cabe señalar que el Perú es precursor del hidrógeno verde. En el mundo, dos de las plantas más antiguas de hidrógeno verde, que actualmente siguen en operación, están en Zimbabwe y Perú. Actualmente, el país cuenta con la posibilidad de convertirse en un líder de la energía del futuro.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...