- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGCusco: Hudbay apoya técnicamente a comuneros en proyectos de bofedales

Cusco: Hudbay apoya técnicamente a comuneros en proyectos de bofedales

La gestión del agua se ha convertido en un punto clave para la construcción de una relación armoniosa entre la minería, la agricultura y la ganadería. Y así bien lo ha entendido Hudbay Perú que viene ejecutando importantes iniciativas con los comuneros de sus zonas de influencia en Chumbivilcas, Cusco, a 4500 metros sobre el nivel del mar.

En ese sentido, Iván Salas Aguilar, Supervisor de Planificación Ambiental y Sostenibilidad de Hudbay Perú, en el marco de Conferencias de Rumbo a PERUMIN, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), resaltó los proyectos de bofedales.

«El plan de manejo de bofedales, como el de Cochapampa a 4220 msnm, cuenta con servicios de provisión de agua, refugio de especies de fauna, sitio espiritual, regulación del clima, captura de carbono y pastoreo», destacó.

Acotó que en paralelo han ejecutado el proyecto de recuperación del servicio ecosistémico de regulación hídrica, que es básicamente cosecha de agua. «Actualmente nos brinda de reserva 3400 metros cúbicos de agua, donde antes no había nada y que es importante para la agricultura, ganadería y consumo humano», dijo.

«Hemos ayudado a comuneros con imágenes de teledetección para que apuesten por las labores de siembra y cosecha de agua. En base al uso de esta tecnología, se ha identificado tres zonas potenciales de embalse; las lagunas de Pumacocha (44010 m3) y Saracocha (49018 m3) y la quebrada de Huamanhuire (49000 m3). Hudbay está presto para siempre apoyar técnicamente estas iniciativas”, enfatizó Salas.

El representante de la minera indicó que estos proyectos se encuentran contemplados en el Plan de Compensación Ambiental de Hudbay, que es una herramienta de gestión ambiental cuyo objetivo es lograr la pérdida neta cero de la biodiversidad y mantener la funcionalidad de los ecosistemas.

«La participación debe incluir diversos actores, con enfoque profesional e inclusión de tecnologías, que permite un ahorro de gastos y mayor precisión. Todos estos trabajos son sostenibles. Nos permite brindar oportunidades como desarrollar proyectos sociales y medioambientales y manejar riesgos como demoras y costos potenciales», aseguró.

Compensación ambiental

Hudbay ha identificado 373 especies de flora, 24 de mamíferos, 77 de aves, dos de reptiles, cuatro de anfibios, 11 de peces y 348 de antrópodos.

«Muchos de los enclaves mineros, a lo largo de la Cordillera de los Andes, están en lugares de alta biodiversidad y hay que aprender a trabajar con ello», sostuvo el Ing. Salas.

Otro proyecto importante enmarcado en este Plan de Compensación ambiental son los cultivos alternativos, donde «hemos creado fitotoldos que promueve un uso eficiente del agua, facilitando nuevas actividades económicas con menores costos de la ganadería. Así, ahora, a más de cuatro mil metros sobre el nivel del mar, se está cosechando fresas por ejemplo».

Constancia de Hudbay Perú, que inició operaciones comerciales en 2015, está en el top 3 de minas de cobre a tajo abierto con menores costos en Sudamérica. La producción del 2020 totalizó 73 mil toneladas de cobre.

Actualmente la capacidad de procesamiento diaria es de 86 mil toneladas y cuenta con 150 mil hectáreas en concesiones para exploración. Constancia tiene 22 años de vida útil y a abril del 2021, tienen 955 trabajadores.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...