RSE. Gracias a Yanacocha productores de aguaymanto se capacitan para mejorar gestión comercial. Más de 70 productores de aguaymanto de los caseríos Faro Bajo, Rejopampa, Chogopampa, Cochapampa, Tahuán, Llahuán, El Ingenio, Nuevo Progreso Uñigán, Poyuntecucho y Santa Rosa de Celendín, participaron en un encuentro de productores y taller de capacitación para fortalecer la gestión comercial del aguaymanto. La actividad se desarrolló en el marco del proyecto “Incremento de la oferta de aguaymanto orgánico de la provincia de Celendín” que viene desarrollando la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de Yanacocha.
El taller de capacitación, que culminó con una visita a las parcelas ubicadas en los distritos de Sorochuco, Huasmín y Celendín, permitirá que los productores mejoren significativamente los temas relacionados a la organización y comercialización, aspectos fundamentales para afianzar su relación con la empresa comercializadora del aguaymanto Villa Andina SAC. Asimismo los participantes en el encuentro, asumieron el compromiso de suscribir un acuerdo comercial para que los productores vendan su producción orgánica con criterios de comercio justo.
Para darle sostenibilidad a la producción de aguaymanto en la zonas alto andinas de la provincia de Celendín, Villa Andina SAC ha asignado un técnico de campo que se encargará de acompañar a los productores para implementar adecuadamente las actividades del proyecto.
Severo Ayala Burgos, productor del distrito de Sorochuco y presidente de la Cooperativa Agraria “Cielo Azul de Celendín”, felicitó la organización de este tipo de actividades y sugirió continuar con las capacitaciones en temas de gestión comercial. “Una de las maneras para poder comercializar los productos en la zona es organizándonos, capacitándonos y generando la diversificación de nuestros productos”, manifestó.